| 
 |  | 
  
    X-MEN
      (1)  | 
    Agosto 14, 2000 | 
   
  
     
    El cine tenía una deuda desde hace tiempo con X-MEN u HOMBRES X, como más guste. Un
    universo tan prolífico en acción y fantasía en el comic debió haber tenido hace años
    su equivalente cinematográfico teniendo en cuenta que la Marvel los creó hace más de 35
    años. Claro, es posible que los niveles técnicos en efectos especiales fueran una
    limitación otrora pero después de ver los resultados en la pantalla grande creo que la
    espera valió la pena. Porque a pesar de que la película podría haber sido otro pastel
    hueco repleto de efectos especiales innecesarios como reclamo para atraer al público, no
    lo es. Es más, los efectos, si los comparamos con los de las lujosas series de ciencia
    ficción televisivas de hoy, no son mucho mejores pero no creo que tuvieran intención de
    superarlos. Lo que si está logrado es su guión (en el cual participó el jefe de la
    Marvel Comic, Stan Lee) que mantiene fidelidad a rajatabla con el universo de la
    historieta y en algunos puntos hasta lo supera. No pierde el tiempo haciendo
    presentaciones empalagosas o demasiado extensas de sus personajes ni de sus poderes pero
    detalla al dedillo y en pocas palabras la situación de un mundo donde los mutantes son,
    en forma casi segura, el próximo paso de la evolución humana y por esto son rechazados
    por los humanos "normales" al punto que grupos políticos buscan formas de
    expulsarlos de nuestra sociedad. 
     
    A diferencia de otras adaptaciones recientes de comics al cine (el aburridísimo BATMAN de
    Tim Burton y, salvo BATMAN VUELVE, sus rebuscadas e incoherentes secuelas, o la
    espantosamente cutre conversión de VAMPIRELLA al cine víctima de "la ley del bajo
    presupuesto" de los estudios de Roger Corman) se nota que hay esmero por que ese
    universo fantástico tenga puntos de contacto con nuestra realidad cotidiana. Así, se
    tocan temas como el racismo, la discriminación o el doble discurso político. Los
    personajes de X-MEN, tanto los protagónicos como los secundarios, no son tratados como
    caricaturas (como ocurría en la versión de SUPERMAN encarnada por Christopher Reeves,
    donde un villano de la talla de Lex Luthor era convertido por Gene Hackman en un payaso
    refinado y Luisa Lane en una cabeza hueca busca-novio) lo que no significa que la
    película no tenga sentido del humor en algún que otro tramo. Pero son eso, tramos y
    algunos diálogos que buscan la sonrisa fácil del público. Los villanos son eso,
    VILLANOS y no caricaturas de tales (y cuando digo esto no se por que me acuerdo de Jim
    Carrey y su versión del Acertijo... que espanto, Dios mío!!), personas con poderes
    sobrenaturales cuyo odio vengativo hacia la sociedad humana que los rechaza los convirtió
    en los "malos". Los buenos son... bueno, eso mismo los BUENOS, los X-MEN, pero
    sus superpodereres no los hacen menos humanos y defienden la coexistencia pacífica de
    humanos y mutantes. 
     
    Si los productores de la película deciden hacer una saga basada en los X-MEN (cosa que es
    segura después de recaudar u$s 75 millones sólo en los tres primeros días de estreno en
    USA) no cabe duda que han comenzado con un excelente pie. La película es entretenida, muy
    entretenida, y hay algún que otro guiño dirigido fundamentalmente al lector habitual de
    la historieta pero que por no afectar la trama principal el gran público no se perderá
    nada. Ojalá las próximas películas basadas en superhéroes de historieta (SPIDERMAN y
    SUPERMAN, entre las anunciadas) se inspiren mucho en X-MEN. 
     
    Saludos a todos. 
     
    Marcelo Martínez (Montevideo, Uruguay. Edad: 30)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (2)  | 
    Agosto
      25, 2000 | 
   
  
     
      Contestando al uruguayo que no me acuerdo el nombre, me alegra que leas
      "la cosa" como la seccion de espectaculos de Clarin. Pero me
      gustaria saber si tambien vas a opinar de American Psycho diciendo que
      "cansado de ganar plata, de comprar de todo, de salir con chicas, un
      laburante de Wall Street... porque solo te falto firmar tu opinion
      poniendo "Magneto Kuschevatzky". Pero te perdono (de nada). 
       
      Gustavo Flores (Quilmes, Argentina. Edad: 28)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (3)  | 
    Agosto
      26, 2000 | 
   
  
     
      Bueno quiero que en esta pagina se hable mas sobre X-men que haya cortos
      de las peliculas así como fotos... respondanme por favor gracias. 
       
      Hugo Vázquez Palafox (Tehuacán, México. Edad: 15) 
       
      Respuesta: en la página linkeada al pie se habla bastante de
      X-Men, Hugo. En todo caso, de momento no tenemos mucho más que decir.
      Respecto de los trailers, bueno, en algún momento los habrá. Gracias por
      escribir.
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (4)  | 
    Agosto
      26, 2000 | 
   
  
     
      Hola amigos, quisiera que algun fan del comic me podria informar quien es
      el personaje que aparece en un campo de concentracion, que en ese entonces
      es un niño y tiene poderes telequinéticos??? Desde ya muchas gracias. 
       
      Juan Pablo Serrano (Haedo, Argentina. Edad: 28)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (5)  | 
    Agosto
      27, 2000 | 
   
  
     
      No soy un fan del comic y aún no vi la película, pero tengo entendido
      que ese personaje es Magneto, el futuro villano. Ahora, según tengo
      entendido no tiene poderes telekinéticos sino algún tipo de dominio
      sobre los campos magnéticos. Corríjame alguien si me equivoco. 
       
      Trufó (Colonia, Alemania. Edad: 26)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (6)  | 
    Agosto
      28, 2000 | 
   
  
     
      Contestando al amigo Juan Pablo: ese chico en el campo de concentración
      es Magneto, luego interpretado por el veterano Ian McKellen. 
       
      Marcelo Martínez (Montevideo, Uruguay. Edad: 30) 
       
      PD: Al de allá arriba, al segundón que ni siquiera firma su propio
      comentario: no vi aún AMERICAN PSYCHO, así que no opino. Y no te pedí
      perdón asi que no te agradezco absolutamente nada. Saludos a todos. 
       
      N. de la R.: el segundo mensaje de este foro sí vino firmado,
      sólo que la firma no se veía por un error nuestro, de formateo, que ya
      está subsanado. Pedimos disculpas por el error. Primer Plano
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (7)  | 
    Agosto
      28, 2000 | 
   
  
     
      Bueno, sobre el mensaje de que quien es el chico que aparece en el campo de concentracion, es el personaje de MAGNETO y esa es creo la
      principal razón por la que MAGNETO es el que no cree en la humanidad y quiere destruirlos. Con respecto a la película me pareció muy buena, yo no
      sigo ni el comic ni la serie y realmente no me perdí en ningún momento en
      la trama y el concepto de los X-men como sus protagonistas quedaron muy bien planteados.
      La película no solo es buena en sus despliegues de efectos especiales (que los tiene y mucho) sino que va mas allá y plantea a un grupo de
      "superheroes"??? con bastantes problemas de adaptación al medio y a sus propios poderes. Esto hace que la trama sea mucho mas interesante. 
       
      Lo que si me gustaría discutir es si, como han dicho varios críticos, la
      película habla sobre la discriminación y la intolerancia, ya que a mi me dio
      a entender realmente que los débiles y las minorias son discriminadas, pero que cuando
      se vuelven poderosos se convierten en victimarios y no hacen sino lo mismo que les hicieron a ellos. Es lo que quedó flotando y
      por eso quisiera que los que la vieron me dieran su interpretación al tema.
      Desde ya la recomiendo mucho. 
       
      Gabriel Schipani (Buenos Aires, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (8)  | 
    Agosto
      29, 2000 | 
   
  
     
      Ay, ay, ay. Y yo que pensaba que Guillermo era una buena fuente... en
      fin... Comenzaré por algunos errores que cometió: el comic de X-Men
      nunca NUNCA hizo furor a mediados de los sesenta. Si hubiese dicho mediados
      de los setenta, pues, digamos que quizás sería un error pasable. Y no
      está ambientada en un futuro próximo (en el comic, quizás en la película
      sí se dice; llegué a dos minutos de comenzada la proyección).
      "Wolverine" (el nombre) está tomado de un animal que existe. Y
      las garras del personaje están cubiertas de adamantium, no adamantina.
      Ahora, crítica de la película. Me perdí los dos primeros minutos. Igual
      me pude enganchar bien. Las actuaciones me gustaron (en líneas generales
      me parecieron buenas, superlativas en Xavier-Magneto y con algunos muy
      buenos momentos en Wolverine); la historia era buena (sí, la típica de
      buenos contra malos pero...), algunos giros del argumento eran
      inesperados, efectivos y que enriquecieron la película, por momentos
      divertida (digo divertida por graciosa; divertida por atrapante también)...
      los efectos, en general, muy buenos, aunque hay dos escenas en que fallan
      y no son del todo creíbles. Para los fans del comic estaba plagada de guiños
      pero que estaban bien puestos y que no entorpecían la historia. Ahora,
      "corrección política", no, de ninguna manera. El Charles
      Xavier de la película está bastante alejado: es un Prof. X manipulador,
      algo oscuro pese a todo. Y Magneto como villano no es un villano estúpido.
      No veo por qué no habrían de luchar en la estatua de la libertad... creo
      que hay una ironía fina que no ha rescatado nuestro crítico de cabecera
      (no te enojes). Y eso de que termina siendo para infantes, me parece un
      poco (mucho) prejuicioso... ¿tendrá que ver con el origen de X-Men?
      Espero que no. En fin, me parece una muy buena película, muy
      recomendable. Todos podemos cometer un error alguna vez. Yo no tengo la
      verdad, Guillermo tampoco. Me defraudó esta vez (che, que exagerado) que
      no se haya informado bien... que no se vuelva a repetir (jejeje). Saludos. 
       
      Leandro Fernández (Buenos Aires, Argentina. Edad: 18) 
       
      N. de la R.: una aclaración nada más. La primera edición en
      papel de X-Men vio la luz en septiembre de 1963. Poco después se
      convirtió en best-seller. Es decir que, efectivamente, hizo furor a
      mediados de los sesenta.
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (9)  | 
    Agosto
      30, 2000 | 
   
  
     
      No coincido con la crítica de Guillermo Ravaschino, parece que se esforzara en buscar un trasfondo
      ideológico pro yanqui donde no hay... Para empezar, lo que tratan de salvar no es sólo la cumbre de líderes
      del mundo (o algo así) sino un enorme número de vidas incluida la isla de Manhattan. El que la batalla sea
      en la estatua de la libertad es más que nada anecdótico, un lugar conocido por todos cerca de
      Manhattan. Por otro lado, nunca da a entender que estos líderes sean buenos sino todo lo contrario... el
      plan de Magneto en la película es convertirlos en mutantes para que terminen estando de su lado. 
       
      Además, X-men nunca trata de ser una película de ciencia ficción para adultos, las mutaciones son
      demasiado fantásticas para que puedan tener un trasfondo científico serio, sino un traslado muy fiel
      del comic a la pantalla cuyo objetivo es un público adolescente. O sea, puede ser tomado como un "carnaval
      de superacción para infantes", pero como tal está muy bien hecho. 
       
      Nicolás Kitroser (Buenos Aires, Argentina. Edad: 20)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (10)  | 
    Agosto
      31, 2000 | 
   
  
     
      Hola amigos!! Queria darles las gracias a las personas que respondieron a
      mi intriga de quien era el personaje que aparecia al principio de la
      pelicula en un campo de concentracion. Un saludo. 
       
      Juan Pablo Serrano (Haedo, Argentina. Edad: 28)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (11)  | 
    Septiembre
      1, 2000 | 
   
  
     
      Me decepcionó un poco. Esperaba algo más, pero me encontré con algo
      apenas entretenido. Creo que la historia de los mutantes tenía más tela
      para cortar, y que se han quedado sólo con las porciones más
      "vendibles". Además, han dejado todo demasiado al servicio de
      una secuela; por ejemplo, por qué no se produce el esperado
      enfrentamiento Xavier-Magneto? 
       
      Tampoco la contrucción de los personajes, cosa alabada en más de una crítica,
      me ha parecido gran cosa. Se ha insistido mucho con Magneto, en que aquí
      no hace de "simple villano", que sus acciones tienen profundos
      motivos venidos de la infancia, etc., etc. Pero no hay más que la más
      habitual de las justificaciones, con los malos más habituales, en
      situaciones habituales pasadas y repasadas una y mil veces. En fin, aunque
      me entretuve, me quedé con sabor a poco. 
       
      Trufó (Colonia, Alemania. Edad: 26)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (12)  | 
    Septiembre
      8, 2000 | 
   
  
     
      Se han hablado infinidad de cosas acerca de la película X-Men. En la prensa local de
      mi país (Uruguay) la crítica (salvo honrosas excepciones) ha sido mala, para
      ser más exactos, parecen desconocer todos los puntos relevantes a la historieta y por tanto no
      alcanzan a comprenderla en un ciento por ciento. Y cierto es, y mi único punto en contra
      de la película, es que parece dirigida exclusivamente para lectores de comic, se ahorra
      aclaraciones acerca de los personajes y sus relaciones entre sí, pero, y quizás por eso
      mismo, a mí me pareció una versión de primera basada en los personajes de la Marvel.
      La crítica realizada en esta página parece sufrir de los mismos síntomas: se ignoran
      ciertos puntos relevantes de la historieta y por tanto no se logra disfrutar la película en
      su plenitud. Mas eso es un inconveniente de la película y no del crítico. 
       
      Rodolfo Santullo (Montevideo, Uruguay. Edad: 20)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (13)  | 
    Diciembre
      5, 2000 | 
   
  
     
      Me ha gustado mucho esta pelicula. Aparte de sus buenos efectos especiales
      me parece que han sabido sintetizar acertadamente la relacion amistad-odio
      entre los multiples personajes de Marvel. Se demuestra unas escenas de
      compañerismo, como por ejemplo la de logan al final cuando arriesga su
      vida por picara, a pesar de tener la apariencia de un frio chulo y
      egoista, el actor que encarno a logan le dio un toque de dureza pero al
      mismo tiempo de simpatia y cariño. Lo que claramente se refleja es el
      hecho de que a pesar de ser una pelicula se parece mas de lo que creemos a
      la vida real, cualquier persona dieferente es apartada y despreciada
      inmediatamente por sus congeneres. Lo mismo paso con lo s alemanes y los
      judios, ¿que son diferentes a nosotros? Pues los hundimos, matamos...
      Hasta acabar con ellos. Esto pasa realmente a muchos niveles: la escuela,
      el trabajo, la sociedad en general... Y lo cierto es que ser distinto no
      es malo, es todo lo contrario, por que ahi radica el encanto de conocer a
      mas personas. 
       
      Un saludo. 
       
      Susana Ricoy (Vigo, España. Edad: 20)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (14)  | 
    Diciembre
      10, 2000 | 
   
  
     
      Desde hace tiempo me he interesado por los x-men(sobretodo por Lobezno) y
      cuando me enteré de que iban hacer una película sobre la patrulla me
      alegré mucho. Fui a ver la película con mis hermanas y me encantó: los
      actores(destacar la actuación de Hugh Jackman, los efectos especiales
      (los justos) y la historia en general. 
       
      Yue Chan (Palma de Mallorca, España. Edad: 16)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (15)  | 
    Diciembre
      28, 2000 | 
   
  
     
      He leido por ahí que hay muchos personajes de X-men, de diferentes épocas,
      y que existen otros muchos personajes de otros cómics que tienen relación
      con los X-men. Me gustaría preguntar a todos los expertos en este tema
      cuales son todos estos personajes (características y fotos), así como la
      relación que tienen con los demás personajes de los diferentes cómics.
      Gracias. 
       
      Io (Madrid, España. Edad: 12)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (16)  | 
    Enero
      14, 2001 | 
   
  
     
      Amigo de Madrid, podras encontrar toda esa informacion en la pagina
      "enciclopedia del universo marvel", la direcion es:
      www.dragonmania.com/eum/ 
       
      Un saludo majete. 
       
      Alberto Salvador (Zaragoza, España. Edad: 28)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (17)  | 
    Febrero
      18, 2001 | 
   
  
     
      El film X-men es espectacular a mi me encanto y espero que hagan una
      segunda parte. 
       
      Natalia Escribano (Puerto Rico. Edad: 16)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (18)  | 
    Marzo
      6, 2001 | 
   
  
     
      Bueno solo quisiera que alguien me mande una pagina en español donde
      venga la historia de los personajes que son y han sido x-men por favor lo
      que pas es que les perdi la pista. 
       
      Chris (Veracruz, México. Edad: 18)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (19)  | 
    Mayo
      8, 2001 | 
   
  
     
      a mi me parecio muy entretretenido, me gustaron los efectos especiales, a
      mi hermana y a mi nos gusto logan y ciclope, quisiera tener mas datos
      acerca de estos dos actores a cualquiera que lea este mensaje pudieran
      mandarme a mi correo es sabrinaxx@yupimail.com se los agradeceria muchisimo
      y tambien sobre pedro infante. gracias. 
       
      Sabrina (Lima, Perú. Edad: 24)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (20)  | 
    Junio
      10, 2001 | 
   
  
     
      Soy aficionado a las aventuras de los x-men desde hace ya bastantes años,
      y lo cierto es que temía una versión cinematográfica que resultara
      excesivamente pueril, como suelen ocurrir con las adaptaciones de las
      historias de superhéroes. Sin embargo, el guión supo seleccionar
      adecuadamente los más de treinta años de continuidad de la serie creando
      una historia fácil de seguir para los no iniciados y lo suficientemente
      respetuosa con los aficionados. Cierto que algunos personajes (cómo
      rogue) se encuentran muy alejados de su versión en el cómic, pero esa
      infidelidad es a mi juicio necesaria para evitar que la película
      resultase accesible a un gran público. En suma, me resultó una película
      muy digna y estimablemente entretenida, regalándome además algunas
      sorpresas agradables como la caracterización del desconocido Hug Jackman
      como lobezno. Una cosa más antes de acabar: se ha discutido en este foro
      sobre el éxito de los cómics de los x-men durante los años sesenta. Lo
      cierto es que la colección, sin ser un fracaso y contando con el aprecio
      de muchos aficionados, no suscitó el interés suficiente para subsistir más
      allá de su número 66, reeditándose las aventuras anteriores hasta el número
      93, con el que se canceló la colección. No sería hasta 1975 cuando los
      directivos de marvel comics relanzaron la serie incorporando nuevos
      personajes (como tormenta y lobezno) y fue entonces cuando se convirtió
      en la colección de cómic más vendida del momento. 
       
      Jaleo (Zaragoza, España. Edad: 25)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    X-MEN
      (21)  | 
    Julio
      4, 2001 | 
   
  
     
      yo quisiera saber bien la historia de tormenta, una de los personajes
      principales de los x-men. 
       
      Angélica Angiolillo (Caracas, Venezuela. Edad: 10)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
 
 
  
  
    
      
         
       | 
     
    
      | ARTICULOS
        RELACIONADOS: | 
     
    
      |   
        >Crítica de X-Men | 
     
   
  
 
  
  |