| 
 |  | 
  
    SHAFT
      (1)  | 
    Noviembre
      1, 2000  | 
   
  
     
      Si hay un lugar común en los últimos estrenos, ése es Shaft. La película
      ha sido promocionada con bombos y platillos a partir de la presencia de
      Samuel L. Jackson. Y lo que significa esta remake. Sin embargo, asombran
      la lentitud, los lugares comunes, los "negros buenos" contra los
      "americanos malos", en una realización que debió ser encarada
      como una película del 2000 y no como un recordable capítulo de una serie
      de los 60. No se justifica este film dentro de una cinematografía como la
      norteamericana donde existen todas las posibilidades técnicas para
      realizar un policial "como la gente". El negro bueno es Jackson
      como "Shaft" y a partir de esta premisa se construye una
      historia sin fuerza, sin novedad, predecible al máximo, sin nada que
      motive el estar viéndola. En realidad, el incauto que cae al cine tiene
      que "aguantarla" para no perder lo que pagó por la entrada.
      Basta ver series como "Policía de Nueva York" para darse cuenta
      de que "Shaft" ha sido un acto fallido en guión y en su
      realización técnica. Insalvable.
       
       
      Elsa Bragato (Buenos Aires, Argentina. Edad: 54)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    SHAFT
      (2)  | 
    Noviembre
      4, 2000  | 
   
  
     
      Como policial, es pasable. El guion es discreto, si bien se mantiene el
      interes a lo largo de la cinta. Las escenas de accion estan bien hechas,
      pero no son nada del otro mundo. Lo peor de la pelicula es su abierta
      reivindicacion de la justicia por mano propia y de la accion extralegal
      por parte de la policia. Al respecto, la escena mas repugnante de la
      pelicula tiene a Shaft golpeando y amenazando salvajemente en la calle a
      un chico de unos 12 años, ante el paso de un patrullero que hace que no
      ve nada (que el chico sea un pandillero, y que Shaft busca que el hijo de
      una amiga no entre en la pandilla no justifica en nada la escena). Lo
      mejor de la pelicula son los dos villanos compuestos por Christian Bale y
      Jeffrey Wright. Bale, como el niño bien asesino, copia a su villano de
      American Psycho, pero lo hace muy bien. Y Wright, como el traficante
      latino, se roba cada escena en la que esta, con sus gestos ampulosos y su
      acento imposible. Sin duda, la escena mas graciosa de la pelicula se
      encuentra en el encuentro de Bale y Wright en la guarida de este ultimo.
       
       
      Andrés Salama (Buenos Aires, Argentina. Edad: 32)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    SHAFT
      (3)  | 
    Noviembre
      7, 2000  | 
   
  
     
      Este film parte de la base falaz que sostiene que este tipo de películas
      no necesita una estructura sólida porque pertenee a un género
      considerado "menor". El guión carece del más absoluto interés.
      Cuando digo estructura sólida me refiero a guión, personaje, increscendo
      dramático, conflicto y superobjetivo. Considerar el género como inferior
      es una concepción aberrante, y a partir de allí se perpetra la
      substitución de un argumento por un incidente que será extendido hasta
      el hartazgo. Se trata de la búsqueda de una testigo que presenció el
      asesinato de un hombre negro, efectuado por un muchacho "bien" y
      blanco.Es una reaparición de "Shaft", recuérdese que Gordon
      Parks Jr, que fue el primer realizador negro de la historia del cine
      norteamericano, inició la serie con"Las noches rojas del
      Harlem"-1971, "Shaft vuelve a Harlem", 1972;y nos ratifica
      la necedad. El director, John Singleton, discípulo de Spike Lee, supo
      crear expectativas con su film "Los dueños de la calle". A los
      actores se los puede justificar por las siguientes razones: alimentar a su
      familia y, en su defecto, aceptar su intervención en este despropósito
      para mantener su vigencia. Obsérvese a la excelente actriz Toni Colette
      ("El casamiento de Muriel", "Sexto Sentido",
      "Velvet Goldmine") cómo queda indefenca e impotente. Films como
      "Más dura será la caída" (1955), de Marck Robson, última
      actuación del gran Humphrey Bpgart; "Bullit"-1968, "La
      conversación".1974, más las Tres "Padrinos" (1972,1974 y
      1990), todas de Francis Ford Coppola, nos demuestran hasta qué límites
      el género puede adquirir una dimensión relevante. "Shaft",
      seguro éxito de taquilla (deplorable), es más rudimentaria como
      propuesta que una ameba (animal unicelular de la clase de los rizópodos).
      Sugerimos, para la continuación, que ineluctablemente vendrá, reducirla
      en su extensión a un cortometraje. El "blackplaitation" (película
      comercial para público negro) que supuestamente lo reivindica, está
      sustentado en modelos blancos, híbrido de culto, que confunde, que socava
      más que supera y construye un subgénero para público de color,
      exhibiendo un reduccionismo alarmante, que ni siquiera puede justificarse
      como un simple entretenimiento.¡Qué tedio!Por una cuestión profesional,
      los críticos las padecemos. Quien lea esta crónica, ¡puede evitarla!
       
       
      Raúl Valls (Lanús, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    SHAFT
      (4)  | 
    Noviembre
      16, 2000  | 
   
  
     
      Me parecio pesima. Muy mal contada la historia. Sobre racismo, donde hay
      un niño blanco, rico, racista y malo. (Bue, todos los blancos de la
      pelicula son malos). Y los pobres negros buenos. Encima ni se engancha
      bien la historia. Hasta las escenas son malas.
       
       
      Carla (La Plata, Argentina. Edad: 26)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
 
 
  
  
    
      
         
       | 
     
    
      | ARTICULOS
        RELACIONADOS: | 
     
    
      |   
        >Crítica de Shaft | 
     
   
  
 
  |