| 
 |  | 
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (1)  | 
    Agosto
      29, 2000 | 
   
  
     
      Mas que nada escribo este comentario para que me den una ayuda. Vi el film, me pareció una crítica descarnada sobre la década del 80 en
      EE UU, tal vez nosotros lo miremos un poco de lejos porque no vivimos allí, pero
      queda muy claro lo que la película tiene que decir de esa época de la administración Reagan, y que tiene
      que ver con el fenómeno yuppi. 
       
      Pero realmente me quedó una tremenda duda, que para mi no es menor ya que de ello depende si la película me gustó o no. Esta
      duda es el final, ya que me resisto a que el final sea el que creo (y por comentarios con
      otras personas coincidimos) que es, ya que toda esa crítica se va al diablo.
      Obviamente no lo cuento porque no se si todos los que entran a ver los mensajes vieron la película, pero les dejo mi e-mail para que lo
      podamos discutir: poecraft@usa.net 
       
      Gracias. 
       
      Gabriel Schipani (Buenos Aires, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (2)  | 
    Agosto
      31, 2000 | 
   
  
     
      Hola amigos, estoy totalmente de acuerdo con la critica que se hizo de la
      pelicula en esta misma pagina. Creo que la pelicula es de lo mas aburrida
      y vacia en todos los sentidos en que se puede descirbir una pelicula.
      Carece de invencion cinematografica. Es deprimente. Gracias, buenas noches. 
       
      Juan Pablo Serrano (Haedo, Argentina. Edad: 28)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (3)  | 
    Septiembre
      1, 2000 | 
   
  
     
      Esta muchacha Guevara es una crítica exigente y tiene un ojo exquisito en
      materia cinematográfica. Asistí a una función de un seudo-film. El término
      de Guevara es perfecto: "nada". No hay nada. Aburridita la cosa.
      Para rescatar, unos momentititos del loquito. Me quedo con "Mi vecino,
      el asesino"... por lo menos las minas estaban bárbaras. 
       
      Mensaje para Guevara: si sos como escribís debes ser una preciosura. 
       
      Gonzalo Marull (Córdoba, Argentina. Edad: 25)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (4)  | 
    Septiembre
      12, 2000 | 
   
  
     
      Estar viendo una película, y decir: ¡qué loco!, pagué para ver esto...
      mmm, qué feo!. Sin embargo, salir y que toda tu cabeza genere algo
      contradictorio, me ha demostrado que la película puede no significar nada
      en especial, que no aporte nada nuevo. Pero, dentro de lo que es la
      psicopatía vi dos puntos de vista diferentes, pero que puedan llegar a
      unirse: 1) el tipo está realmente loco, pero es impotente en la acción
      de imponer su locura. Simplemente, se genera en su mente. 2) una sociedad
      que envuelve con claridad la crisis, la maldita "corrupción"
      que cubre y tapa todas las fechorías de un tipo con alta reputación.
      Realmente, no aprecio la excelencia argumentativa que se le ha acreditado
      a la pelicula, pero sí distingo las secuelas que acarrea esta historia
      verosímil. 
       
      Kurtlennon (Buenos Aires, Argentina. Edad: 18)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (5)  | 
    Septiembre
      19, 2000  | 
   
  
     
      Cuando vi esta película en el cine sucedió algo extraño: mucha gente se
      levantó y se fue. Y no en cualquier momento, en las partes de mayor violencia. En los tiempos que Hollywood filma bodrios y películas para
      fronterizos este no es un dato menor. Se trata de un film que molesta. Guevara lo acusa de ser vacío y anacrónico. Marull de aburrido. Serrano de
      deprimente. Schipani de final dudoso. Yo la acuso de ser una película diferente. Era eso. Y no olvidar el televisor donde se pasa
      "El loco de la motosierra" para luego imitarlo en alguna escena inolvidable. Tobe Hooper
      merecía un homenaje así, aunque dirán que los homenajes ya están pasados de
      moda. Y quizá sea cierto. 
       
      Fedor Trempoline (Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (6)  | 
    Octubre
      7, 2000  | 
   
  
     
      Personalmente, me parece muy malo discutir un film por su final, pero en
      vista de la abalancha de críticas negativas, tengo que hacer algo por
      defender a una película que me gusto mucho, incluso si tengo que contar
      el final. Este, al reves de la mayoría de los que participan en este
      foro, me parecío lo más corrosivo de la película. El "psicópata"
      tiene una vida tan vacía, inútil, descartable, rutinaría, o méjor
      dicho, sólo justificada por su trabajo, que tiene que hacer algo,
      inventarse una nueva vida, una vida donde descargue toda su rabía,
      desprecio y odio. Incluso si queda sólo dentro de su cabeza. De esta manéra
      Mary Harron, la directora del film (no se si esta mísma idea estaba en el
      libro, yo no lo leí) nos demuestra cuán patéticos podemos ser los
      hombres, en nuestro consumismo, egocentrismo, busqueda de auto-superación
      e idiotez. En este sentido la película se parece a otros dos films que me
      gustaron mucho. Uno es "El club de la pelea", el otro es una película
      imprescindible que mezcla humor negro, horror y western para hacer una metáfora
      sobre la sociedad de consumo, llamado "Voraz". 
       
      Flavio Lira (Montevideo, Uruguay. Edad: 16)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (7)  | 
    Octubre
      9, 2000  | 
   
  
     
      Esta es una pelicula para entendidos. 
       
      Y cuando digo "entendidos" me refiero a los que leímos la
      novela, ya que mis estudios demuestran que la película no les gusta a los
      que no leyeron la novela nomás (casi todos, jaja), pero los que si la
      leimos... que deleite, por favor! 
       
      Y hablando de tanta "nada", no puedo dejar de hacer el
      comentario que todos los que leímos los mensajes de este foro nos
      quedamos pensando: "Mensaje para Guevara: si sos como escribís debes
      ser una preciosura." Jajaja, Gonzalo sos un colgado! Que piropo mas
      barato! (Y en mi opinion, si es como critica, debe ser una amarga... no te
      enojes Eugenia, pero me parece que le sobre-das con un palo a todo.) 
       
      Saludos gente! 
       
      Martín Pasqualis Politi (Buenos Aires,
      Argentina. Edad: 19)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (8)  | 
    Octubre
      9, 2000  | 
   
  
     
      Me parece que los que critican tan destructivamente a la pelicula, para mi
      debe ser: o porque no la entendieron o fueron dispuestos a ver algo super
      comercial como X-MEN o El Hombre Sin Sombra. Por que la calidad de la
      pelicula me pareció exelente y otra cosa: Tengo que reconocer que lo
      unico que me decepcionó fué que faltaron en la pelicula muchas partes
      del libro que me marcaron como por ej: Cuando espera a que Bono de U2 lo
      vea taparse los oidos en el recital o cuando mata a un niño en el zoo o
      cuando le da de comer a su novia una pastilla desinfectante de inodoros bañada
      en chocolate. Pero se que no es posible hacer una pelicula tan larga. Para
      los que sigan criticando la pelicula sin razones validas: Dense cuenta de
      que el personaje es joven (27), lo tiene todo, economica y fisicamente y,
      ya no puede aspirar a nada mas, y eso creo que puede trastornar a muchas
      personas y ese es el mensaje del film para mi si es que quieren buscarle
      un ¿por que? La pelicula es excelente. 
       
      Marcelo Villar (Córdoba, Argentina. Edad: 21)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (9)  | 
    Octubre
      30, 2000  | 
   
  
     
      Esta peli no dice nada nuevo que no sepamos del grotesco libro del que
      proviene (vomitivo). Estoy de acuerdo con la crítica aquí vertida, la única
      posibilidad de desarrollo -de manera inteligente- pasa por un poco de
      humor. Esto no sucede y la peli es demasiado sufrida de ver. Un saludo
      amigos.
       
       
      Jorge Luis Valdés (Gijón, España. Edad: 26)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (10)  | 
    Noviembre
      3, 2000  | 
   
  
     
      Ayer mismo vi esta película, y me niego a creer que sea absolutamente
      nada tal y como critican muchos. Sin embargo, estoy totalmente de acuerdo
      con Flavio, Martín y Marcelo. Es excelente. No he visto mejor crítica ni
      tan desgarrada y veraz de la sociedad americana de la época. Ya estoy
      harta de psicópatas asesinos de adolescentes, con sus mascaras y sus
      cuchillos. American Psycho muestra que no todos somos quien somos, ni lo
      que aparentamos ni lo que realmente creemos ser y hacemos creer. Yo sí
      que dije, ¡Dios! ¡Que loco! para mí era impensable un personaje cuya
      personalidad estuviera tan atormentada. Al terminar la película quedé
      muy satisfecha. Me alegró mucho descubrir una película que iba más allá
      de los asesinatos de un sádico (y no como estamos acostumbrados en películas
      tales como Scream y demás). Aquí tiene una razón: su vida está
      absolutamente tan vacía que crea una vida paralela. Santo de día, diablo
      de noche. y me quedaré con la última frase que dice Batman en la película:
      "quiero que los demás sientan mi dolor"... En mi opinión es
      una película que te deja con la duda de la sociedad, con la idea de que
      todos tenemos un lado psicópata. Y para finalizar, creo que Christian
      Bale está totalmente genial en este papel que borda. Me llegó a asustar
      su inexpresivo rostro después de matar a Allen. ¿Sería posible haberlo
      hecho mejor? Definitivamente no. Además, Leonardo DiCaprio no lo habría
      hecho ni la mitad mejor. Los que son buenos actores demuestran que lo son
      en su versatilidad para ser buenos o malos. Y es que Bale, cuando quiere
      ser bueno lo es, pero cuando quiere ser malo es el mejor. Absolutamente
      brillante. Y si no me remito al dulce Lauri de Mujercitas y el asesino de
      esta película o el malo de Shaft. Solo pido que no se quede con la
      etiqueta de el malo. Dejo mi e-mail para quien le interese comentar esta
      fabulosa película conmigo. maalbo@terra.es 
       
      Gracias y hasta la próxima.
       
       
      Lorena Balehad (Burgos, España. Edad: 18)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (11)  | 
    Noviembre
      17, 2000  | 
   
  
     
      Cuando fui a ver "American Psycho" esperaba ver un reflejo de la
      novela de Easton Ellis, pero mi sorpresa fue ver que a la película le habían
      quitado violencia y sexo a más no poder. Aún así no quedé decepcionada
      ni mucho menos, se podría decir que era una comedia de humor negro sobre
      un yuppie que asesina prostitutas, mendigos, compañeros de trabajo, etc.
      simplemente porque su vida está vacía. Conforme vas viendo la película
      te va envolviendo y te das cuenta que no es una película
      tipo"serial-killer", a nadie le importa el pasado de Bateman y
      no es necesario justificarlo. La película me ha fascinado en sí, Mary
      Harron decora todo con buen gusto y cuida hasta el más mínimo detalle
      como es el sugerente comienzo de la película. Cabe además, destacar la
      magnífica interpretación de Christian Bale; sin él la película no
      hubiera sido creíble, porque hay que tener mucho talento para convencer
      en su papel de asesino nocturno y agresivo ejecutivo por el día con la
      cara debidamente exfoliada. También me gustó mucho la actuación de
      Jared Leto en un papel hecho para él. 
       
      Maide (Valencia, España. Edad: 17)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (12)  | 
    Diciembre
      8, 2000  | 
   
  
     
      Hay algo que he observado de los anteriores comentarios y es llamar
      "locos" a los psicopatas, esto me parece realmente extraño
      porque la locura es un estado de idiotez, en cambio la psicosis en tan
      solo una reversion mental (no son idiotas en absoluto, la mayoria son
      lideres mundiales) 
       
      Algo que me hizo reir en la reseña de Lorena Balehad (Burgos, España.
      Edad: 18) que habla acerca de que cada uno tenemos una parte psicotica en
      nuestro interior...vaya estupidez!!!! se es psicopata o no se es punto. 
       
      En cuanto al libro, creo que todos confunden demasiado la trama de la
      pelicula, creo que la estan complicando mas que el mismo autor, a mi punto
      de vista lo unico que se señala la pelicula es que !todos los personajes
      son psicopatas! lo pueden ver en sus colegas como solo les interesa tener
      reservaciones para un estupido restaurant y como jamas hablan acerca de
      ellos mismos. 
       
      Otra cosa, es acerca de que Patrick Bateman segun Marcelo Villar (Córdoba,
      Argentina. Edad: 21), es psicopata o debido a que es "tan
      perfecto" que su atencion se dirige hacia otra cosa (hacia matar???)
      lo mas obvio supongo es que Patrick Bateman es el tipo de Psicopata que
      nace así (se que muchos me van a contradecir por esto debido a que
      Breston Ellis no dice nada acerca en el libro acerca de su vida). Para mi
      punto de vista es el tipo de Psicosis mas peligrosa..PAra su deleite
      pueden ver esto en el libro de "Angel malvado" de Taylor
      Caldwell (o la pelicula). 
       
      Lo que siempre sucede en las peliculas distintas u originales en cierto
      modo,es que se es bien estupido y se sale de la sala porque la pelicula es
      "vomitiva", o se es todavia mas y solo se interesa por las
      partes mas efimeras y estupidas (como ...cuando se tapa los oidos porque
      Bono.... o cuanod mata al niño en el zoologico...etc.. Lean el !#$#$
      libro o algo! 
       
      Edian M. (Juárez, México. Edad: 18)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (13)  | 
    Diciembre
      10, 2000  | 
   
  
     
      Yo disfrute como una enana de esta película. La única critica que tengo
      es que como pudieron calificarla de terror, cuando yo solo logré reír y
      reír. Aunque debo de reconocer una o dos exaltaciones, pero mínimas en
      relación con mis expectativas. Yo no he leido el libro, asi que no puedo
      decir cual de los dos es mejor, si la película o el libro. Sin embargo
      para mí la película es un logro en todos los sentidos. Visualmente es
      fabulosa, con es estética minimalista del pisisito de un yuppie
      neoyorquino; el rito diario de tratamientos de belleza del señorito eran
      delirantes; incluido su cuidado y limpieza a la hora de matar... Yo saqué
      dos conclusiones. La primera es que sí que realiza los crímenes. Pero
      nadie se entera, porque aquí no se conocen realmente, y el uno piensa que
      este es tal y el otro cual. Asi que ya puede matar a quien quiera, porque
      siempre tendrá una coartada. El que haya visto la película se habrá
      dado cuenta de los cambios de nombre que le hacen al pobre, y los que la
      vean ya lo notarán. Y por otro lado puede que solo estén en su mente, no
      de loco, sino de psicópata. Este personaje no está ni mucho menos loco,
      es bastante consciente, creo yo, de lo que hace y por qué lo hace. Aunque
      solo a él le valgan sus razones... Respecto a Christian Bale, si al final
      le nominan para los Oscars pues no estaría mal que se hiciese con él.
      Creo que borda el papel a la perfección y espero poder ver la V.O. para
      escuchar ese famoso acento de yuppie que tan bien hace... No creo que sea
      una película antifeminista ni mucho menos como dicen algunos críticos.
      Para mí es absolutamente irónica y cómica, y en cuanto salga en video
      la alquilaré para volver a desternillarme un rato. 
       
      Evelyn (España. Edad: 18)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (14)  | 
    Diciembre
      13, 2000  | 
   
  
     
      "American Psycho" es una pelicula maravillosa basada en un libro
      grandioso, magistral, cualquier cosa que se diga es poco. Solo puedo deshacerme
      en elogios hacia un libro que cambio mi forma de ver el mundo. Sobre la
      pelicula hay que destacar la actuacion de Christian Bale que esta
      glorioso, perfecto en el papel. Todos deberiamos ver y leer "American
      Psycho" y Colocar a su autor Brett Easton Ellis entre los grandes
      genios del siglo. 
       
      Tete Parker (Zaragoza, España. Edad: 21)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (15)  | 
    Diciembre
      13, 2000  | 
   
  
     
      Me gustaria que alguien con
      conocimientos pudiera explicar la diferencia entre psicosis y psicopata,
      ya que creo, ese es el punto principal para poder interpretar la pelicula. 
       
      El titulo original del film es Psicosis americana y no Psicopata
      americano, es una diferencia pequeña en letras, pero grande en el
      significado creo. 
       
      Espero respuestas. 
       
      Mauricio Faliero (Mar del Plata, Argentina. Edad: 22)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (16)  | 
    Diciembre
      18, 2000  | 
   
  
     
      La respuesta a la pregunta de Mauricio debería ser respondida por un psiquiatra. Yo, desde mi posición de futuro psiquiatra trataré de
      hacerlo, pero si un especialista lee esto agradecería críticas. 
       
      Psicosis se refiere a un grupo de trastornos mentales que implican una alteración del sujeto en la percepción de la realidad. A este
      grupo pertenecerían las esquizofrenias y las paranoias. Si tomamos el título como
      Psicosis Americana se diría que la película habla sobre una enfermedad mental diseminada por toda una sociedad.
      El psicópata o psicótico (creo que significan lo mismo) es aquel que posee una psicosis, y por eso es que el
      título Psicópata Americano habla sobre una persona específica dentro de una
      sociedad. 
       
      Ahora bien, Mauricio se equivoca en la traducción. La palabra "psycho" es
      una abreviación en inglés tanto de "psychosis" (psicosis) como de "psychopath" (psicópata), por lo tanto el título
      "American Psycho" incluye ambos significados. No me imagino un título mejor para esta película.
      Tengan en cuenta que el mismo juego ocurre en la película "Psycho" (Psicosis) de Alfred Hitchcock 
       
      Saludos. 
       
      Nicolás Kitroser (Buenos Aires, Argentina. Edad: 20)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (17)  | 
    Abril
      5, 2001  | 
   
  
     
      Esto va para los que no les gusto Psicopata Americano: Es un satrira de la
      vida de "yuppies" en Estados Unidos, ahi trata de ver la
      inutilidad de la vida de las personas con dinero, Patrick, es una persona
      que buscaba algo para segui vivir y salir del mundo estupido en que vivia.
      Para los que leyeron la novela, se daran cuenta que es nucho mejoy y en
      todos los casos simepre es mejor un libro,por ser mas descriptivo y deja
      todo a la imaginacion, en un pelicula, te dan una vision sobre las cosas.
      En el sitio estadounidence de la pelicula, puedes dejar tu direccion
      electronica y recibir correos de Patrick Bateman, y se daran cuenta que,
      como el el libro y pelicula, la secretaria es la que lo saca del mundo
      estupido que vive, se casan y tienen un hijo. La pelicula es sobre la vida
      de un yuppie, muestra la vida social, cultural y el porque de sus
      asesinatos, ustedes saben cuales son si no, pues, no tienen derecho de
      criticar a la pelicula, que por cierto tuvo muy buenas criticas en estados
      unidos, claro por los mejores criticos. 
       
      José Lorenzo (Tijuana, México. Edad: 20)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (18)  | 
    Abril
      7, 2001  | 
   
  
     
      Ante todo, me gustaria aclarar que
      estamos ante un film basado en libro escrito por el señor Bret Easton
      Ellis. 
       
      Obviamente se nota que mucha gente del foro no leyo el libro, el cual es
      mucho mas detallista y texturado, lo cual no desmerece de que a cada uno
      de ustedes le haya parecido que la pelicula le ha dejado "algo"
      o "nada". 
       
      En mi opinion, el film es muy bueno, obviamente difiere del libro en forma
      marcada. Desde ya el libro como medio artistico en todas sus vetas alienta
      a utilizar otros sentidos y estimula la imaginacion, en cambio el cine es
      mucho mas visual y sonoro. 
       
      En lo que a la pelicula respecta, las palmas se las lleva Christian Bale
      con su brillante interpretacion de un yuppie de los 80's. Su tono,
      pulcritud, los tics y obsesiones que tiene estan brillantemente plasmados. 
       
      Coincido con Eugenia en que Willem Dafoe "no actua", el papel
      que le han dado es para un aprendiz de actor y no para alguien que
      protagonizo un film de la talla de "Peloton". 
       
      El film apunta a reflejar el vacio de la llamada generacion Yuppie de la
      epoca Reagan, en este caso Patrick Bateman parece pulcro, esbelto,
      detallista pero reconoce que no puede controlar sus emociones violentas. 
       
      ¿Acaso todos nosotros en algun momento no habremos tenido algun parecido
      con Patrick?. El se niega a si mismo, pero a la vez sabe que algo en el
      anda mal. 
       
      Puntuacion: 8 sobre 10 Cardaccios. 
       
      Esteban Cardaccio (Buenos Aires, Argentina. Edad: 29)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (19)  | 
    Abril
      20, 2001  | 
   
  
     
      Estoy de acuerdo con todos los q apoyan
      esta pelicula, aunq es cierto q la gente se levantaba y se iba del cine en
      las partes violentas, pero a mi me ayudo a satisfacer mi morbo :) pienso q
      los q no la aprecian no la terminaron de entender, se quedaron en
      "tanta sangre" y se horrorizaron y no pudieron ver los grandes
      temas q trata. por ultimo, si en serio q barato el piropo de "por
      como escribis debes ser preciosa" o algo asi. 
       
      Josefina (Buenos Aires, Argentina. Edad: 18)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (20)  | 
    Abril
      22, 2001  | 
   
  
     
      Me uno al grupo de personas que se
      quejan de la pelicula. En tanto que la critica de un joven que se mofa de
      los que no les gusto el fim por no haber leido el libro, me parece una
      salida a la discución bastante esquemática. Primero si asisto al cine es
      ha presenciar un trabajo con imagenes, optando por un discurso con sus
      propias reglas. Cuando leo un libro espero un trabajo literario, me pierdo
      pero deseo dejar ,manifiesto que el trabajo de Psicópata es un tanto
      indeciso, ya que o es una crítica a la sociedad americana de los 80. ¿Pero
      pregunto se necisita ser rico , apuesto y ocioso, para entrar en problemas
      con la ley. Perece que la directora optó por lo fácil pues al convertir
      la película en un film de terror, abandonando la crítica. Problema muy
      común en el cine de EUA. Querer "ver"una pelicula de tesis en
      psicopata americano, es desear convertir a Julia Roberts en una buena
      actriz, es cambiar las reglas del juego del cine norteamericano, lleno de
      talento y creatividad por la parte positiva pero en tanto la parte oscura,
      refleja desgraciadamente un vacio en la inacapacidad de autorreflexionar
      sobre sus problemas. Baste con ver a las segundas partes de la pelicula ,
      en los diarios, en la tev para no poder sostener , sino que algo sucede en
      EUA, con sus chicos que asisten a la escuela con armas y provocar
      asesinatos masivos. Fenomeno que empieza a tener réplicas en los paises
      del sur.
       
      Desearia establecer contacto con alguna
      persona que no comparta mi opinon, para entablar un dialogo productivo. 
       
      Jorge A. Sánchez Gamez (León, México. Edad: 58)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (21)  | 
    Junio
      15, 2001  | 
   
  
     
      Me pareció un film bastante malo,
      aburrido, y con un final pésimo. Lo ví sólo porque tengo que hacer un
      análisis antropológico de una película
       (estudio psicología).
      Creo que es para lo único que sirve... 
       
      Ana Manzi (Santiago, Chile. Edad: 18)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    PSICOPATA
      AMERICANO (22)  | 
    Agosto
      7, 2001  | 
   
  
     
      Creo ke lo escrito anteriormente es muy
      superficial, dudo ke algunes estuvieran despiertos durante la sesión y es
      ke creo ke eperavan una constante de gore, y no se dan cuenta de kela
      escritora del libro ( no se si saven ke està basada en una novela)
      critica la manera de pensar de la sociedad americana deja a esos malditos
      cerdos como unos enfermos psicoticio egocentricos e insensibles. 
       
      Catalá (Barna, España. Edad: 18)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
 
 
  
  |