| 
 |  | 
  
    REVELACIONES
      (1)  | 
    Octubre
      9, 2000  | 
   
  
     
      Che me pareció injusto el palo que le
      dieron a "Revelaciones". Yo la vi hace unos días y desde que
      ví "Scream" que no me asustaba tanto, la pasé re bien! En un
      momento hasta grité! No gritaba desde 4to. grado, una vez que vi "El
      Exorcista 3"! Ademas la trama estaba buena porque cada vez abarcaba
      mas cosas de las que uno creía y demas... 
       
      En mi opinion: Pelicula ideal para ir a ver en grupo y pasar un buen rato
      lleno de sustos y suspenso. Y al amargo del critico que le dio con un
      palo, deberia estar de mal humor o mal predispuesto cuando fue a verla, o
      se habra dejado llevar por las criticas que traia de USA o algo, porque me
      re divertí viendola! 
       
      Saludos a todos!) 
       
      Martín Pasqualis Politi (Buenos Aires, Argentina. Edad: 19)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    REVELACIONES
      (2)  | 
    Octubre
      15, 2000  | 
   
  
     
      De igual forma veo mucha
      profesionalidad en este film de
      misterio-suspenso. Nada parecido a
      otros films que a leguas se ve que solo se hacen con fines comerciales sin
      importar las estupideces que digan o hagan sus actores. La película
      cumple su cometido y aunque es un film que a partir de un momento puede
      ser predecible su desenlace no deja de ser absorbente y cautivador. Lo que
      sucede en el film se lleva a una relación muy coherente y buena entre sí. 
       
      José Ariel Camilo (Santo
      Domingo. Edad: 25)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    REVELACIONES
      (3)  | 
    Octubre
      15, 2000  | 
   
  
     
      Estoy de acuerdo con Martín, la película puede tener
      un guión rebuscado,
      poco creíble y caer en infinidad
      de lugares comunes, pero ¿un bodrio? En
      el cine donde la vi, la tensión se sentía en toda
      la sala y cada tanto se
      escuchaban gritos entre los
      múltiples sustos (muchos, casi demasiados)
      que da la
      película. 
       
      Por último, me gustaría hacerle una pregunta a G.R.
      No encontré dónde
      homenajea a la película Vértigo (por
      supuesto sí a La Ventana Indiscreta y
      Psicosis). 
       
      Nicolás Kitroser (Buenos Aires, Argentina. Edad:20) 
       
      Respuesta: ¡ay, ya tiré mis apuntes! Recuerdo algún plano
      detalle sobre un colgante como el que ornaba el cuello de Madeleine y
      Carlota en el film de Hitchcock. Pero había más (si me acuerdo, chiflo).
      G.R.
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    REVELACIONES
      (4)  | 
    Octubre
      17, 2000  | 
   
  
     
      No
      concuerdo con la crítica hecha por esta pàgina: reconozco que el final
      es muy flojo, pero hay muchos momentos de tensión en la película, y no
      entiendo como el crítico pudo decir que se durmió. Yo saltaba de mi
      asiento a cada rato. 
       
      S.O.S. (Lima, Perú)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    REVELACIONES
      (5)  | 
    Octubre
      20, 2000  | 
   
  
     
      ¿Qué sería de Revelaciones si se suprime la banda sonora?. Poco, muy
      poco. A tal punto que me atrevería a asegurar que el montaje sonoro ganará
      un Oscar en la próxima edición. Creo que Revelaciones intenta crear un
      clima de suspenso que se queda a mitad de camino, por lo que necesita
      recurrir a golpes de efectos poco cinematográficos, por lo menos para mi
      gusto. Evidentemente, Hitchock fue un maestro en la elaboración de film
      de suspenso, lástima que haya tanta gente que pretenda emularlo. Prefiero
      al primer Zemeckis, el de Autos Usados o Volver al Futuro (especialmente
      la II) y -a esta altura- me preguntó si su talento no sería en realidad
      obra de Bob Gale. En Revelaciones, pretende seguir los pasos del sr.
      Hitch, incluso de manera deliberada, homenajeando a Vértigo, Psicosis y
      la Ventana Indiscreta. Aparte se dio el gusto de destrozar la imagen de héroe
      de Harrison Ford (¿alguna vez hizo de malo?). Pero bueno, también en eso
      llegó tarde porque Hitchcock lo hizo en La Sospecha con Cary Grant,
      aunque los productores no lo dejaron y cambiaron el final de la película.
      Por último, entre los guiños -creo- también aparece El Resplandor, de
      Kubrick y (por ahí sería hilar demasiado fino) pero hay una escena que
      me resulta muy, pero muy parecida a La Historia Oficial.
       
       
      Fabián Skorupka (Argentina)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    REVELACIONES
      (6)  | 
    Noviembre
      25, 2000  | 
   
  
     
      Ayer vi Revelaciones (en España
      se llama Lo que la verdad esconde) y al contrario (pero no tan al
      contrario) de lo que piensas tu, Guillermo, no creo que sea tan bodrio.
      Quizas es que yo no he visto tantos thrillers o peliculas de suspense para
      que esta me consiga aburrir, no lo se, pero realmente me parecio una buena
      pelicula. Estoy de acuerdo contigo en que a la pelicula le sobran unos
      cuantos minutos que el director los rellena a base de sustos, y que la
      pelicula en general es un intento de homenaje al genio Alfred, pero a
      pesar de esto me gusto. 
       
      Me gusto mucho la actuacion de Harrison Ford que esta soberbio y un poco
      menos la de Michelle. Me gusto como el director introduce en la historia a
      la familia vecina, de la que Michelle cree que el marido ha matado a su
      mujer. Gracias a esta familia el espectador se va metiendo en el ambiente
      de suspense de la pelicula, pero cuando descubres que estos vecinos no
      tienen nada que ver en la historia final te descoloca todas las ideas que
      tenias en la cabeza sobre lo que podria o no podria haber sido la
      pelicula. Me gusto tambien como el director poco a poco va introduciendo
      secuencias "extrañas". Puertas que se abren, objetos que se
      caen, secuencias largas y pausadas de las que esperas que suceda algo y
      cuando menos te lo esperas sucede. Bueno, todo esto me gusto mucho. 
       
      La idea o movil de la pelicula (un fantasma atormentado que pide que
      alguien haga algo por el) la vi hace muy poco en la pelicula El ultimo
      escalon de Kevin Bacon, por lo que esta idea no es nada original y creo
      que ya esta un poco explotada. 
       
      Es cierto que durante mucho tiempo no da mucha informacion y tampoco pasa
      nada, pero creo que esto sucede porque la pelicula dura demasiado para
      "lo que la verdad esconde". La verdad escondida no es tan
      complicada ni enredada para que durante la pelicula te vayan dando la
      informacion con cuentagotas hasta el final. Al no necesitar tanta
      informacion la pelicula dura demasiado. Quizas la pelicula esta mas en el
      campo del cine de terrror o miedo que en cine de suspense (fantasmas,
      brujeria y muchos sustos). 
       
      Ah se me olvidaba, la escena final de la muerta en el lago me recordo
      mucho a Titanic. Mi sorpresa ha sido que el supervisor de los efectos
      especiales de la pelicula es el mismo que el de Titanic. 
       
      Urda (Madrid, España. Edad: 23) 
       
      PD: Como siempre esta es la
      sincera y humilde opinion de un principiante en esto del cine.
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    REVELACIONES
      (7)  | 
    Diciembre
      26, 2000  | 
   
  
     
      Pelicula altamente deprimente y super aburrida. 
       
      Totsyen (Argentina)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    REVELACIONES
      (8)  | 
    Diciembre
      27, 2000  | 
   
  
     
      Siento que la crítica hecha por Guillermo Ravaschino, esta mal
      fundamentada porque la pelicula de Revelaciones es sin duda una de las
      mejores peliculas de suspenso, ademas de que es bastante inpredecible y
      muy entretenida, claro que tambien hay que destacar la fabulosa actuacion
      de Michelle Pfeiffer, quien ya iba en decadencia en sus ultimas peliculas,
      con esta tal vez consiga su cuarta nominacion al Oscar. No se por que le
      dio sueño la pelicula, ha de estar acostumbrado a ver mucha accion o
      sexo, o que se yo. De ser aburrida explicame por que ha tenido tanto
      rating en los paises que se ha visto, en Mexico por lo menos lleva tres
      meses en cartelera muy exitosa. 
       
      Brian Silverstone (México, México. Edad: 20)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    REVELACIONES
      (9)  | 
    Enero
      16, 2001  | 
   
  
     
      Bueno, mucho de lo que se dijo más arriba coincide con lo que pienso mas
      allá de que esté mas de acuerdo con algún comentario que con otro. Lo
      cierto es que si la intención de Zemeckis fué hacer un homenaje a
      Hitchcock, pifió lindo. Más bien me parece que la excusa del
      "homenaje" fue el mecanismo que usó -bastante recurrentemente,
      por cierto- para llevar adelante un argumento bastante endeble, lleno de
      falsas vueltas de tuerca y con un final que lo haría cualquier director
      novato. Es sorprendente lo fácil que es justificar con lo sobrenatural
      casi cualquier disparate argumental. El homenaje más claro, el de LA
      VENTANA INDISCRETA, no tiene ningún peso dentro de la trama más que el
      de hacerte creer que el film va ir por un camino que al final evade. Pero
      no lo evade así nomás, lo evade a 280 kilómetros por hora, porque del
      supuesto "homenaje" saltó a las sesiones espiritistas y a las
      posesiones fantasmales, y todo con una facilidad que apabulla. En cuanto a
      las actuaciones, pues, me pareció un lujo algo caro el de Harrison Ford
      como malvado y la Pfeiffer con los mismos registros actorales de siempre;
      es buenísima para los llantos y las caras de susto. La música de Alan
      Silvestri tiene un peso enorme, le da verdadera vida a escenas de miedo
      que de otro modo no funcionarían ni reescribendolas cuarenta veces. A
      destacar, la secuencia final de la bañera, que es por lejos lo mejor de
      toda la película. 
       
      A mi parecer Zemeckis no es un mal director y poco me importa si tuvo que
      ver o no con la escritura de este argumento tan débil, solo sé que
      accedió a hacerlo y en algunos pocos tramos se nota. Lo que si sé es que
      este Zemeckis está a años luz del de VOLVER AL FUTURO e inclusive, del
      de CONTACTO. Tal vez porque lo suyo sea más la ciencia ficción y la
      comedia, no lo sé. Por ahora, con el cine de terror y suspenso tiene un
      debe. 
       
      Saludos a todos. 
       
      Marcelo Martínez (Montevideo, Uruguay. Edad: 30)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
 
 
  
  |