| 
 |  | 
  
    EL PATRIOTA (1)  | 
    Julio 27, 2000 | 
   
  
     
    Fui a ver "El patriota", me retire raudo cuando el bueno de Gibson enarbolaba su
    bandera y cual rugbier se llevaba puesto a medio ejército inglés. Pero no pude ver más,
    no lo tolere. Era demasiado. Demasiado patéticos los golpes bajos que intentan sacarnos
    una lágrima, demasiado patéticas las previsibles acciones y resoluciones. Se nota que ni
    los actores creían en lo que hacían. Lo peor, la escena del negro que dice: soy libre,
    pero voy a luchar igual!!! Give a break, man!!!! This movie really sucks!!! 
     
    Frodo (Buenos Aires, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    PATRIOTA (2)  | 
    Agosto 7, 2000 | 
   
  
     
    El film está lleno de golpes bajos, no parece historia creíble, me gustaron mas las
    batallas de "El gladiador", especialmente la primera en los bosques de Alemania.
    Lo que me quedó en claro es que cuando los ingleses van a la guerra no van de picnic. Si
    no pregúntenle a Galtieri. 
     
    Cristian Pereyra (Tortuguitas, Argentina. Edad: 59)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    PATRIOTA (3)  | 
    Agosto 11, 2000 | 
   
  
     
    El Patriota de Roland Emmerich o el oficio de hacer malas mecedoras ... dilatar la
    vida de los hombres era dilatar su agonía y multiplicar el número de sus
    muertes... J.L. Borges; El Inmortal. 
     
    Intentar sacar lo bueno y óptimo de una película que agoniza como predecible es su
    trama, siempre es un ejercicio que no se debe rechazar ni dejar al tiempo, lograrlo e
    intentarlo siempre es aconsejable; exactamente igual que en la vida misma. Porque lo malo
    nos recuerda lo bueno; la ética no se confunde, las clases de lógica se empatan con la
    realidad; de qué realidad estoy hablando: que no todo es bueno en esta vida... 
     
    El Patriota es una cinta nada compleja, divertida paro los atentos
    espectadores del público y sin meros miramientos ni en la estética ni en la historia: su
    poca complejidad radica en el divertimento fácil, no contempla el lado pasional e
    histórico de una independencia y su mirada intenta ser la del campo, la de las grandes
    plantaciones y lo cosmopolita que significaba un puerto en esos años (todo esto sin
    lograrlo); pero no discutiremos el lado frívolo de una superproducción, eso se lo
    dejamos a la gente que va al cine en verano; a la cual, parece hacer buen efecto. Esta
    película alcanza un grado de obviedad notorio, me causa un cierto temor a la duda en
    cuanto a las batallas; cabe señalar que en este rubro, las más espectaculares antes de
    Gladiador (Tony Scott, 2000) eran las dirigidas por el mismo Mel Gibson en
    Braveheart, lo que nos hace pensar que dicho actor protagonizó este filme,
    pero no metió su genio en nada, y los que esperábamos ver dichos espectaculares
    encuentros de guerreros en combate, cuerpo a cuerpo a campo abierto y con actitud, pues
    nos quedamos con los ánimos frustrados. Francamente un actor como el antes mencionado
    siempre da alma a su personaje, y el valor de la familia es un motivo fallido por cumplir
    con este cometido; ya no es el violento soldado sanguinario de otros tiempos y filmes, la
    vida lo ha llevado a ser un honorable y amoroso padre de familia, al que sus hijos más
    que respetan temen, y a ser un deficiente fabricante de mecedoras. 
     
    Pero hay un par de cosas que podemos aprender de esta visión de la independencia
    norteamericana: 1.- Que los soldados violentos sucumben ante el amor. 2.- Que la juventud
    es impetuosa, alocada e idealista, pero sucumbe ante la patria. 3.- Que las hijas sucumben
    ante la partida de su padre. 4.- Que los niños sucumben ante las balas. 5.- Que el plomo
    sucumbe ante el fuego. La guerra como motivo para contar una historia mil veces contada,
    mil veces presenciada por nuestros ojos en la oscuridad de las salas; la vida de los
    hombres que por sus pecados agonizan en vida y mueren mil veces en las muertes de los que
    más quieren; exactamente igual que la vida misma. 
     
    Mauricio Palomares, Elmau (México, México. Edad: 26)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    PATRIOTA (4)  | 
    Agosto 17, 2000 | 
   
  
     
    En mi cine de barrio de la ciudad de San Francisco (Córdoba) me sorprendió de El
    Patriota la excelente calidad técnica del film, pero del guión mejor no hablar, es muy
    malo y para colmo de males el tema que trata es muy norteamericano, las actuaciones son
    irrelevantes, y el guión se pone a inventar historias dentro de una historia que en
    realidad (creo) sucedió. Gracias a la muy buena fotografía, vestuario y efectos, le doy
    al film 6 YoPatones. A la celeste y blanca no la cambio por nada. 
     
    YoPaton (San Francisco, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    PATRIOTA (5)  | 
    Agosto
      29, 2000 | 
   
  
     
      Yo no fui a ver esta pelicula pero muchas personas me dijeron ke era una muy buena pelicula pero es como
      todas a algunas personas les parece buena y a otras no por ejemplo mi padre si fue a verla junto con mi madre
      pero el me dijo ke estaba buenisima y ke si me la recomendaba. No se por que algunas
      personas dicen lo contrario. Le hare caso a mi padre y la rentare!! Me despido bye. 
       
      Rossy B. (México. Edad: 17)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    PATRIOTA (6)  | 
    Octubre
      14, 2000 | 
   
  
     
      Contrario de las demas opiniones, "El patriota" me parecio un
      excelente film. Tiene muy buen guion, ademas es una historia que te atrapa
      durante las casi dos horas y media que dura. Muchos quisieron comparar
      esta pelicula con "Corazon Valiente", pero no tiene nada que
      ver, son dos peliculas totalmente distintas. Mel Gibson demuestra una vez
      mas de lo mucho que es capaz. 
       
      Claudio Ava (San Luis, Argentina. Edad: 15)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    PATRIOTA (7)  | 
    Enero
      4, 2001 | 
   
  
     
      Me parecio una buena pelicula. Es espectacular el trabajo de Mel Gibson.
      Me gusto de que trata, es una muy buena pelicula. 
       
      Diego S. Vila (Buenos Aires, Argentina. Edad: 12)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    PATRIOTA (8)  | 
    Febrero
      26, 2001 | 
   
  
     
      el patriota es una gran pelicula en donde mel gibson demuestra lo q un
      padre haria por sus hijos. destaco lo mejor q fue la masacre de mel gibson
      con el hacha cheroky. 
       
      Rafa (Buenos Aires, Argentina. Edad: 20)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    PATRIOTA (9)  | 
    Marzo
      22, 2001 | 
   
  
     
      El guion de la pelicula me parecio malisimo. Mel Gibson deplorable. Dejo
      de ser actor y paso a ser solo mel Gibson o peor, William Wallace. Es de
      esperar que no se le quede pegado. Que paso con el actor de Mad Max I y
      otras de aquellas epocas? Lo unico que hizo que no me levantara y me fuera
      antes de que el film terminara fue la actuacion excelente de Jason Isaacs
      como el Coronel Tavington, el "malo de la pelicula". Caracterizo
      su personaje en forma excelente. Sus posturas y miradas transmitian la
      naturaleza del personaje mas alla que los dialogos. Llego a opacar tanto a
      Mel Gibson que yo ya estaba deseando que ganaran los ingleses. Creo que
      precisamente por ser el malo no se robo toda la atencion. 
       
      Juli (Buenos Aires, Argentina. Edad: 29)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    PATRIOTA (10)  | 
    Marzo
      24, 2001 | 
   
  
     
      Con esta película, de nuevo nos topamos con Roland Emmerich. Me pregunto
      qué le habrán prometido a ese alemán emigrado a los Estados Unidos.
      Como siga en esa línea puede que algún día llegue a congresista. Por
      falta de méritos nos será. Al parecer no tuvo bastante con su
      "Independence day" (4 de julio), película de Ciencia Ficción,
      plagiada descaradamente de "La guerra de los mundos" (1954) de
      Byron Haskin, guión de Barre Lyndon, basado en la novela homónima del
      "Gran" H. G. Wells. Emmerich se aparta (no sé si
      definitivamente) del género fantástico, al qué nos tenía acostumbrados
      (Estación Lunar 44, Soldado Universal, Star Gate, Independence Day y
      Godzilla)e incurre en el género bélico con fondo histórico, pero
      volviendo a la Guerra de la Independencia de los Norteamericanos (4 de
      julio). Me pregunto sí un día de estos nos sorprenderá con un
      "remake" de "Nacido el 4 de julio" de Stone, o incluso
      uno de "El Álamo" de John Wayne. "El patriota" se
      deja ver pero no sin cierto sufrimiento, para mí sobre todo por lo
      tendencioso del tema y porque Roland es de lo más descarado en lo que a
      pro-yanquie se refiere. Mel Gibson, de buen actor se pasa, hasta el punto
      de hacernos creer que admitiría a un negro en sus filas (las malas
      lenguas dicen que cuando compartía plano con el negro, Mel volvía la
      cabeza tapándose la nariz. Por supuesto es una broma muy mentirosa, pero
      no deja de tener su irónico chiste). Por ahí arriba, alguien ha citado a
      "Gladiator" como película de Tony Scott (hermano del verdadero
      director del filme, Ridley Scott). Nada más. Un coridal saludo a todos
      desde España. 
       
      Rafael Ramírez Campos (Málaga, España. Edad: 50)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    PATRIOTA (11)  | 
    Marzo
      25, 2001 | 
   
  
     
      Esta película me gustó muchísimo y de hecho la he visto más de 16
      veces, aunque lo que más me gustó fue JASON ISAACS. Este actor me parece
      de lo mejorcito que ha salido en el cine británico últimamente, sus ojos
      son tan expresivos que hace que odies su papel de Tavinton, aunque yo le
      tenía bastante lástima pues siempre era humillado por el presumido
      Cornwallis. Lo único con lo que no estoy de acuerdo en esta película es
      la forma en que tratan a los ingleses, ¿acaso los americanos son siempre
      los buenos? No me gustó nada la forma en que retrataron a Tavington. 
       
      Sonia (Galdakao, España. Edad: 32)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    EL
    PATRIOTA (12)  | 
    Mayo
      20, 2001 | 
   
  
     
      Contestación a Sonia de Galdakao (País Vasco): Aparte tu crítica
      puramente cinematográfica (respetable), me extraña la compasión que te
      mueven los ingleses. Efectivamente salen mal parados. El pueblo
      norteamericano quería ser indepndiente (¿Te suena eso de la
      "independencia"?) y claro, los americanos tuvieron que darle
      para el pelo a los ingleses (que dicho sea de paso, eran muy colonialistas
      ellos, y siguen siéndolo). Quizá para aliviar tu pena debieran haber
      hecho un referendum, o formar un partido pólítico..., el PNA (Partido
      Nacionalista Americano, por ejemplo), y en la oscuridad una banda de
      sicarios tipo ETA. Sinceramente deseo que tu pueblo alcance la
      independencia sin más derramamiento de sangre por parte de los
      ingleses..., perdón quería decir españoles, y para ello teneis todo mi
      apoyo y aunque no os lo creais por ahí, el de muchos españoles más,
      pues vale más ser buenos vecinos que malos inquilinos. La historia se
      repite y se perpetúa a sí misma ¿Has visto? Puede que dentro de unos
      siglos alguien en tu país haga una película que se titule "El
      patriota" contando las hazañas de Otegui o de Ternera, e incluso
      pudiera ser que de Arzallu. Un cordial saludo. 
       
      Rafael Ramírez Campos (Málaga, España. Edad: 50)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
 
 
  
  |