| 
 |  | 
  
    EL CAMINO DEL
    SAMURAI (1)  | 
    Abril 15, 2000 | 
   
  
     
    ¿Alguien me puede explicar por qué carajo inflaron tanto este adefesio de Jarmusch? Ni
    siquiera es original: se basa notoriamente en "El samurai", un policial de
    Jean-Pierre Melville con Alain Delon. Pero si en aquella película la única companía del
    asesino era un canario, en esta Jarmusch le pone toda una pajarera. Si en aquella la
    relación con el "samurai" formaba parte del understatement, aquí Jarmusch cita
    hasta la tortura un manual tipo "El alquimista"... 
    No se salva ni el loro, perdón... la
    paloma. 
    Fernando Olmedo (Buenos Aires,
    Argentina)  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    CAMINO DEL SAMURAI (2)  | 
    Abril 19, 2000 | 
   
  
     
    Estoy totalmente de acuerdo con Olmedo. Este film fue completamente sobrevalorado por la
    critica. Como en Flores de Fuego, aqui se intenta hacer una pelicula con argumento de
    clase B con estetica de cine arte, pero el resultado es un film aburrido que decepcionara
    tanto a los que quieren ver un policial como a los que quieren ver una pelicula de arte.
    Para peor, el film esta lleno de un humor que Jarmusch debe creer que es inteligente y
    piola pero que en realidad es patetico (por ejemplo, los mafiosos estan viendo siempre
    dibujitos animados por television, el protagonista usa palomas mensajeras para comunicarse
    con su jefe, la nena guarda libros para leer en su lunchera, el heladero que es el unico
    amigo de Ghost Dog no habla una palabra de ingles, etc.). Jarmusch debe creerse que es el
    director mas cool del mundo, pero solo es un director aburrido y pretencioso. 
    Andrés Salama (Argentina)  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    CAMINO DEL SAMURAI (3)  | 
    Mayo 1, 2000 | 
   
  
     
    La película es muy poco original, cuántas veces se muestra a ghost dog poniendo un cd?
    Cuántas veces roba autos de igual manera, cuántas veces pone carteles del manualcito,
    cuántas veces ven los dibujitos? Ya se que para crear estructura hay que repetir mas de
    una vez, pero es un pesado. 
    Agustín Cavalieri (Buenos Aires,
    Argentina)  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    CAMINO DEL SAMURAI (4)  | 
    Agosto 2, 2000 | 
   
  
     
    ¡Qué asquito! Un film donde los guiños cinematográficos son mas importantes que la
    película en sí. Supongo que Jarmusch quizo hacer un pastiche en el cual la filosofía
    samurai, el western y los herederos del Padrino (en decadencia) armonizaran con una
    estética brookliniana a lo Spike Lee. Parece un débil homenaje a Kurosawa (a quien
    agradece al final de los créditos). El film aburre, se repite constantemente y Forest
    Whitaker no convence a nadie. Todo parece muy artificial y forzado. Lejos está Jarmusch
    de la profundidad existencial de "Una noche en la Tierra" y de la espiritualidad
    natural que se respira en "Dead Man". Pensar que la crítica argentina dijo que
    era la mejor película de Jarmusch!!! 
     
    Sebastián, El Heterodoxo (Lanús, Argentina. Edad: 24)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    CAMINO DEL SAMURAI (5)  | 
    Septiembre
      14, 2000 | 
   
  
     
      Un fornido hombre negro (ghost dog) roba un auto con naturalidad. Mientras
      circula por la ciudad introduce un cd de hip hop en el stereo. Pasado un tiempo se detiene y
      comete un asesinato a sangre fría. Siempre tranquilo, siempre inmutable; sus movimientos  lentos y precisos revelan a un verdadero
      profesional. Una historia conocida que tiene en las manos de Jarmusch un recorte novedoso. El asesino no es un hombre común, sus jefes tampoco lo
      son. Uno es un obsesivo seguidor de las máximas establecidas por un libro
      de samurais; y los otros son unos mafiosos venidos a menos que "gastan a cuenta lo último que tienen". En esta oposición de personajes la
      película obtiene su mejor resultado. La seguridad y la prestancia del negro contrastan
      con las dubitaciones y las torpezas de sus jefes. De esta dialectica surgen
      situaciones hilarantes que enmarcan la evolución narrativa del film. El director
      describe al asesino en su contexto, con sus palomas, sus amigos (dos) y con
      su minuciosa lectura del Hagakure samurai. De forma simultánea nos muestra
      la evolución del conflicto entre los mafiosos: al jefe directo de ghost dog le
      encargan la muerte de su protegido. El relato avanza en una unívoca dirección
      sangrienta. 
       
      La narración resulta atractiva hasta el punto en que el protagonista decide
      atacar a sus futuros verdugos. Este giro provoca una serie de situaciones que
      transforman a la película en otra película. La evolución lenta, la falta de
      explicaciones obvias dejan su lugar a una forma de contar que tiene como primordial objetivo el entendimiento del
      film. Pecado mortal, Jarmusch desconfio de si mismo y prefirió asegurarse una correcta lectura de su obra.
      El fruto es lamentable, una potencial gran película es solamente eso, una
      potencial gran película. Y si para muestra basta un botón describo la escena
      en donde se evidencia, por primera vez, la traición cometida: Ghost dog acude al
      escondite de los mafiosos y desde lejos espera una oportunidad para matarlos; al no presentarse, guarda su arma, y se dice a si mismo en voz
      alta algo totalmente inesperado: "plan B". Jarmusch hundió su película en una
      esquizofrenia creativa que lo ubica en una disyuntiva, responder a su historia
      o ser presa de los standares culturales. 
       
      Persona (Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    CAMINO DEL SAMURAI (6)  | 
    Octubre
      9, 2000 | 
   
  
     
      Mallllll, es la primera que veo de Jarmusch, y casi apostaria a que sera
      la ultima (mentira, seguro que vere alguna mas, quiza hasta me guste). Aburrida,
      poco original. Muy bien la comparacion que hizo alguien entre "el
      alquimista" y el manual de ghost dog. 
       
      Xango (Buenos Aires, Argentina. Edad: 17)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    CAMINO DEL SAMURAI (7)  | 
    Diciembre
      1, 2000 | 
   
  
     
      No entiendo porque critican tanto a esta pelicula. Por que no la ven unas
      10 o 15 veces mas a ver si la entienden? Fijense las escenas de las
      palomas, al mejor estilo Kubrik, haciendo pausas, creando climas
      enteramente placenteros. Modernizandose desde el guion, hasta la manera de
      filmar a la que nos acostumbro su director. Seguro que para ustedes "Gatro
      negro gato blanco" es una autocopia de "Tierra de gitanos".
      Y la escena "final" del Padrino 3°parte (de la opera) es un
      embole. Sigan viendo Scream. 
       
      Heredero (Buenos Aires, Argentina. Edad: 20)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    CAMINO DEL SAMURAI (8)  | 
    Marzo
      4, 2001 | 
   
  
     
      No se pude ver Ghost Dog como una pelicula normal. Primero tengo que
      advertir que considero a Jim Jarmoush como uno de los directores mas
      originales de la actualidad y que ghost dog no es su mejor pelicula. Creo
      que el hilo narrativo de la historia no es mas que una escusa para que
      veamos lo que el director piensa sobre la crisi de valores. A mi parecer
      Jarmoush nos muestra unos gangsters y mafiosos claramente decadentes pero
      divertidos en contraposicion a unos valores (los del Samuray) que los
      sigue con fervor. Pero, de que sirve seguir un codigo de valores cuando
      mueres por ellos? Jarmoush no da respuestas, nos muestra los dos caminos.
      El fervor a unos valores conduce a la soledad y la falta de valores a la
      decadencia. 
       
      Lorda (Castellbell i el Vilar, España. Edad: 23)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    CAMINO DEL SAMURAI (9)  | 
    Mayo
      25, 2001 | 
   
  
     
      ¿alguien sabe donde puedo conseguir el libro de hagakure que el maneja en
      la pelicula y recomendarme paginas que traten sobre el tema? 
       
      Dj Seagal (Valencia, España. Edad: 26)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
 
 
  
  |