| 
 |  | 
  
    OPERACION
      WALSH  | 
    Octubre
      22, 2000  | 
   
  
     
      ¡Caramba! Queridísima Eugenia
      Guevara: parece que no te gustó P4R+ Operación Walsh. Bien. Estás en tu
      derecho, Euge. Pero (claro, siempre hay un pero), en mi según vos,
      Eugenia, dudoso entender, la crítica cae en algunos sinsentidos, algunos
      errores de apreciación, y algunos disparates históricos. Aunque quizás
      estos adjetivos sean aplicables indistintamente. A ver: No te gustaron las
      caricaturas. Bueh, ta’ bien. A nosotros sí. La metáfora de la tabla de
      ajedrez (que no es precisamente una metáfora, sino una sinécdoque, y
      quien crea ver aquí una simple apreciación semántica estará en lo
      cierto: semánticamente, es decir lo que Significa, es otra cosa, querida
      Eugenia) tampoco le gustó. Bien. A nosotros sí. La crítica comienza
      haciendo una confesión de buena conciencia (¿No podés negar a Rodolfo,
      no Euge?). Y luego nos aclara que le pareció fea y pobre la versión
      “de la vida de quien, más allá de su militancia, fue uno de los más
      importantes escritores argentinos”. ¿Por qué ese “más allá de su
      militancia”, Euge? ¿Acaso te molesta que ese escritor fuera parte de la
      organización Montoneros? También estás en tu derecho, Euge. Pero para
      tu desgracia esa fue la elección que hizo Rodolfo Jorge Walsh. Y también
      Paco Urondo, que NO murió en el mismo enfrentamiento que Vicky, sino unos
      meses antes en las callecitas de Buenos Aires. No te preocupes, esto último
      no es una chicana, nadie tiene la obligación de conocer algunos
      pormenores históricos. Sin embargo tu crítica se ufana de conocerlos: me
      acusás de “manipular la historia” al no encontrar referencias explícitas
      al 1° de mayo del ’74, a la masacre de Ezeiza, o a “la funesta Triple
      A” (creo que es el único adjetivo que me animo a compartir de toda la
      nota). Curioso: porque tampoco hay referencias a lo que este hombre
      pensaba del gobierno de Illia, ni a qué fue lo que votó en marzo del
      ’73, ni qué pensaba cuando asumió Onganía, o qué posición adoptó
      frente al Cordobazo (pero esas omisiones no parecen molestarte) . Es
      decir, te confundiste, Euge, éste no es un documental sobre la historia
      argentina y tampoco es, ni intenta ser (¡Válgame Dios!), una “República
      Perdida”. Pero ¿Por qué te molestan esas ausencias y no las otras? ¿No
      será que sos un poquito “gorila”, Euge? Este es un documental que
      dice cosas acerca de Rodolfo J. Walsh. Y dice cosas que nadie había dicho
      antes, Euge. No tiene eufemismos para lo que dice, Euge. Porque Walsh no
      “encontró la muerte”, a Walsh lo asesinaron en pleno centro de la
      Capital Federal, ¿sabés Euge? Igual que a Vicky, igual que a Urondo,
      igual que a tantísimos otros. Porque, sabés que pasa, no quisimos hacer
      un documental lacrimógeno sobre uno de los desaparecidos. Porque si los
      desaparecidos, los asesinados de nuestra sociedad, son importantes a
      partir de SER desaparecidos o asesinados, deberían entonces dar gracias a
      sus victimarios por su gloria póstuma, Euge. Quisimos celebrar la vida de
      uno de los máximos intelectuales del siglo XX. Pero por lo que hizo en
      vida, no por estar muerto, Euge. Quizás también debieras saber (a la
      hora de ponerte en crítica de un constructo comunicacional), que lo que
      se dice no se lee sólo por el qué, sino también por el quién, el dónde,
      el cuándo, el cómo. Y si el filme (o video, o investigación filmada, o
      documental, o como quieras llamarlo) tiene un enunciador principal, es
      decir el director y/o guionista (y en ambos casos soy yo), también es una
      sinfonía coral donde deben notarse las distintas voces, y ser leído en
      consecuencia. Si esto último te parece muy complicado de entender no
      deberías erigirte en crítica de producto alguno, Euge. Porque esta
      misiva no está escrita porque hiciste una crítica desfavorable. Sino
      porque denunciás una manipulación ética que no puedo pasar por alto.
      Porque, te cuento por si te sirve para algo, tu lectura no fue compartida
      por los allegados directos a Walsh y al filme. Quiero decir: a Patricia
      (la hija), a Lilia (su compañera hasta el final), a Rogelio García Lupo,
      a David Viñas, al mismísimo Carlos Walsh, e incluso, (sí, Euge) a
      Firmenich, la historia les gustó, quedaron conformes. Y hasta
      aplaudieron. Sin hablar de quien ha realizado los análisis más profundos
      sobre la obra periodística y literaria de Rodolfo Walsh, es decir Jorge
      Lafforgue, quien la vio DOS veces. Ah, a Enriqueta Muñiz (¿sabés quien
      es?) y a Poupeé Blanchard también les gustó. Pero, más allá de todo,
      Euge: ¿te aburrió? ¿te entretuvo? ¿te informó? Dale, contame algo
      interesante, Euge.
       
       
      Gustavo E. Gordillo (Buenos Aires, Argentina. Edad: 38)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    OPERACION
      WALSH (2)  | 
    Octubre
      25, 2000  | 
   
  
     
      Che, así que a Firmenich le gustó, hasta aplaudió. Y a Massera, digo, no
      se la mostraste también? 
       
      Fabrizio (Argentina. Edad: 29)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    OPERACION
      WALSH (3)  | 
    Octubre
      25, 2000  | 
   
  
     
      "Operación Walsh" es un filme que no debe dejar de verse. Es la
      "memoria activa" que no debe faltarnos nunca más. Si bien el
      film puede pecar de poca profundidad es algunos tramos, no es menos cierto
      que con solo narrar la actividad cotidiana y profesional de Rodolfo Walsh
      alcanza esa hondura que solo las vidas ricas dan. Si se quiere ver
      "detrás de escenas", esa hondura está. Walsh es recordado por
      parientes y amigos, pero la verdadera anécdota está en que dio su vida
      por sus ideales, no juzgables, ideales al fin. Y que como dice al final
      uno de sus amigos, "no cayó en manos de los milicos, él murió batiéndose
      a balazos, es un héroe". La mecánica no es ya la que una sociedad
      desea, pero tener utopías e ideales, recuperar la libertad de la mente,
      sin armas de por medio, es una gran moraleja. No puede dejar se verse. Los
      que vivimos el "proceso", porque nos devuelve la dignidad de
      haber vivido aquí y padecido ese gobierno de facto, y los que por edad no
      lo vivieron, para conocer a un argentino que no se escapó, que vivió una
      época de terror y la enfrentó hasta morir. 
       
      Elsa Bragato (Buenos Aires, Argentina. Edad:
      54)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    OPERACION
      WALSH (4)  | 
    Diciembre
      12, 2000  | 
   
  
     
      Escribo para contestar al que
      comparó ironicamente a Mario Firmenich con Massera. Por empezar,
      Firmenich dirigió una organización revolucionaria, que no torturó a
      ninguno de sus prisioneros. No hace falta aclarar la actuación de
      Massera. El film, que produjo este debate no tuve oprtunidad de verlo ya
      que en donde vivo, Trelew, es muy dificil la llegada de este tipo de
      material. Con respecto a Rodolfo Walsh, asumió una actitud militante a lo
      largo de su vida. No hay que olvidar su militancia en la Alianza
      Libertadora Nacionalista (ALN) por la época de los primeros gobiernos
      peronistas. Rodolfo Walsh nunca dejó de pertenecer a la organización
      Montoneros, su crítica fue interna. Estoy de acuerdo con el debate
      siempre y cuando se haga con la perspectiva de aportar a la lucha por la
      Liberación Nacional y no como mero pasatiempo para pequebús aburridos.
      La teoria hay que aunarla con la práctica. Nosotros que reivindicamos a
      Montoneros lo hacemos así. Para muestra les dejamos una síntesis de lo
      realizado en nuestra ciudad, como Movimiento de Lucha Peronista. El
      Movimiento de Lucha Peronista es una organización de militantes de base
      surgida en Trelew Chubut en Mayo del año 2000. Su objetivo es que el
      peronismo vuelva a ser una real opción de poder ante el capitalismo
      salvaje que asola nuestra Patria. Apoyamos las medidas del MTA de los
      últimos meses, con nuestra presencia en actos y marchas realizados en
      nuestra ciudad. Organizando en la Plaza Independencia (la principal de
      Trelew) varias radios abiertas desde donde difundimos nuestra Doctrina. El
      MLP se plantea como objetivos: Actualización Doctrinaria. Revisionismo
      Histórico. Formación de Cuadros. Trasvasamiento Generacional, pero
      basado en la doctrina. En los próximos días, saldrá al aire nuestro
      programa radial de una hora semanal de duración. Les ruego nos manden
      información sobre temas políticos, culturales,etc. para difundir. 
       
      Nuestro E-mail: mlpvolveremos@hotmail.com 
       
      Eugenio Luis Germino (Trelew, Argentina. Edad:
      30)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    OPERACION
      WALSH (5)  | 
    Diciembre
      27, 2000  | 
   
  
     
      Eugenio: Me parece muy bien que intenten volver a recrear los proyectos
      truncos del movimiento político y social más importante del peronismo.
      Me sorprende, sin embargo, tu apelación a una palabra como "pequebús".
      Se que este no es un lugar para discutir sobre historia política
      argentina pero quiero recordarte que Firmenich cuenta con un amplio
      espectro de oposición entre los grupos "progresistas": no solo
      las Madres sino también los dirigentes de base de la villa de Retiro lo
      han echado a piedrazos de un homenaje a Mugica. Dos testimonios más:
      Muchos se resistieron en Económicas (UBA) -¡Económicas!- a darle el
      Diploma de Honor que por promedio le correspondía. Fue así que tuvo que
      irse a estudiar a Madrid. También sirve escuchar "Yo pisaré las
      calles nuevamente" de Pablo Milanés, grabada en el recital del Luna
      Park luego del retorno a la "democracia". Cuando el cubano canta
      "...Y pagarán su culpa los traidores..." hay una terrible ovación.
      ¿Por qué será? Insisto, este no es el lugar para discutir sobre
      Firmenacho. Pero no puedo evitar hablar un poco de él. También se podría
      hablar de los demás, pero dejemoslos tranquilos con sus antíguos
      enemigos. Un abrazo para todos. 
       
      Sebastián, El Heterodoxo (Lanús, Argentina. Edad: 24)
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    OPERACION
      WALSH (6)  | 
    Diciembre
      30, 2000  | 
   
  
     
      Para cerrar un año movidito, la Asociación de Cronistas Cinematográficos
      de la Argentina, no contenta con habernos entregado este año el Cóndor
      de plata correspondiente al mejor Video Filme del '99 (por Padre Mugica),
      ha decidido nominar (ternar) nuestra producción de este año: Operación
      Walsh, nuevamente en la categoría Video Filme, junto a Harto de Borges, y
      Tapados. Por este medio, queremos agradecer especialmente a todos los
      cronistas que consideraron nuestro documental digno de figurar en la
      terna, así como también a todos los que nos acompañaron: (alentando,
      saludando y discutiendo junto a nosotros).
      
      
 A todos, de todo corazón, Muchísimas
      Gracias, y un cálido
       Huiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiijaaaaaaaaaa!!!
       Afectuosamente, 
      Gustavo E. Gordillo
      (Buenos Aires, Argentina. Edad: 38)
        | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    OPERACION
      WALSH (7)  | 
    Enero
      5, 2001  | 
   
  
     
      Creo que lo que dice el compañero de trelew no es correcto, si bien
      descarto asimilar firmenich con massera, creo que los horrores del primero
      en cuanto a su conduccion politica y militar ameritan su total
      defenestracion. Si se quiere recrear la misticia militante de aquellos
      montos, a ningun compañero debe molestarle criticar a firmenich y otros,
      porque eso no significa en modo alguno descalificar a quienes pelearon y
      murieron, todo lo contrario.No olvidemos que quienes sobrevivieron han
      sido los peores, sino diganme donde estan abal medina, ramus, el gordo
      maza, quieto, sabino navarro, walsh, urondo, osatinsky. Ahi estan
      firmenich, perdia y galimberti. 
       
      Saludos a todos. 
       
      Sabino Navarro (Argentina. Edad: 36)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    OPERACION
      WALSH (8)  | 
    Febrero
      10, 2001  | 
   
  
     
      Bueno: Hacía mucho que no visitaba estas páginas. Y me encuentro con una maravillosa sorpresa: la película, o la temática, o lo que demonios
      sea, ha conseguido arrancar una pequeña polémica. No quiero terciar aquí, mi posición ya está explicitada en P4R+, Operación Walsh. Pero
      me parece fantástico que haya tanto fervor. Creo que a la mayoría les asiste algo de razón (salvo al descerebrado ese a quien Firmenich y
      Massera le parecen igualables). Esto, simplemente demuestra que 1) la gente está ávida por discutir ciertas cosas. 2) Tenía sentido hacer la
      película. Gracias. A todos. 
       
      Gustavo E. Gordillo (Buenos Aires, Argentina. Edad: 38)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    OPERACION
      WALSH (9)  | 
    Junio
      6, 2001  | 
   
  
     
      ¿y los que vivimos en Salta cómo podemos hacer para ver ese documental?
      Con unos amigos nos juntamos a ver películas, todavía no somos un Video
      club, pero estamos en eso. De todo lo que ví relatado por los Montos lo
      que más me gustó fue CAZADORES DE UTOPIAS. 
       
      Isa (Salta, Argentina. Edad: 45)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    OPERACION
      WALSH (10)  | 
    Junio
      7, 2001  | 
   
  
     
      El martes 29 de mayo, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la
      Argentina, en su ceremonia anual de entrega de premios al cine argentino,
      galardonó con el Cóndor de Plata al mejor videofilme del año 2000 al
      documental P4R+, Operación Walsh. Por este medio quiero agradecer
      profundamente tanto a los Cronistas que nos distinguieron ya por segundo año
      consecutivo, como a todos los que nos apoyaron durante todo este tiempo
      alentando, felicitando, discutiendo, opinando, proyectando o simplemente
      viendo la película que tanto laburo nos llevó. De verdad: en nombre de
      la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y en el mío propio, de todo
      corazón, ¡Gracias! 
       
      Gustavo E. Gordillo (Buenos Aires, Argentina. Edad: 38)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    OPERACION
      WALSH (11)  | 
    Junio
      13, 2001  | 
   
  
     
      Isa: Si quieren ver la película (Ya que AVH & company no parecen
      estar interesadas en esta clase de productos) mandame un mail a
      gustgordillo@hotmail.com, que vemos las posibilidades. Gracias. Un abrazo. 
       
      Gustavo E. Gordillo (Buenos Aires, Argentina. Edad: 38)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    OPERACION
      WALSH (12)  | 
    Julio
      27, 2001  | 
   
  
     
      Mis queridos compañeros o conciudadanos: La memoria de los 60-70 debe ser
      investigada y el heroísmo destacado. Creo que desde hoy No se puede ver
      el ayer, hay que verlo desde Ayer, el terror de ayer. No debemos hacernos
      cargo de las contradicciones. Felicito a los Compañeros cineastas y sería
      muy bueno contar con ambos film para nuestra agrupación y para pasar por
      nuestros barrios. Saludos y agradeceríamos se comuniquen con
      agrup_evita@hotmail.com (GRACIAS) 
       
      Tati (San Miguel, Argentina. Edad: 46)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    OPERACION
      WALSH (13)  | 
    Julio
      30, 2001  | 
   
  
     
      excelente documental, es necesaria la reinvindicación de Walsh desde su
      militancia y desde sus opciones políticas. Lo demás es continuar con la
      desmemoria alfonsinista. un abrazo peronista. 
       
      Ernesto (Macondo, Córdoba)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
 
 
  |