| 
 |  | 
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (1)  | 
    Enero
      9, 2001  | 
   
  
     
      Creo que es de las mejores peliculas que se han estrenado recientemente.
      Por fin una pelicula donde el sentimiento es lo primero, y la manera de
      plasmarlo de Lars Von Trier es impresionante, eso si, debe ser muy duro en
      los rodajes, porque lei en eresmas que Bjork ha dicho que no volvera a
      rodar una pelicula en su vida. 
       
      Chucho (Edad: 26)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (2)  | 
    Febrero
      25, 2001  | 
   
  
     
      Hace 50 minutos sali de la sala de cine, tengo el corazon el agujerado y
      en la garganta, quise entrar en contacto con alguien... es la violencia
      mas brutal que he visto...por que es muy humana, posible, real e
      inatajable. Nunca senti algo asi con una pelicula, en cierto momento senti
      que no iba a resistir, que no queria seguir...es impecable, el silencio
      casi me mata, queria hacerle ruido a Selma... esta semana hare un grafiti.
      "Colombia: Bailarina en la oscuridad". 
       
      Angélica (Bogotá, Colombia. Edad: 24)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (3)  | 
    Febrero
      28, 2001  | 
   
  
     
      Amigos: yo también salí agujereado del cine (hace meses), entre moco y lágrimas
      me amparó un poste de luz, todo era muy romántico, para colmo soplaba el
      invierno su amenaza. Sin reservas estoy a favor de Selma y de Bailarina en
      la oscuridad y como decía mi abuelita los peros son asesinos. Pero, cómo
      eludir este pero?. No piensan que a von Trier se le fue un poco la mano
      con el chantaje sentimental? Con qué derecho decir que porque nos alteró
      los nervios como ninguna otra droga anteriormente consumida se trata de
      una buena película? Hay que pensar en esto para que todos los fans de
      Bailarina en la Oscuridad enfrentemos la ola de reclamos. Tal vez comenzar
      por decir que la película no es sólo sentimental, que es la característica
      que está en la superficie (luego de apoyarme en el poste para no caer
      llorando al piso recordé que los musicales suelen ser optimistas). La película
      es también "alucinante" por su puesta en escena, la banda
      sonora es peculiar y extravagante (no diré "excelente" porque
      la música de Bjork no tiene porque despertar unanimidades) y sobre todo
      es un homenaje entre sardónico y apasionado a los viejos musicales. Mocos
      y lágrimas merecen otras explicaciones colaterales. El trasfondo dela película
      es muy actual, inmigración a los Estados Unidos y pena de muerte, ademas
      de la situación massmediatizada del mundo en que sólo el expresionismo
      puede traer sustento y contento. Bueno, "sólo el expresionismo"
      es también una exageración. Otra pregunta clave es qué tan "dogmática"
      es esta película, no por jugar al papel de Procusto frente al Manifiesto
      (el del Dogma), sino para evaluar si el arquitecto del
      "chantaje", señor Lars, caminó el "voto de castidad"
      y hasta dónde. Me parece que esta última pregunta va por las camaritas
      digitales y la representación "documentaria" (el videoclip, y
      el rockumental a lo MTV, son interpretados por nosotros la mayoría lacrimógena
      como "realidad"? estamos de nuevo frente al tren (esta vez
      sentimental) del Boulevar des Capucines? se puede alegar cándido y retraído
      a von Trier --y a Bjork que también sabe de estas cosas-- ante estas
      realidades?). 
       
      Viviano (Managua, Nicaragua)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (4)  | 
    Marzo
      1, 2001  | 
   
  
     
      Pasa frecuentemente, cuando uno está acostumbrado a ver mucho cine, que
      ultimamente todo es repetido... como que uno había visto (casi) todo.
      Bueno, eso al menos me pasa a mí. "Bailarina en la oscuridad"
      sin embargo, es movilizante en el mejor sentido de la palabra. A pesar de
      que la historia que cuenta es cruda, cruel, desesperanzada; verla es un
      placer. Es una película que desde las primeras imágenes impacta
      directamente a los sentimientos, uno no puede dejar de comprometerse con
      la historia. Además, la cámara de Von Trier, inquieta y perturbadora, no
      da respiros. La actuación de Bjork es una explosión de talento. Es
      claramente lo mejor que he visto desde hace mucho tiempo, lejos, lejísimo
      de toda esta parva de películas "del Oscar" que no le llegan ni
      a los talones a pesar de tantas nominaciones y tanto aparato comercial que
      las sostiene. Nuemavente Von Trier hace que su heroina (tal como la de
      "Contra Viento y Marea") se vea motorizada por la culpa y haga
      su propio camino de "sacrificio" para poder sentirse redimida y
      aliviada del dolor. Sin duda, una obra en la que uno dificilmente pueda
      quedarse afuera. 
       
      Marcelo Cafferata (Buenos Aires, Argentina. Edad: 33)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (5)  | 
    Marzo
      7, 2001  | 
   
  
     
      Amigos Cinefílicos: Antes que nada deseo agradecerles por la
      avant-premier que resultó ser un exito de público a sala completa. Deseo
      buenos augurios para el Ciclo "2001..." Sin embargo no creo
      pecar de desagradecido dando mi opinión sobre el film proyectado. Desde
      el vamos se trata de un excesivo metraje que supera con creces el formato
      del largo-metraje. Aquí ya podemos ir advirtiendo uno de las
      "limitaciones" que nos puede deparar la filmación en digital:
      otra es la que nace de la costumbre de filmar "cámara en mano".
      Yo puedo entender que en esta elección estética el director haya buscado
      sugerir en el espectador cierta mirada evasiva, imprecisa, fuera de foco,
      como si de la protagonista se tratara -así se explica el recurso poco felíz
      del comienzo "ciego". Creo que no es suficiente para lograr una
      empatía real con el personaje y ni siquiera sirve para generar una
      sensación de intimidad con el espectador -sobre todo si en el medio de
      todo aparece la i(nte)rrupción del interludio musical. La trama nos
      depara toda una serie de artilugios destinados a resaltar innecesariamente
      el patetismo que el destino le depara a la "pobre" protagonista.
      Von Trier se muestra altamente interesado en explotar todas las desgracias
      de la muchacha -su condición de checoslovaca, miope pero futura ciega,
      madre soltera humilde con hijo IDEM al que se esfuerza por curar de la
      ceguera, un amor que no puede aceptar, unos vecinos poco amistosos, un
      crimen, la carcel, la ejecución final- para impactar de manera
      "barata" al espectador. A pesar de tales tragedias la actuación
      de Bjork se limita a reforzar tópicos presentes en su carrera artística:
      la tendencia hacia cierto "infantilismo" o "mundo de fantasía"
      por ej. Su desempeño actoral es monocorde, lineal, siguiendo al pie de la
      letra a un guión que le impide mostrar fisuras en su caracter:
      contradicciones que la harían un poco más humana y menos
      "fabulada". El film no pasa de ser un trágico cuento de hadas
      mixturado con una comedia musical, demasiado condescendiente con la estética
      personal de la actríz principal. Le falta profundidad psicológica y
      emocional -recordemos "Bleu" y "No matarás" (del Decálogo)
      de Kieslowski por ej-, le sobra maniqueismo. Al fin, es una lástima que
      Von Trier no se haya dignado cortarle el "caprichito" a la
      neozelandesa para hacer algo mejor. Tampoco hubiera estado mal que el
      dinero ahorrado en fílmico lo hubieran invertido en un buen trípode. Un
      abrazo para todos!! 
       
      Sebastián, El Heterodoxo (Lanús, Argentina. Edad: 24)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (6)  | 
    Marzo
      14, 2001  | 
   
  
     
      Leo a Sebastián, ese heterodoxo con el que casi nunca coincidí, y me
      parece estar leyendo mis pensamientos. Además de todo lo citado, por
      acertado, me quedo con la incapacidad de von Trier para rodar casi todos
      sus números musicales (¡lo que tardan en llegar!). Exceptuando el del
      tren, los demás son de juzgado de guardia. ¡Cómo se puede intentar
      hacer un musical con un bailarín de claqué cuyos pies no están en
      plano! El tono de tragedia, de martir que siempre le aplica a sus
      personajes femeninos ya aburre. En este caso ha llegado un poco más
      lejos. De honrada, justa y correcta, el personaje de Björk (que está
      inmensa) es una especie de esperpento. Desde luego, emocionar no emociona.
      Para eso, hay que buscar a los buenos directores de hoy, no a los que han
      subido al púlpito, Almodóvar y von Trier a la cabeza. 
       
      Howard (España. Edad: 23)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (7)  | 
    Marzo
      14, 2001  | 
   
  
     
      Lejos, una de las mejores peliculas de los ultimos tiempos, te hace
      disfrutar y sufrir al mismo tiempo. Una posible interpretacion es que el
      espectador, al igual que la protagonista, si logra trascender el rigor que
      impone el devenir de la pelicula, o la vida, puede acceder a un placer
      especial, diferente. Para ello es necesario tener muy en claro una meta y
      una escala de valores para conducirse. 
       
      Juan Marcelo (Buenos Aires, Argentina. Edad: 44)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (8)  | 
    Marzo
      14, 2001  | 
   
  
     
      La película me atropelló... pero que suerte que así fuera. me habían
      advertido que iba a llorar, a angustiarme, a sentir culpa por existir,
      todo. pero también lo habían hecho con Titanic... estoy tratando de
      explicarme cómo me afectó tanto... y Bjork... impecable, ella es genial,
      y está impresionante en su papel. y no olvidarse de la Deneuve, que también
      juega lo suyo y muuuy bien. 
       
      Martín (Argentina. Edad: 18)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (9)  | 
    Marzo
      17, 2001  | 
   
  
     
      Es díficil dar una opinión concreta sobre este film, pero lo que si
      estoy segura es que hace mucho tiempo no había visto una película que te
      provocara tantos sentimentos encontrados. 
       
      realmente de entrada parecerá que por el hecho de ser un musical pudiera
      resultar algo tedioso, pero el sentido que toman las escenas de musicales
      realmente son asombrosas. 
       
      Además me parecio tan exquisito la manera en que comienza la película
      con cuatro minutos sin imagen y unicamente de fondo una pieza musical. O
      cuando menciona que de niña cuando asistía a las películas nunca se
      quedaba al descenlance ya que para ella nunca iba a terminar. 
       
      Y que decir del descenlace... 
       
      Abril de la Peña (Guadalajara, México. Edad: 19)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (10)  | 
    Marzo
      17, 2001  | 
   
  
     
      Mensaje para Sebastían "El heterodoxo" (o algo así). Bjork no
      es neozelandesa, es islandesa. Y creo que su imagen infantil ya fue
      eliminada con su disco del 97 "Homogenic". 
       
      Flavio Lira (Montevideo, Uruguay. Edad: 16)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (11)  | 
    Marzo
      19, 2001  | 
   
  
     
      ¿Qué ven varios miembros de foro en este director para decir que es un
      "gran director"? 
       
      No dudo que lo sea, pero a mi muy personal parecer más que un buen
      director es un bocón, su ultima película-Bailando en la obscuridad- fue
      muy, muy pobre, como una periodista mexicana describio debería haberse
      llamado diriguiendo en la obscuridad-aunque he de admitir que es cierto
      que odio los musicales, este es de los peores que he visto-. Pero el colmo
      es que este director, que es cierto tiene talento, crea que esta
      reinventando el cine con su dogma-que salvo festen y un poco los idiotas,
      lo demás me huele a basura- me pregunto ¿Qué no el dogma es lo mismo
      que venían haciendo Robert Bresson y Arturo Ripstein desde antaño?, yo
      creo que si, pero que se puede esperar que alguiien que recibe la palma de
      oro diga que el presidente es una persona que no tiene la mínima idea de
      lo que es cine. 
       
      Yo creo que Von Trier tiene talanto, no se si todo el que presuma, pero lo
      tiene, pero lo que debe hacer es dejar a un lado su egolatrá y volver a
      filmar como en Europa o contra viento y marea. 
       
      Por cierto, ¿Cómo es posible que Von Trier critique con "su"
      dogma, las mega-producciones, cuando Europa y Bailarina en la obscuridad
      lo son?. No lo se. 
       
      Ramón Casares (México, México. Edad: 36)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (12)  | 
    Marzo
      19, 2001  | 
   
  
     
      En España se le ha titulado traduciendo literalmente del inglés:
      "Bailando en la oscuridad", por lo que no entiendo el
      substantivo bonaerense "Bailarina". Es igual. Leídos los
      comentarios, salvo un par, creo, que los que los hacen, por su edad, dudo
      sean padres. Yo tengo tres hijos (afortunadamente sanos), lo que me hace
      candidato a una posible identificación con el auténtico drama de Selma,
      que no es su enfermedad en los ojos, que no es su condición humilde, que
      no son sus sueños a lo "Lilí" (Mel Ferrer y Leslie Caron, años
      50), de quedarse con el público cantando y bailando. Finalmente ni,
      siquiera, su drama es la Pena de Muerte. Radica, para ella, y así lo
      cuenta Lars, en su hijo. Ese es el argumento de la película. La técnica
      narrativa, cinematográficamente hablando, va a caballo entre la bases de
      "Dogma 95" y la deserción que el padre dogmático, Lars von
      Trier, ha hecho de su invento. "Quiero y no quiero", "sí
      pero no". Cámara al hombro, pero los títulos de crédito en su
      sitio, "dirigida por L. v. T." ¿Celuloide? No. Eso sí: un buen
      digital y luego inflada a 35 mm. ¿Fotografía? la ambiental, pero hay
      focos y vatios por un tubo. Pues ya está: he ahí "Dancing on the
      dark". Director danés (traidor a sus principios), actrices suenca
      una, francesa otra (ésta, de las de gran nombre), actores
      estadounidenses. Y lo más tendencioso: mercado Usa ¿Qué andaría
      buscanto Lars en tamaño país? En cuanto a publicidad y
      "marcketing", no sé en Sudámerica, en España como la que más.
      Pero dejemos todas esas consideraciones aparte. La película es buena,
      pese a como ha dicho alguien más arriba, parecía que Björk no iba a
      pasar de su María von Trap (alias Julie Andrews) para arrancarse en los
      momentos musicales propios, de los que cabe destacar la secuencia del tren
      y poco más. Muy de acuerdo con el destierro del "glamour" de
      los musicales Hollywoodenses, que sirvió hasta "Yentl", pero
      que actualmente ya, nadie traga. Afortunadamente, "Bailando en la
      oscuridad" y más reciente "Billy Elliott" han dado con el
      buen tono para las apetencias de hoy, en lo que a musical se refiere.
      Fred, Gene, Ginger, descansen en paz, lo que hicieron, cuando lo hicieron,
      estuvo bien y para la Historia del Cine queda. Señor von Trier,
      enhorabuena, pero aclárese de una vez. Con impaciencia y curiosidad
      espero su próxima. 
       
      Rafael Ramírez Campos (Málaga, España. Edad: 50) 
       
      N. de la R.: la traducción literal no es la española sino la
      bonaerense. Bailarina=Dancer. Bailando, en cambio, corresponde a Dancing.
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (13)  | 
    Marzo
      21, 2001  | 
   
  
     
      A N. de R.: El títlo original de la película (en inglés) es:
      "Dancing on the dark", al menos así lo he leído yo en los
      "Títulos de Crédito" y en todos los anuncios publicitarios del
      film que han pasado por todas las salas y medios de publicidad de España.
      Puede que la distribuidora para Argentina la enviara con "Dancer on
      the dark". De todas formas creo que eso no tiene demasiada
      importancia. Ambos títulos, ya traducidos, sugieren la misma historia.
      Muchísimas gracias por su aclaración. 
       
      Rafael Ramírez Campos (Málaga, España. Edad: 50) 
       
      Respuesta:  por supuesto que no tiene demasiada importancia,
      pero no deja de ser curioso. El título original-internacional de la
      película nunca ha sido otro que Dancer In The Dark, el mismo con
      que llegó a Buenos Aires y que corresponde a su traducción literal: Bailarina
      en la oscuridad. Nunca se ha llamado Dancing On The Dark
      ("Bailando sobre la oscuridad") y tampoco Dancing In The
      Dark, en ningún lugar del mundo. Lo curioso es que España parece ser
      la excepción.
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (14)  | 
    Marzo
      23, 2001  | 
   
  
     
      Pocas veces he visto (y miro muchísimo cine) semejante mixtura de
      belleza, originalidad y crudeza como en esta película. Se habla del
      Dogma, y de que "Bailarina..." no cumple con el Decálogo, etc.
      Me pregunto qué importancia puede tener eso ante una verdadera obra de
      arte como lo es, a mi juicio, este film. Actuaciones impecables de
      absolutamente todos (me pareció conmovedor el trabajo actoral de la
      guardacárceles), fotografía excelente, y una banda de sonido que, como
      no podía ser de otra manera estando Björk a cargo, es divinidad para los
      oídos. En fin, mirar "Bailarina..." resulta una experiencia prácticamente
      innombrable; me es difícil encontrar palabras justas para ponerle a
      semejante palícula... 
       
      Luciano Lucagnoli (Bahía Blanca, Argentina. Edad: 24)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (15)  | 
    Marzo
      25, 2001  | 
   
  
     
      Amigos Cinefílicos: Para atizar un poco más este alicaido debate sobre
      el film quisiera agregar un nuevo elemento que creo que complementa mi
      postura. Como bien afirma la crítica de la Nación, Von Trier recurre a
      los efectos perniciosos de ciertas técnicas propagandísticas propias del
      estalinismo y el nazismo para llevar a cabo su condena de la pena capital.
      La impresion del texto sobre el telón de la sala de ejecución no solo es
      de mal gusto sino que busca aterrorizar al espectador al igual que lo
      hacen ciertas películas "pedagógicas" norteamericanas sobre el
      aborto y las drogas y las argentinísimas propagandas de "Luchemos
      Por la Vida". Un abrazo para todos!! 
       
      Sebastián, El Heterodoxo (Lanús, Argentina. Edad: 24)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (16)  | 
    Marzo
      25, 2001  | 
   
  
     
      A N. de la R.: Tras previas consultas, efectivamente el título original
      es "Dancer in the dark" que responde a la traducción en
      Argentina. Lo único excepcional en Espña ha sido la traducción
      "Bailando en la oscuridad", lo que unido a mis cortos
      conocimientos del inglés me llevó al error "Dancing in the
      dark". Agradezco su aclaración, que aunque decía "no era
      importante", siempre resulta interesante irse a la cama sabiendo algo
      más. Lo que si puedo añadirles es que, en España, se le pone títulos
      en español, a películas de habla extranjera, de forma que la mayoría de
      las veces nada tienen que ver con el original. Un cordial saludo. 
       
      Rafael Ramírez Campos (Málaga, España. Edad: 50)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (17)  | 
    Marzo
      25, 2001  | 
   
  
     
      El corazón desgarrado, los ojos irritados (sensibilizados más aún por
      la ceguera de Selma) y la satisfacción de "sentir" una muy
      buena película; estas son las sensaciones que tengo, ya que recien llego
      de ver esta obra de Lars. Es impresionante lo que el danés logra de sus
      personajes (qué actores y qué sorpresa Bjork!)y cómo llega a moverte
      internamente el relato. La excelente manera de narrar, sólo se ve opacada
      desde mi punto de vista, en el musical. No me gustó la forma en que
      estaban hechos; las melodías y las coreografías, era como que
      inevitablemente caían com gotitas de aceite el agua. (Pero es una cuestión
      de forma y no del musical en sí; alguien me habló de los maravillosos
      musicales que el film incluía... tal vez me decepcioné) Lars no deja de
      sorprendernos, de movernos las entrañas y de cachetearnos la cabeza con
      su crudísima cámara en mano. 
       
      María Moma (Córdoba, Argentina. Edad: 24)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (18)  | 
    Marzo
      26, 2001  | 
   
  
     
      Es para resolver una duda que no es tal. La película llegó a España
      (Guillermo, somos raros pero no tanto por acá) con el título original
      intacto, que es "Dancer in the dark". Pudo haber confusión en
      su momento con el título que tenía el último proyecto de Antonio
      Banderas y Angelina Jolie, que iba a llamarse "Dancing in the
      dark". Ese título decidió sustituirse ante el previsible éxito de
      la cinta en Yanquilandia por el de "Original sin", que es con el
      que se estrenará dentro de unas semanas. 
       
      Howard (España. Edad: 23)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (19)  | 
    Abril
      7, 2001  | 
   
  
     
      Hace un mes, vi la película. Me quedé muda, absorta. No podía
      verbalizar palabra alguna, sólo sentía. Esta mañana, entré a leer lo
      que a otras personas les pasó con "Bailarina..." Es difícil
      para mí opinar acerca de la obra de otro. Me resulta más sencillo, en
      cambio, hablar de lo que siento. Las actuaciones me conmovieron. Me encantó
      ver a Jean Marc Barr (creo que se escribe así) ; al inolvidable Jan de
      "Contra..." en su papel de médico y a Udo Kier esta vez en un
      personaje tan distinto del que tanto hiciera sufrir a Bess. Me parecieron
      guiños , me gustaron y me hicieron sonreír. Lo de Björk es otra cosa;
      es entrega, no sé si es actuación; la vi "sufrir a Selma".
      Todo lo que circuló alrededor de la relación entre Björk y Lars von
      Trier hizo que prestase mucha atención cuando vi la película. Me parece
      que es un vínculo de pura pasión y el resultado es pasión pura. ¿Qué
      más decir de la obra? No me fijé en cuestiones técnicas, no voy a eso
      al cine. En cambio voy dispuesta a pasar un buen momento; mejor dicho un
      momento diferente. Como ese es mi objetivo la película cumplió
      ampliamente mis expectativas, porque es una película diferente. Cuando vi
      "Contra..." tardé mucho tiempo en volver al cine porque me
      parecía que nunca más iba a ver algo así. Ahora con
      "Bailarina...", me pasa algo parecido; hace un mes que no voy al
      cine. Me quedaron imágenes, sensaciones que aún sigo disfrutando y que no
      quiero tapar con otras imágenes de otras películas. La historia de Selma
      aún me da vueltas y me sigue emocionando. 
       
      Sonia (Buenos Aires, Argentina. Edad: 39)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (20)  | 
    Junio
      16, 2001  | 
   
  
     
      estoy totalmente de acuerdo con Luciano Lucagnoli (mensaje 14), no hay
      otra forma de descripción, es totalmente exquisita e impactante. Te llega
      al corazón y te hace extremecer me pareció fantástica, casi me tengo
      que salir antes del final porque no aguantaba sin mebargo soporté,cuando
      salí, al final de la película había un muchacho llorando a los gritos
      mientras su novia lo consolaba fue realmente impactante. 
       
      Karen Alzate (Colombia. Edad: 17)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (21)  | 
    Junio
      17, 2001  | 
   
  
     
      para mi esta pelicula ha representado muchas cosas para mi la pelicula es
      como la propia vida cruel a veces pero hay que soñar aunque sea despierto
      que es aun peor saber cual es tu vida real mas vale soñar en la oscuridad. 
       
      Nono (Barcelona, España. Edad: 29)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (22)  | 
    Junio
      21, 2001  | 
   
  
     
      Karen: Si de llegar al corazón se trata, el cuchillo es un instrumento óptimo
      para tal tarea y no por ello creo que sea bueno andar recomendando el arte
      "cuchillístico" al que Von Trier es tan afecto. Y digo esto
      luego de haber resistido los deseos de parar la videograbadora ante
      desmesuras como las de "Los Idiotas" y "Contra Viento y
      Marea" -sobre todo en esta última, poseedora de un metraje
      inimaginable para el cine de otras épocas. 
       
      Sebastián, El Heterodoxo (Lanús, Argentina. Edad: 24)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (23)  | 
    Julio
      30, 2001  | 
   
  
     
      Antes de ir a verla sabía que era triste y me autoprometí que no me
      afectaría, de nada me sirvió, no lloré, pero sentí una patada en el
      estómago tan fuerte que apenas respiraba, gracias a los musicales de
      Bjork, la película alivianó la tensión, pero en la última canción no
      había sonido, quiería salir arrancando del lugar, pero me quedé y ví
      el final, cuando la amarran para colgarla y la capucha eso es
      inaguantable, y al que no le afectó o miente o le ha pasado una tranca
      tan grande en su vida que esta pelicula le da igual. 
       
      Jorge (Chile. Edad: 21)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (24)  | 
    Agosto
      14, 2001  | 
   
  
     
      Para aquellos que han visto la película, me gustaría saber cuál es su
      interpretación de la frase final que está entre comillas: "They say
      it´s the last song. They don´t know us, you see it´s only the last song
      if we let it be." Si saben su origen o algo al respecto, cuenten. 
       
      Banzai (Buenos Aires, Argentina. Edad: 21)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (25)  | 
    Agosto
      16, 2001  | 
   
  
     
      Para Banzai: Ellos dicen que esta es la última canción. Ellos no nos
      conocen, verás, es la última canciómsi nosotros lo permitimos. Bueno
      ahora a lo mío, no quiero seguir alabandola, porque ya me leí todos sus
      comentarios y coincido con la mayoría, lo que ahora quiero es conseguirla
      en cassete de video, pero como a mi interesante país no llega más que
      BASURA, aún no puedo conseguirla, si alguien la vende o pudiera ayudarme,
      lo agradecería enormemente, Gracias.- illitake@hotmail.com 
       
      El Pablo (Viña del Mar, Chile. Edad: 22)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (26)  | 
    Agosto
      17, 2001  | 
   
  
     
      Banzai: El texto es una clara referencia a la pena capital y a la
      necesidad de eliminarla. "Es la última canción si la dejamos
      ser" es simplemente una convocatoria a que el público rechace
      directamente la pena de muerte. Me parece demasiado panfletaria la frase
      esta, aún cuando juegue con la "obsesión musical" de la
      protagonista. ¡Un abrazo para todos! 
       
      Sebastián, El Heterodoxo (Lanús, Argentina. Edad: 25)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (27)  | 
    Agosto
      20, 2001  | 
   
  
     
      Esta pelicula es de las mejores que he podido ver. La tengo en mi casa y
      cuando la vi me parecio increible. Es triste de cojones, la actuacion de
      bjork no se puede superar y las canciones son insuperables. Ojala este
      director siga haciendo mas peliculas. 
       
      Adios y saludos desde españa. 
       
      Darth Maul (Madrid, España. Edad: 14)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (28)  | 
    Agosto
      20, 2001  | 
   
  
     
      hola amigos: bueno hace ya 2 meses que vi el film y pienso que es una
      espectacular obra, ya que, el doble sentido que tiene es sumamente real,
      lo que hace que no sea una elaboracion falsa y sin argumento. el cambio
      que existe de climax es lo que más me impresionó, ya que todo los
      cambios de colores (que son cambios de sentimientos es espectacular), el
      hecho que la película comiense tan rusticamente(en cuanto a colores), y
      en el momento de soñar lo haga de una manera de colores intensos hacen
      sin duda no dejar de ver esta tremenda obra que nuevamente se despacho Von
      trier.Espero haber concordado con ustedes. me despido esperando que sigan
      fabricando este tipo de films. 
       
      Carla Prieto Herrera (Concepción, Chile. Edad: 22)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    BAILARINA
      EN LA OSCURIDAD (29)  | 
    Agosto
      23, 2001  | 
   
  
     
      Quién es ajeno a sufrir y gozar, sólo cumpliendo nuestros sueños
      podemos vencer la cruda realidad, una mezcla de esperanza y desolación,
      que nos cuesta aceptar, pero que experimentamos a veces al mismo tiempo.
      Seguir soñando, quizás sea la única manera de sobrevivir. 
       
      Selegna (Córdoba, Argentina. Edad: 28)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
 
 
  |