| 
 |  | 
  
    RUMORES
      (1)  | 
    Noviembre
      1, 2000  | 
   
  
     
      Existen dos puntos de partida para el thriller: los protagonistas saben
      algo que el espectador ignora o el observador conoce datos que el
      personaje no. Siendo válidos los artilugios propios del género, ¿qué
      sucede cuando a la mitad del filme descubrimos que el victimario es la víctima?
      En el guionista, productor y director, se demuestra que en cine influye más
      el cómo que aquello que se cuenta: en virtud del agotamiento de las
      historias desde hace dècadas. A partir de esta fisura, este crítico se
      interroga sobre la función de dos segmentos del filme: en primer término,
      ¿por qué va Cathy Jones al apartamento de Naomí Preston y luego de una
      breve conversación, a ésta se le cae una copa, filmada en
      "rallenti"? Y segundo ejemplo, en un restaurante fast-food C.
      Jones observa con curiosidad el encuentro irritado entre Naomí Preston y
      su ex novio Beau. Estas son auténticas chicanas que se desarticulan y es
      un burdo esfuerzo por sostener la historia. Esta parte de la propuesta que
      realiza un profesor a tres estudiantes de periodismo a fin de generar una
      respuesta sobre en qué difieren las noticias de los rumores. Como síntesis
      harán eclosión dos conceptos superadores y englobantes: verdad y
      no-verdad. Como alguna vez concluyéramos respecto de la película
      "La eternidad y un día", de Theo Angelopoulos, "ningún
      edificio cae fuera del lenguaje". "Día, muerte, poeta,
      eternidad, junto a todos los vocablos, son la conclusión de una base lingüística
      y abstracta que nos configura y atraviesa". Es precisamente esta
      construcción la que, en el filme, se socava y desaprovecha como ¡corresponde!
      en este tipo de productos. Sumémosle actuaciones funcionales: cinismo
      snob, estética fashion, más rostros con una constante sonrisa mordaz, a
      lo Mickey Rourke...
       
       
      Raúl Valls (Lanús, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    RUMORES
      (2)  | 
    Noviembre
      4, 2000  | 
   
  
     
      La pelicula me gusto. Tiene buen ritmo, actores atractivos, una trama
      atrapante. Pero la vuelta de tuerca del final es problematica. No queda
      claro desde cuando los amigos se habian conjurado para atrapar a Derrick,
      el estudiante "malo". Si lo hicieron desde el principio de la
      pelicula, hay muchas escenas falsas, totalmente improbables a la luz de la
      revelacion del final, hechas para engañar al espectador, lo que viola una
      de las reglas mas elementales del thriller, de no dar falsa informacion.
      Por ultimo, quiero destacar a la actriz Lena Headey, que hace de Jones.
      Solo verla justifica el precio de la entrada al cine. Es mucho mas hermosa
      que la actriz que hace de Naomi, personaje de la que todo el mundo en el
      film habla de su belleza, algo discutible
       
       
      Andrés Salama (Buenos Aires, Argentina. Edad: 32)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
 
 
  
  
    
      
         
       | 
     
    
      | ARTICULOS
        RELACIONADOS: | 
     
    
      |   
        >Crítica de Rumores | 
     
   
  
 
  |