| 
 |  | 
  
    MAGNOLIA (1)  | 
    Junio 9, 2000 | 
   
  
     
    Aunque plantearse a quien va dirigido el arte se trate de una vieja discusión nunca
    saldada, no deja de tener permanente actualidad. Para mí el arte va dirigido al pueblo, o
    para decirlo de un modo que no se confunda con expresiones militantes o pretensiosas, va
    dirigido a todos, no solamente a los "especialistas". La expresión que pretende
    ser de arte, si es que cabe abordarlo desde el elemento del "mensaje", es tal
    cuando tiene la capacidad de llegar y decirle algo a muchos, a la comunidad, a la gente,
    de un modo tal que lo "con-mueve"; es decir, lo mueve, lo motiva, lo emociona,
    con otros. No hace falta ser un escultor avezado para percibir la imponencia y esplendor
    del Moises de Miguel Angel, y emocionarse, o ser pintor para sentirse conmovido y
    comprender un cuadro de Velázquez o para sentir una profunda tristeza al contemplar un
    cuadro de Van Gogh. Si tenemos en cuenta eso, Magnolia es de difícil intelección o
    comprensión, cansa (en el cine eramos la mayoría los que reacomodábamos permanentemente
    el traste) y resulta un producto sobrecargado y molesto. A alguien puede caberle alguna
    duda que Magnolia, dentro de solo unos meses, será una película olvidada? Magnolia es
    una película que no se entiende, o por lo menos se presenta de tan difícil hermenéutica
    que si tiene un "mensaje" detrás se encarga más bien de ocultarlo y no de
    exhibirlo. Tomar algunas de sus secuencias, o historias paralelas, en forma aislada para
    decir que cada una de ellas es un aspecto de "la alienación de la vida en las
    grandes ciudades" (Ravaschino) es no encontrarle el sentido a la película.
    Precisamente, el comentario mismo de Guillermo Ravaschino es extenso, es barroco,
    complicado, casi manierista, demostración para mi cabal de que la película no se
    entiende. Es por demás significativa la "definición" final de GR: "Con
    todo y a pesar de todo, Magnolia sigue siendo una experiencia interesante". La frase
    se trata de un "módulo conceptual" aplicable a cualquier cosa. 
     
    Magnolia en realidad es un bodrio, dos hombres mayores (uno anciano) que al final de sus
    horas se acuerdan de sus faltas (Jason Robards y Philip Baker Hall), una especie de
    machista yanqui salido de un comic (Tom Cruise) completamente sobreactuado, ridículo e
    increible, una histérica separada, arrepentida por acceso de culpa al final de los días
    del marido (Julianne Moore), también completamente increible y en pasajes hasta
    ridícula; un policía insólito "programado para hacer el bien" y una teenager
    que se droga, tampoco creibles, un niño en un grotesco programa televisivo que tiene
    ganas de hacer pis y no lo dejan (?), un vendedor... Magnolia es un bodrio, exactamente un
    feto, en sentido estricto, dado que es una mezcla desordenada de ideas sin adecuada
    elaboración, paridas de pronto en "película" tal vez antes de tiempo. En el
    comentario de GR se dice en un momento que "El problema con Magnolia... es que en
    cierto punto a Paul Thomas Anderson la cosa se le va de las manos. Como si no hubiera
    sabido terminarla a tiempo... o como si no hubiera querido terminarla nunca." No
    estoy de acuerdo, no es que a Anderson se le fue de las manos o no la terminó a tiempo,
    sino que, todo lo contrario, parece que se lanzó a rodar y a editar antes de tiempo, es
    decir, antes de tenerla en su cabeza terminada, madurada. Tal vez en vez de tres tendría
    que haber esperado los nueve meses... La vida (parafraseando a Lennon) es todo lo que
    pasó mientras Paul Thomas Anderson estaba filmando Magnolia y él no se enteró. Si
    Magnolia resulta ser la consagración definitiva de Paul Thomas Anderson (GR) espero se
    dé por satisfecho con ella y no nos someta más a otra experiencia mejor. 
     
    Guillermo, de todas maneras sabé que te aprecio y hasta me reconforta tener algunas
    disidencias, siempre detesté a los alumnos sobones. 
    Ciro Annicchiarico (Lomas de Zamora,
    Argentina)  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
    (2)  | 
    Junio 22, 2000 | 
   
  
     
    Saludo la llegada al público masivo de un director como Paul Thomas Anderson:
    pretencioso, grandilocuente y, por lo visto hasta ahora, sumamente talentoso. Tal vez no
    haya visto demasiado cine ultimamente, pero, ¿alguien vio algún director de actores que
    lograra ese nivel de intensidad en sus dirigidos? Es cierto, coincido con Guillermo,
    Magnolia es una película con altibajos. De hecho la "lluvia de batracios", con
    la que intenta contener y conectar a todos los personajes y sus historias bajo un mismo
    techo, era un último recurso hasta en la biblia. Según leí en una entrevista reciente
    al director, efectivamente no sabía como terminar la película y surgió esta idea, por
    la que PTA intuía que iba a ser vapuleado, pero una vez que se le cruzo la imagen ya no
    pudo sacársela de la cabeza. MAGNOLIA ES UNA PELICULA HONESTA, una obra concebida como se
    conciben las grandes obras, cuando el creador logra deshacerse de la mirada ajena, del que
    dirán, que tanto condiciona. Otro dato que me parece significativo es que Anderson se
    basó en un puñado de canciones de una autora norteamericana (Aimee Mann) para idear y
    dar vida a los personajes y a las historias que los atreviesan. Evidentemente es una usina
    de imágenes, diálogos y situaciones. 
     
    A ver si puedo redondear la idea. Creo que el cine yanqui necesitaba de un tipo que filme
    desde las tripas, visceralmente. Ya me estaba aburriendo de tanta "corrección
    fílmica". 
     
    Un abrazo para Guillermo y para su maestro Ciro (si no entendí mal). 
     
    Marcelo Vecchio (Buenos Aires, Argentina) 
     
    N. de la R.: No, Marcelo, la cosa es más bien al revés. Un par de
    años atrás Ciro tomó un curso de cine dado por Ravaschino. Gracias por escribir.
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
    (3)  | 
    Julio 10, 2000 | 
   
  
     
    Magnolia es una excelente pelicula, a ver, pensemos que fue mejor en los ultimos años que
    los primeros 15 minutos de este film, montaje veloz con el que se hilvana la vida de todos
    los personajes, la narracion del suicidio que termina en asesinato contada al mejor estilo
    Bilardo con flechas indicadoras. La cancion de fondo y todos los personajes cantando un
    tramo de esta, la lluvia de batracios que es visualmente soberbia, actuaciones compactas,
    si hasta Tom Cruise esta bien. 
     
    Que es larga, si, es verdad, un pequeño corte no le hubiera venido nada mal, pero esos
    desbordes hacen de PT Anderson un director distinto y genial, quien nos dio tres peliculas
    tan buenas en tan pocos años: Sidney, prostitucion y muerte; Boogie Nights y Magnolia son
    obras de arte. Respecto a Tom Cruise, considero (a mi pesar) que esta bien, no sobreactua,
    solamente actua a un tipo que sobreactua para vender un producto. 
     
    Ojala hubiera mas PT Anderson detras de camaras. Eso si, si lo ven por ahi le podrian
    regalar unas tijeras? 
     
    Saluda, 
     
    Mauricio Faliero (Mar del Plata, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
    (4)  | 
    Julio 27, 2000 | 
   
  
     
    Magnolia es una muy buena pelicula, aunque tenga baches en la mitad de las 3 horas de
    duracion. Por ahi se hace un poco lenta, pero los resultados narrativos son
    satisfactorios. P.T. Anderson es un gran director de actores y sabe sacarle el jugo a cada
    uno de ellos. Si no aprecien el papel de Tom Cruise, excelente. El dramatismo de cada
    personaje es abrumador y muy convincente, desgarrador por momentos. Para mi, las
    actuaciones son lo mejor. 
     
    Abel (Córdoba, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (5)  | 
    Agosto
      26, 2000 | 
   
  
     
      Creo que la virtud de Magnolia pasa por exponer formalmente las mismas contradicciones que aquejan a los personajes. No me
      molesta la supuesta solemnidad del film en la medida en que es una posibilidad de mezclar los archiconocidos recursos del
      realismo con dos escenas que conmueven y que sacan al relato de su verosímil: la magnífica secuencia en que los personajes cantan
      (todo fuera de tiempo) y la cuestionada lluvia de batracios, que desemboca en una ola de interpretaciones
      que incomodan. Creo que Anderson acierta y mucho en su desprolijidad. 
       
      Guillermo (Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (6)  | 
    Septiembre
      1, 2000 | 
   
  
     
      Magnolia es una película que transmite muchos sentimientos, y crea
      sentimientos en el espectador. Muestra situaciones de la vida real, las
      cuales están conectadaslas quizá sólo por mera concidencia, pero quien
      sabe... para luego desembocar en una lluvia de sapos, a
      la cual no le encontré significado. Pero a pesar de la lluvia de
      batracios me pareció una película excelente, y quisiera felicitar al
      director P.T. Anderson, un genio!!! 
       
      Saludos. 
       
      María Laura (Argentina. Edad: 17)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (7)  | 
    Septiembre
      13, 2000 | 
   
  
     
      Un film del estadounidense Paul
      Anderson. Como dato curioso, este cineasta tiene en su filmografía otra
      controvertida pelicula: "Boogie Nigths". 
       
      La pelicula teje como la red de una telaraña una gama de historias, las
      cuales todas se entrelazan de manera muy sutil. Son típicas historias
      extraidas de la vida cotidiana norteamericana; lo que la hace, por decirlo
      así, "controvertida" es: la velocidad con la que ruedan las
      imagenes. La fotografía, que en muchos casos es la tejedora. Poco a poco,
      con el hilo conductor de Ariadna, entrelaza los cabos. Los puntos de giro
      constantes en la narración, es decir, el caso del viejo enfermo, postrado
      en una cama, el niño genio que está a la espera de la lluvia de ranas...
      Bueno tengo que desconectarme. 
       
      Gloria Pereira (Bogotá, Colombia. Edad: 19)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (8)  | 
    Septiembre
      20, 2000 | 
   
  
     
      Me encantó Magnolia, salí del
      cine totalmente alucinado. La estructura del film es compleja y
      fascinante, todos los actores están bien, y Anderson arriesga mucho más
      que en Juegos de Placer, que ya era una gran película. La lluvia de
      batracios me pareció sensacional, y creo que lo que la justifica
      perfectamente es la frase del niño prodigio: "Estas cosas suceden". 
       
      Jorge Luis Peralta (San Luis, Argentina. Edad: 17)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (9)  | 
    Octubre
      9, 2000 | 
   
  
     
      Jorge, no podría estar más de
      acuerdo con vos, me re-alucinó a mi también!!! Hasta antes de que pasara
      la lluvia de sapos yo ya estaba super emocionado y dejandome llevar por la
      historia, flasheadisimo y ya ingresandola a la lista de mis favoritas, y
      despues llovieron sapos y me paralicé. No podía ser TAN buena.
      Espectacular. 
       
      Martín Pasqualis Politi (Buenos Aires, Argentina. Edad: 19)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (10)  | 
    Octubre
      24, 2000 | 
   
  
     
      Magnolia es una obra de arte, como pensais todos los que habeis escrito.
      Estaba casi segura de que Cruise se llevaría el Oscar porque su
      interpretación es única. Aunque está claro Julianne Moore brilla por sí
      sola en su papel de neurótica. La escena en la farmacia es de lo mejor.
      Creo que es un retrato social tejido meticulosamente, con muchos detalles
      que seguro se nos escapan. Thomas Anderson es una caja de sorpresas que
      personalmente me ha deslumbrado con esta película. Sin duda tiene mucho
      que ofrecer y espero que se lo reconozcan en un futuro próximo.Por mi
      parte, califico a Magnolia de una desapercibida gran joya. 
       
      Hasta luego.
       
       
      Chandler (Castellón, España. Edad: 19)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (11)  | 
    Noviembre
      16, 2000 | 
   
  
     
      Magnolia: 3 horas de sinsentido protagonizado por personajes despreciables
      / patéticos, con un final bochornoso de ranas cayendo del cielo y con los
      mismos protagonistas entonando una melodía infantil.
       
       
      Marcelo (Rosario, Argentina. Edad: 31)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (12)  | 
    Noviembre
      22, 2000 | 
   
  
     
      Yo tambien soy una de las personas a las que le ha encantado Magnolia. Me
      parece una peli buenisima. Aunque sea dura de ver, (tambien soy de los que
      pienso que le sobran unos cuantos minutos, pero no sabria que peli saldria
      si relamente se le quitasen esos minutos) termine encantado debido a la
      cantidad de cosas que le suceden a todos los personajes y como todas estas
      cosas se van entrelazando unas con otras como en la vida real. En el
      primer tramo de la peli, despues de la introduccion-documental que hace
      sobre que las cosas no pueden suceder al azar, me chocaba como se iba
      mostrando una historia diferente tras otra sin encontrarle sentido ni
      porque. Pero una vez que va avanzando la peli te vas metiendo cada vez mas
      en la piel de todos los personajes y a su vez, suavemente se van mezclando
      la vida de los mismos, lo que hace que te metas cada vez mas dentro de la
      pelicula. Me encanto el momento de la cancion en el que participan los
      personajes, como si todos formaran parte de una misma cosa y en el fondo
      todos sintieran lo mismo, pero a su vez tan separados entre ellos como
      muestra el desarrollo de la pelicula. Aunque ta A mi humilde opinion, creo
      que encuentro una explicacion para la lluvia de ranas. La peli empieza
      diciendo que es imposible que las cosas sucedan al azar, que son
      demasiadas casualidades para que las cosas no sucedan por un sentido. Para
      demostrar este pensamiento, el director narra la vida de una serie de
      personas en su convivir cotidiano y como suceden cosas entre ellas,
      demostrando su hipotesis inicial. Pero el mismo director se contradice al
      final, como si no supiera encontrar una respuesta a esta hipotesis, a ese
      sentido que esta detras del suceder de las cosas. Por esta ultima razon
      nos echa una lluvia de ranas ("Estas cosas suceden" dice el niño),
      como si al no saber encontrar la respuesta, muestra su impotencia diciendo
      que todas las cosas que ha mostrado "suceden".
       
       
      Urda (Madrid, España. Edad: 23) 
       
      PD: Es la primera critica que escribo sobre una pelicula, por lo que
      espero que no seais muy "malos" conmigo. Espero aprender de
      todos vosotros muchisimo mas de cine.
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (13)  | 
    Noviembre
      22, 2000 | 
   
  
     
      Yo respondo al mensaje que dice que la pelicula es mala es muy buena con
      personajes bien elaborados con un inesperado final lo que yo creo se
      quiere reflejar en la pelicula son las actitudes de las personas que viven
      con un patron de vida y que pasaria si la quieren cambiar me alegra que
      exista una pelicula que trate sobre la personalidad de la gente al igual
      que Belleza americana si no las has visto no te las pierdas son buenisimas. 
       
      Jogreher Vargas (Valencia, Venezuela. Edad: 18)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (14)  | 
    Noviembre
      25, 2000 | 
   
  
     
      Una de las mejores películas de los últimos tiempos, Paul Thomas
      Anderson nos mete en el interior de cada uno de sus personajes, a los que
      los une el destino y la casualidad, con un final más que original, ni
      hablar, SUBLIME. 
       
      Corpse (Aguascalientes, México. Edad: 18)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (15)  | 
    Diciembre
      14, 2000 | 
   
  
     
      Magnolia es una pelicula que no tiene desperdicio tanto en argumento como
      en personajes; pocas películas llegan a tal profundidad en las historias
      y son capaces de hacernos sentir las vivencias de cada uno de los
      personajes, este último punto no solo es mérito del director sino también
      de los actores que en encuentran en este film su punto exacto.
      Sinceramente nunca llegue a creer que Tom Cruise me pudiera conmover
      tanto, y Julianne Moore y Jason Robards estan imperdibles. La pelicula
      tiene fragmentos muy bien logrados como el de la canción interpretada por
      todos los personajes y ,la lluvia de sapos, que para mi fue el mejor
      cierre que se le pudo dar a esta obra de arte en donde ningún hecho
      ocurre por casualidad. 
       
      Mauro (San Rafael, Argentina. Edad: 19)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (16)  | 
    Diciembre
      19, 2000 | 
   
  
     
      Un mensaje para el venezolano Jogreher Vargas (mensaje 13): 
       
      Fijate que en la parte inferior de tu teclado hay unos signos raros
      (,;:.). Cuando pases por un lugar que tenga un cartel que diga
      "escuela" (si es que hay alguna en Valencia) entrá y pedíle a
      algún maestro o profesor que te explique para qué sirven. De nada. 
       
      Chucho (Argentina. Edad: 31)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (17)  | 
    Diciembre
      29, 2000 | 
   
  
     
      Cuando termine de ver Magnolia la idea de la pelicula inteligente y
      perfecta sacudio mi cabeza, con el tiempo y luego de verla unas cuantas
      veces decidi que el titulo de "perfecta" quiza le quedaba
      grande, pero sin dudas el de "inteligente' le sienta a las mil
      maravillas. Magnolia lo tiene todo, buen guion, geniales actuaciones, originalidad
      en su direccion, y una emocion que abate al mas duro de los cinefilos. A
      diferencia de muchos de los que escribieron sus lineas comentando el film
      creo que la pelicula dura lo justo, sus tres horas no estan de mas en un
      relato que no deja de apasionar. Tomemos rasgos filmicos, para detallar la
      calidad del producto. Si el comienzo fuese un cortometraje sobre la
      causalidad mereceria por si solo un oscar, la vos off es impecable, la
      direccion ideal, la versatilidad del guion, mejor aun, igualmente el
      merito de este comienzo no esta solo en su filmacion, sino tambien ademas
      en su relacion con todo el film, ESTE TIPO DE COSAS OCURREN TODO EL
      TIEMPO. Al margen del espectacular comienzo, la pelicula sufre sus altos
      puntos gracias a las deliciosas actuacones de la media docena de
      protagonistas (otro acierto de PTA, el de disfigurar un relato central que
      varios personajes), que se encuentran entrelazados entre si (para los que
      perdieron el detalle, el hombre que descubre que tiene cancer trabaja para
      el canal, que pertence al moribundo). Si Magnolia dura tres horas mi
      comentario seria sin dudas aun mayor, solo me queda resaltar la correcion
      de Cruise, y el genial oficio de William Macy. Sin dudas Paul Thomas
      construyo una obra maestra de fin de siglo. Ah y para los que dicen que
      Magnolia pronto sera olvidada, creo que la condicion de
      "olvidada" no descalifica, sino miremos lo contrario, no creo
      que nadie olvide Titanic. 
       
      Dr. Cine (Buenos Aires, Argentina. Edad: 16)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (18)  | 
    Enero
      28, 2001 | 
   
  
     
      simplemente, el arte tiene cumbres, y
      el séptimo arte representa esas cumbres con títulos que son clásicos,
      obras maestras míticas como casablanca, ben-hur, lo que el viento se
      llevó y por supuestísimo y sin exagerar: magnolia. hay que ser huevón y
      entender poco de cine para no observar el descarnado clásico que tenemos
      ante nuestros ojos, con esa lluvia final de batracios que no hay a dios
      que deje indiferente. ¡cuanto talento, cuanto atrevimiento, dios mío, si
      ya solo con la realizacion de la pelicula deberia decir lo mismo, pero es
      que es todo!, y tom cruise está gigante, te quedas absorbido mirándole.
      sin rodeos: obra maestra. 
       
      Rulo (Madrid, España. Edad: 24)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (19)  | 
    Febrero
      3, 2001 | 
   
  
     
      Llamar a este bodrio incalificable un clásico... Elogiar esa estúpida
      lluvia de ranas!!... ese es el problema de los snobs devenidos en críticos: Con tal de mostrar una
      dudosa erudición apelan al recurso de subirse al pedestal desde donde declaman: "ustedes no la
      aprecian (a la seudopelícula, en este caso), porque sus primitivas mentes no la comprenden". La sobreactuación de Cruise, en el
      papel de un mequetrefe insoportable, el tedio de 3 horas para contar nada, y como corolario una
      escena de lluvia de ranas que da vergüenza ajena. A mí denme 1 bolsa de pochoclo y llévenme a ver
      Chicken Run... y después llámenme "huevón". Besos. 
       
      Marcelito (Rosario, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (20)  | 
    Febrero
      5, 2001 | 
   
  
     
      Si este intento de pelicula es un clasico, yo no se nada ni siquiera por descarte de cine. Me gustaria que todos los que opinaron afavor de
      este fracaso me explicaran el principio del film, porque mi estrecha mente no lo entendio, me refiero al tema de las coincidencias. Ahora
      bien, lo que el director quiso decir en la pelicula lo dijo a medias, pero
      se entendio todo eso de las bajezas y defectos humanos, lo que podriamos llamar naturaleza humana, se entendio pero para que tanto
      rodaje sobre cosas y dialogos sin final, no sin sentido, pero sin redondear nada.
      En la misma linea de este desastre filmico se encuentra belleza americana
      (que la vote como la peor en la encuesta 2000) y las dos son horribles, si quiero ver todo lo que me mostraron en estas tan reales
      peliculas, no tengo mas que prestar atencion e interesarme en los problemas de cualquier persona que tenga cerca. Por si no quedo claro
      yo miro peliculas para distraerme, para que me muestren algo diferente, no quiero ver lo que veo todos los dias, o acaso ustedes son
      masoquistas. Espero que otro film de estas caracteristicas solo aparezca junto con un cambio de
      valores de la sociedad. Cuando analizo una pelicula, para mi es buena no solo por la calidad de actores,
      guion, etc. sino tambien por lo que me reporta como entretenimiento, magnolia no me entretuvo, es mas no me dejo nada, porque lo que vi en
      la peli lo veo todos los dias. 
       
      Hpasqua (Buenos Aires, Argentina. Edad: 20) 
       
      PD: perdon por no hacer mencion de la lluvia de ranas, muy bueno ese efecto eh, muy bueno solo para intelectuales, no? yo paso gracias,
      prefiero ser un bruto.
      
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (21)  | 
    Febrero
      9, 2001 | 
   
  
     
      Decir que Magnolia es mala porque no te entretuvo, es como decir que
      Mentiras verdaderas (la mejor pelicula de accion de los 90) es mala porque
      no me intelectualizo, entonces estas cayendo en el mismo error de esos
      snobs a los que criticas, pero a la inversa. Las milanesas no me gustaron!
      -Estaban Malas? -No, no me llenaron! 
       
      Yo en lo particular pienso que Magnolia es una gran pelicula, por sus
      historias cruzadas, por sus grandes actuaciones, por su montaje veloz, por
      esos primeros 20 minutos, por su banda sonora (recomiendo escuchar el
      disco con las canciones de Aimee Mann) y si por esa estupida lluvia de
      ranas. 
       
      La verdad puedo disfrutar de Magnolia, como pude disfrutar de La roca,
      Mision imposible 1, La pistola desnuda en sus tres partes, solo que cuando
      una pelicula como 60 segundos es mala (malisima en este caso), no me deja
      nada, en el caso de Magnolia puedo sentirme a disgusto con lo que veo,
      pero no puedo negar el intento del director por querer contarme algo. 
       
      Decir que Magnolia es excelente no me hace sentir un superado, si te deja
      tranquilo termine el secundario de noche, solo digo que cuando la vi me
      estuvo rondando por la cabeza durante muchos dias (si ya se pensaras que
      soy un cabezon). 
       
      Al que quiere ir a ver Chiken Run, que me avise es fabulosa, solo que para
      mi nada de pochoclos. 
       
      Un saludo. 
       
      Mauricio Faliero (Mar del Plata, Argentina. Edad: 23)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (22)  | 
    Febrero
      12, 2001 | 
   
  
     
      Vamos por partes: Todo bien: Magnolia les gustó a unos cuantos y a mí me
      pareció una porquería: Lo de las historias cruzadas no alcanza para la
      realización de una película: En cualquier lugar del mundo se dan
      tragedias cruzadas: Un enfermo terminal, un joven abandonado por el padre
      cuando niño, un geniecito sobreexploptado, una mujer con culpa por
      pasadas infidelidades...no alcanza desde el momento en que el desarrollo
      de estas mentadas historias paralelas no llega a nada: todo termina ahí.
      Pero bueno, son gustos y los respeto. Mi respuesta vino a cuento por lo de
      "hay que ser huevón y entender poco de cine para no observar el
      descarnado clásico..." del mensaje #18. Me enoja la intolerancia
      hacia mi humilde cerebrito. Una película no es mala porque no
      intelectualiza, pero a mi entender es mala si no entretiene, función
      primaria del cine (ah, y Mentiras verdaderas no me gustó). Saludos. 
       
      Marcelo (Rosario, Argentina. Edad: 31)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (23)  | 
    Febrero
      14, 2001 | 
   
  
     
      A mi tambien me quedo rondando en la cabeza durante muchos dias, y cada
      dia que pasa entiendo menos y menos la tolero, muchos baches, muy ingenua,
      rebuscada, demasiado floja. 
       
      Hpasqua (Buenos Aires, Argentina. Edad: 20) 
       
      PD: explicame el principio de la pelicula (el tema de las coincidencias),
      pensa antes de responder, gracias.
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (24)  | 
    Febrero
      15, 2001 | 
   
  
     
      No gusto de criticar sobre peliculas, pero quien no entienda la lluvia de
      ranas, cuando llegue a ver una pelicula de Bergman, Tarkovski o Buñuel se
      va a dormir y eso sería una tonteria. 
       
      La película, es buena, pero no una obra de proporciones bíblicas, me
      quedo con Vidas cruzadas. 
       
      Ramón Casares (México, México. Edad: 36)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (25)  | 
    Febrero
      19, 2001 | 
   
  
     
      Realmente, luego de leer todos los comentarios que han hecho a partir de
      magnolia quedo impresionada. Y si alguien se siente ofendido, me alegro.
      Creo que lo mínimo que se puede hacer al comentar la obra de un
      realizador que pretende ser serio, es tener, aunque sea, un poco más de
      respeto y no lanzar dardos a diestra y siniestra sin haber pensado un poco
      (por lo menos la cuarta parte de lo que pensó el director para hacer la
      película). Más claramente: si alguien no entiende el tema de una película
      -si es que esta lo tiene - no es porque el director sea malo o porque el
      guión sea un conjunto de cosas sin hilación, sino que es un problema de
      la capacidad de reflexión y/o sensibilidad del espectador (o por lo menos
      esto es lo primero que hay que descartar). Para quienes argumentan sobre
      lo insondable del mensaje de magnolia, me parece que lo único que se
      requiere para "descubrirlo", es pensar un poco acerca de lo común
      que tienen las historias que se relatan, incluyendo la primera parte de
      los ahorcados ¿o realmente ustedes creen que el guionista incluyó estas
      historias porque le parecieron simpaticas?. Yo creo que no, creo que
      tienen relación con el tema central (y lo digo sintiendo que es una
      aclaración bastante básica, y algo mínimo que debe tener en mente
      alguien que quiere comentar una película con el tono arrogante con el que
      ustedes lo hacen). Bueno, es evidente que el tema central que une a todas
      estas historias es la reflexión acerca de juzgar y perdonar. Y es
      precisamente por esto que la película no da "catedra" al
      respecto, sino que invita al espectador a realizar la reflexión a través
      de las historias, las imágenes y la música: Porque la película misma
      intenta no establecer un juicio acerca de las historias que narra. Si a
      alguno de ustedes esto le parece poco, me encantaría que me contaran qué
      grandes verdades tienen acerca del tema, si es que ya lo tienen resuelto.
      Por otro lado, quién piense que esta película es para intelectuales creo
      que está profundamente equivocado, pues es precisamente porque el mensaje
      está expresado a través de la sensibilidad, es porque es accesible a
      todos: todos quienes tengan la sensibilidad suficiente, todos quienes
      quieran tenerla, pueden sobrecogerse y reflexionar. 
       
      Por otro lado, para quienes esto no sea suficiente, se puede agregar el
      impresionante logro de hacer que Tom Cruise se convierta en un actor
      interesante, pasando de ser un tipo a quién no le interesa sentir nada
      que no sea "adrenalina" para poder sentirse vivo, porque no es
      capaz de conectarse con su sensibilidad, a alguien que llora por su padre
      y le pide que no lo deje, a pesar de lo canalla que éste fue.
      Bueno...estas cosas suceden. 
       
      Por último, creo que habría que ser un poco más cuidadoso en decir que
      algo es o no una obra de arte, pues si bien la película tiene méritos,
      también debilidades: para mi la lluvia de ranas son los accidentes, las
      casualidades, el azar, que permiten que un padre moribundo vea a los ojos
      a su hijo por última vez... sin embargo estas oportunidades hay que saber
      aprovecharlas. Sin embargo, también podría haber sido una lluvia de
      perros, gatos, pollos, etc. 
       
      Althea (Santiago, Chile. Edad: 27) 
       
      PD: no es la película la que entretiene al espectador, es el espectador
      quien se entretiene con la película. Si no puedes disfrutar magnolia,
      mejor intentalo con impacto profundo, tornado o todas esas yanquis que
      parece te quedan mejor.
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (26)  | 
    Febrero
      20, 2001 | 
   
  
     
      vamos a ver, a mi tambien me gusta el
      cine que entretiene, pero ante todo me gusta que quede claro que el cine
      es un arte, enteraos, un arte, y no me gusta que se utilice para
      descerebrar a imbeciles consumidores de palomitas. el problema de la gente
      que no le gusta magnolia es simplemente un problema de ejercicio mental
      cinematografico. desde luego quien ve chicken run se deja muchas neuronas
      como para entender magnolia, claro. es una pelicula para gente no ya
      entendida en cine, sino para gente con inquietudes, lista y sobre todo que
      sepa ver. el prologo, a ver si nos enteramos son tres hechos reales,
      ilusos. si eso ocurre en la vida real, qué no puede ocurrir en la
      ficcion, eso quiere decir, y estamos hablando de uno de los mejores
      prologos de la historia del cine. magnolia es, no ya un clasico, sino una
      obra a colocar por ejemplo al lado del guernica. el problema es simple,
      entendimiento, es una interpretacion de la biblia de principio a fin, pero
      claro eso ni lo veis, ni siquiera veis que el policia sea un jesucristo
      verdad, pues dejar de comer palomitas y no quiteis los ojos del septimo
      arte. a ver mas buñuel, bergman y dreyer y menos spielberg, lucas o
      crowe. dios, ojala os trincara cara a cara, si supierais quien os esta
      hablando. 
       
      Rulo II (Madrid, España.
      Edad: 24)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (27)  | 
    Febrero
      21, 2001 | 
   
  
     
      Primero y principal, muchas gracias
      Althea por la explicacion, te cuento que tu vision sobre la pelicula es
      muy profunda y no difiere de lo que yo pienso. Creo que no me exprese del
      todo bien al decir que me expliquen el tema de las coincidencias, lo que
      quise saber es: cual es el hilo que conecta las casualidades(del buso, del
      suicida) con unas tantas historias en las cuales lo que quiere demostrar
      lo demuestra hasta el artasgo. La idea no es perfecta para nada, creo que
      no termino de pulirla y la filmo igual, el principio de la peli es el fiel
      reflejo, de tener una idea y no saber conectarla con unas cuentas
      historias comunes. Algo tiene que ver, pero la idea no es perfecta, ya
      sabemos que esas cosas pasan, que existen esas historias, eso es lo que no
      me gusta. Seria de idiota no entender lo que quiere mostrar el director,
      el tema pasa por ser interesante, para mi no lo es, es demasiado cotidiana
      para mi gusto. Por lo tanto no me trates mal, simplemente lo que a vos te
      parece estupendo, barbaro , sensacional, innovador, para mi no es mas que
      comun y mediiocre. Me parece en definitiva que la pelicula no es mala,
      pero a mi no me gusta estar tres horas mirando un rodaje lento, con
      actores sobreactuados, pasando por momentos sin sentido, para finalizar
      con una cancion demasiado santa para la vida que tenian los personajes.
      Althea, te doy nuevamente las gracias, espero que me contestes y en lo
      posible con un poco mas de respeto, porque si no te diste cuenta estamos
      opinando, teniendo en cuenta, como vos decis, la sensibilidad de cada
      persona. Por eso te digo que mi sensibilidad hacia un film es muy aguda,
      sera que he visto muchas peliculas buenas y entre mis favoritas no se
      encuentra Impacto Profundo. 
       
      Hpasqua (Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (28)  | 
    Febrero
      24, 2001 | 
   
  
     
      Bueno!!! Por fin encontramos a Althea, la dueña de la sensibilidad!! Una
      señorita que con su inmensa sabiduría nos explica las intenciones del
      director de esta película (sólo intenciones, ya que el resultado final
      fue un bodrio). Con el mismo criterio, podríamos decir que "Papá es
      un ídolo" es una gran película, pues la intención del director fue
      mostrar la compleja relación entre un padre y su hijo (pero no le salió).
      Error tuyo al suponer que alguien carece de sensibilidad porque no se
      conmovió con una película (conclusión un tanto apresurada, si me permitís):
      no me conmovió porque es MALA, insoportable, tediosa, aburrida,
      pretenciosa, etc etc. Otro error en el que incurrís es en el de presentar
      dos alternativas extremas sin grises en el medio: o un fiasco con
      pretensiones intelectualoides como Magnolia, o tonterías pasatistas como
      Impacto Profundo. ¿Escuchaste hablar de "El Padrino",
      "Brazil", "Atrapado sin salida", "Pulp
      Fiction" y miles de ejemplos mas?. Claro: estas no te deben gustar
      porque no llueven animales ni llenan de golpes bajos. Un beso.
       
       
      Marcelo (Argentina. Edad:
      31)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (29)  | 
    Febrero
      24, 2001 | 
   
  
     
      Tremenda reflexión Marcelo!!!!!!!! Gracias, pero en realidad prefiero los
      argumentos a los insultos, o si te da la gana ambos juntos, pero no me
      parece pertinente excluir los primeros. Por lo menos no en un foro. 
       
      De lo de tediosa, aburrida, lenta y todo lo demás que quieras,
      probablemente tiene más que ver con un problema de gustos que otras
      sentencias que aparecen en tu comentario (aunque también es discutible).
      Acerca de lo pretenciosa e "intelectualoide" no das justificación. 
       
      Bonito comentario. 
       
      Althea (Santiago, Chile)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (30)  | 
    Febrero
      25, 2001 | 
   
  
     
      Vi la pelicula. No me gustó. Pero lo primero que quiero decir. al que
      comparó este film con el Guernica, por favor, subase a una escalera,
      arrojese un sapo en la cara y matese. Ya bastante irritante era leer todos
      esos OBRA MAESTRA mas arriba, como para tener que ver como degradan a
      Picasso al nivel de Federico Klemm o Paulo Coelho... 
       
      El problema de la pelicula, en mi opinion, es (ademas de los 60 mins que
      le sobran, claro) la constante recurrencia al golpe bajo... Demasiado
      cancer, abuso infantil (sexual y, digamos LABORAL en el caso del genio
      Stanley y del ex genio robado por sus padres), arrepentimientos que llegan
      tarde... 
       
      Las actuaciones me parecieron correctas, el montaje y la camara tambien me
      gustaron... sobre la lluvia de batracios, no voy a opinar... 
       
      Por ultimo. todos los que salen diciendo que el que no disfruta Magnolia
      no podra ver Bergman, Tarkovski o Buñuel... se han preguntado que
      pensarian estos genios sobre Magnolia? es que no se dan cuenta, quienes
      marcan la diferencia entre este film y OTROS yanquis NO COMPROMETIDOS, que
      este es un caso mas? mejor disimulado, logra conformar a los aspirantes a
      intelectuales, pero en una vision un poco mas razonable... 
       
      Creo que los artistas, los cineastas citados arriba se reirian en la cara
      de la joven esperanza blanca PT Anderson. 
       
      Saludos. 
       
      Martín (Argentina. Edad: 18)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (31)  | 
    Febrero
      26, 2001 | 
   
  
     
      Por suerte muchachos y muchachas, mis humildes opiniones acerca de este
      film son simplemente eso, HUMILDES. Y por eso estoy orgulloso de mi
      parcial objetividad, y tengo lastima por unas cuantas personas dueñas de
      la verdad. En cada unas de mis opiniones trate de expresar lo que sentia,
      y aunque parezca mentira trate de no molestar a ningun opinador, ahora
      bien con respecto al fin ultimo de esta pelicula (no la voy anombrar) ¿quien
      puede ser tan idiota de no entenderla? Por eso mismo creo que a todos los
      que no nos gusto, fue por el hecho de la simpleza del guion y por el si
      fastidioso rodaje. Para el que no me entendio: NO ME GUSTO PORQUE ES
      DEMASIADO SIMPLE. Y todos los snobs que creen que es perfecta, no crean
      que por que no gusta no se entiende. Gente del cine, demos lugar a todas
      las opiniones y sobre todo respetemos lo que opinan otros. Esta opinion
      mas alla de ser un manto de piedad, es para que todos los adoradores de
      los golpes bajos acepten que hay personas que los superan intelectualmente
      y que ustedes tildan de tarados, el tiempo nos regalara la verdad de esta
      pelicula, pero les puedo adelantar el resultado: OLVIDO. 
       
      Hpasqua (Buenos Aires, Argentina. Edad: 20)
      
 PD: Por favor antes de opinar dejar
      de lado el manual de la verdad absoluta.  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (32)  | 
    Febrero
      26, 2001 | 
   
  
     
      
      veamos, althea, llevas tu parte de
      razon, resto: magnolia un rodaje lento ja, ja, ja, estamos hablando del
      mejor director de cine vivo, estamos hablando de puro ritmo
      cinematografico. actores sobreactuados jo, jo, jo, nunca en la vida
      consiguio nadie que cruise estuviera bien, y mucho menos el resto que son
      de alabar. seguimos: idea pulida, jo, si es de los guiones mas planchados
      y recalcados de la historia del cine, si anderson es el nuevo kubrick, es
      que no lo veis consumidores de comercialidades, es que no visteis el ya
      clasico boogie nights y la muy interesante sidney. lo de momentos sin
      sentido expresa que no entendes el movimiento llamado surrealismo y que
      teneis la mente poquito educada. lo del prologo repito que sooooon
      hechhhhhhhos reales, luego viene la ficcion. lo de para ti comun y
      mediocre lo entiendo despues de definirte con tu critica (por llamarlo de
      alguna manera). la cancion final no es santa, es metaforica, a ver si
      leemos mas la biblia, y los personajes no son malos, aparentan serlos y si
      no fijate mas en frank t.j. mackey y en esa secuenciaza en el lecho de
      muerte de earl, es todo menos final feliz, es esperanza, no es un happy
      end como chicken run y esas basuras escrotianas. lo de tu vision aguda de
      las peliculas me rio yo si no sabes ver esta, ya que la sensibilidad que
      tiene esta pelicula es tubular, con momentos varios de lagrimas (claro
      para ti sin sentido) y me da igual que dure 3 horas si me gusta, ojala
      hubiera durado 4 qué coño, el arte no tiene reloj. a la siguiente
      critica casi no tengo ni palabras por lo ignorante de la misma, mala
      magnolia es como decir que es buena brazil, justo lo que este dice al
      final de su patetico texto. veo que solo citas cine contemporaneo al
      final, claro como te va a conmover magnolia si en tus peliculas solo hay
      violencia y radicalidades mentales y mucha mafia, claro es que en magnolia
      no hay tiros y te aburrias, las peliculas que citas son muy majas pero no
      veo ninguna obra maestra (menos brazil, penosa), a ver si leemos mas
      enciclopedias de cine, vemos mas cine en blanco y negro y valoramos mas
      ese save me, ese prologo, esa lluvia, esos seminarios, esa meada en
      directo, esa realizacion, esa iluminacion, ese cruise, esa moore, ese
      reparto, ese aparato, esas......3 horas. magnolia es una obra maestra,
      sera que no la habeis visto en ingles, si es asi, lo vuestro es de juzgado
      de guardia, y claro, es que en internet escribe cualquiera no tias
      inteligentes como althea o el resto de arriba, o gente del medio como yo.
      besos pishas y todo mi respeto, es que me exalto cuando hablo de grandes
      obras. 
       
      Rulo III (Madrid, España. Edad: 24)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (33)  | 
    Febrero
      28, 2001 | 
   
  
     
      Mensaje para Rulo III: me preguntaba a que medio estas vinculado, creo que
      ese medio es intolerante, idiota, soberbio, por el simple hecho de no
      aceptar lo que otros opinan. Yo particularmente no comento sobre lo que
      opinan los demas, expreso lo que siento. Querido europeo no me interesa
      pensar ni coincidir con vos, la gente que no escucha otra opinion no
      merece participar en un foro. Despues de todo no me parece para armar
      tanto despelote por lo que dije, como a vos te gusto la pelicula a mi no
      me gusto, tan simple como eso. 
       
      Mensaje para Althea: acabo de ver que le contestaste a Marcelo pero no a
      mi, me preguntaba ¿ Por que ? espero tu respuesta junto con las debidas
      disculpas por tu mal trato hacia la gente que opina distinto que vos.
      Saludos. 
       
      Hpasqua (Buenos Aires, Argentina. Edad: 20)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (34)  | 
    Febrero
      28, 2001 | 
   
  
     
      Magnolia no es una obra maestra. Pero tampoco es un bodrio. Creo que todos
      los que escribieron sobre esta peli en el foro son muy extremistas al
      respecto. Anderson filma muy pero muy bien y es un excelente director de
      actores. Lo ha demostrado tanto en este film como en sus anteriores Hard
      Eight y Boogie Nights. La razón por la que este film es inferior a
      aquellos es porque creo que Anderson se cree dios o algo asi. La manera en
      que juzga y castiga a sus personajes en el final me hace pensar eso. La
      lluvia de batracios es efectista pero efectiva. Lo que me molesta es el
      tinte moralista del final, y tal vez que sobrecarga demasiado las
      situaciones. Pero que las actuaciones son memorables y que esta
      excelentemente filmada (tal vez demasiado, cosa que la haria un tanto
      grandilocuente, que no dudo que en algunos tramos lo sea) me parece
      indiscutible. Y el comienzo es uno de los mejores que haya visto jamas.
      Tal vez lo de la sobrecarga de situaciones lo haya entendido, porque su
      proximo film es una "comedia Adam Sandler" (????). Considerando
      que Sandler es un excelente comediante, le tengo muchas expectativas a ese
      film, que tambien cuenta con las actuaciones de los grandes Phillip
      Seymour Hoffmann y Emily Watson. Saludos a todos. 
       
      Snake Plissken (Buenos Aires, Argentina. Edad: 20)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (35)  | 
    Marzo
      7, 2001 | 
   
  
     
      Para mi estimado Martín #30: 
       
      No se, de donde sacaste la idea acerca de mi comentario, de que la gente
      que no gustara de Magnolia, no disfrutaria de Bergman, Tarkowski o Buñuel,
      si fuera así, ocurriría yo en un grave error. Mi
      comentario, o chascarillo, como bien quieras llamarlo, se refirio a la
      persona que no ENTIENDE, capta, descifra... Magnolia -Muchos preguntaron
      una explicación a una lluvia de ranas-, quien no entienda esa simpla metáfora,
      dificilmente estimado Martín y todos aquellos que entendieron mal mi
      mensaje, dificilmente entenderan temáticas más complejas, como las del
      surrealismo de Buñuel -por citar un ejemplo-. 
       
      Desde mi punto de vista, no entender Magnolia, es como un delantero que no
      comprenda la ley del fuera de lugar. 
       
      Asi pues mi estimado Martín, espero que ya captes la idea de mi mensaje,
      ¡ah! y por cierto, estoy de acuerdo contigo, a la cinta le sobran algunos
      minutos. 
       
      Ramón Casares (México, México. Edad: 36)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (36)  | 
    Marzo
      7, 2001 | 
   
  
     
      Hay un comentario que me parecio un tanto inadecuado. Viene de Hpasqua.
      El/ella, dice que no le gustó "Magnolia" porque es demasiado
      simple. Aunque a mí me halla gustado mucho, tengo la idea de que es una
      película lo suficientemente excesiva para convertirla en polémica. Sin
      embargo, décir que "Magnolia" es demasiado simple me parece un
      error mayúsculo. No sólo por su construcción cinematográfica, sino
      también por las emociones que plantea. Tal vez Hpasqua se confundio y
      quiso poner "simplista", en vez de "simple"
      (igualmente hubiera sido erroneo). Lo otro que es adjudicarle el
      calificativo de snobs a la gente que le gusto este film. Personalmente,
      debo decir que sí me gustó "Magnolia" no es por ser snob, sino
      porque me emociono, porque me gustó como estaba filmada, y porque los
      sentimientos que muestra son complejos (muchos de los personajes en el
      film tienen emociones contradictorias acerca de las cosas, y muchos de los
      personajes supuestamente más desagradables tienen actitudes normales y
      sensibles hacía la mayoría de las cosas. Simplemente son humanos, con
      sus egoismos y tristezas). Un saludo. 
       
      Flavio Lira (Montevideo, Uruguay. Edad: 16) 
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (37)  | 
    Marzo
      12, 2001 | 
   
  
     
      Mensaje para Flavio Lira: ante todo gracias por tu opinion, la cual por
      suerte no es irrespetuosa como la de muchos otros que participan en este
      foro. Mi nombre es Hernan Pasqua de ahi lo de hpasqua. No te sientas mal
      por lo de snob, si vuelves a leer mi comentario te daras cuenta de que ese
      adjetivo esta dirijido a todas las personas que creen que la pelicula es
      perfecta, no a las personas que les gusto. A mi no es que no me gusto,
      nuevo no me mostro nada, con lo que quiso innovar salio un mamarracho, que
      se entiende pero no es clara, por lo tanto no estoy de acuerdo con esa
      gente, esas personas son las que no saben lo que estan viendo, entonces le
      dan el titulo de gran pelicula a algo que es muy comun de lo cual no hay
      nada que agregar, lo que se agrega sobra. Ademas te cuento que no quise
      decir SIMPLISTA, quise decir simple porque se basa en cosas cotidianas, o
      no es comun lo que nos mostro. Para que te quede mas claro, snob es todo
      aquel que cree que una serie de imagenes que tienen un 10% de coneccion
      unas con otras, para el tienen 100% de compatibilidad. Ademas la llaman
      clasico y yo les digo muchachos, hoy por hoy no se acuerda nadie de esta
      mentira. Flavio lo de snob no es para vos, porque a cualquiera le pudo
      haber gustado, pero una cosa es que guste y otra que sea perfecta, como la
      llaman ellos. Contestame y la seguimos, mi mail es hpasqua@hotmail.com. 
       
      Hpasqua (Buenos Aires, Argentina. Edad: 20) 
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (37)  | 
    Marzo
      12, 2001 | 
   
  
     
      Mensaje para Flavio Lira: ante todo gracias por tu opinion, la cual por
      suerte no es irrespetuosa como la de muchos otros que participan en este
      foro. Mi nombre es Hernan Pasqua de ahi lo de hpasqua. No te sientas mal
      por lo de snob, si vuelves a leer mi comentario te daras cuenta de que ese
      adjetivo esta dirijido a todas las personas que creen que la pelicula es
      perfecta, no a las personas que les gusto. A mi no es que no me gusto,
      nuevo no me mostro nada, con lo que quiso innovar salio un mamarracho, que
      se entiende pero no es clara, por lo tanto no estoy de acuerdo con esa
      gente, esas personas son las que no saben lo que estan viendo, entonces le
      dan el titulo de gran pelicula a algo que es muy comun de lo cual no hay
      nada que agregar, lo que se agrega sobra. Ademas te cuento que no quise
      decir SIMPLISTA, quise decir simple porque se basa en cosas cotidianas, o
      no es comun lo que nos mostro. Para que te quede mas claro, snob es todo
      aquel que cree que una serie de imagenes que tienen un 10% de coneccion
      unas con otras, para el tienen 100% de compatibilidad. Ademas la llaman
      clasico y yo les digo muchachos, hoy por hoy no se acuerda nadie de esta
      mentira. Flavio lo de snob no es para vos, porque a cualquiera le pudo
      haber gustado, pero una cosa es que guste y otra que sea perfecta, como la
      llaman ellos. Contestame y la seguimos, mi mail es hpasqua@hotmail.com. 
       
      Hpasqua (Buenos Aires, Argentina. Edad: 20) 
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (38)  | 
    Marzo
      18, 2001 | 
   
  
     
      Estoy de acuerdo con lo de Magnolia. Que los oscar la ignoraran en los
      rubros principales, no es una sorpresa, considerando lo previsibles y
      comerciales que suelen ser estos premios. Pero al menos la película tuvo
      su merecido reconocimiento en el Festival de Berlín. 
       
      LD74 (Buenos Aires, Argentina. Edad: 16) 
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (39)  | 
    Marzo
      28, 2001 | 
   
  
     
      Para escandalizar a los eruditos críticos de cine que no escatiman
      elogios y ven obra maestra y talento por todas partes diré que la película
      me pareció un bodrio inconexo, desde el primer minuto hasta el último.
      Como ven opiniones para todos los gustos... 
       
      Miguel Angel (España. Edad: 34) 
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (40)  | 
    Marzo
      29, 2001 | 
   
  
     
      sí, suele pasar, hay gente que entiende más o que entiende menos,
      gracias a Dios nosotros,los del medio, sabemos que esta película es una
      obra maestra, y el tiempo cada vez lo demuestra más.NO se puede entender
      de todo, y a ver si queda claro que los gustos no van acorde con la
      calidad, que sea mala no significa que no te guste o al revés, la película
      es una pasada indiscutible, precisamente por la labor más difícil de
      esta, la conexión de los personajes, curiosa esta crítica anterior, y
      sobre todo constructiva, joer, seguro que tú eres de los de Naúfrago,
      Tigre y Dragón, etcétera, esas no tienen problemas de conexión, porque
      NO HAY NADA QUE CONECTAR, SÓLO BANALIDAD. 
       
      Juandirector (Madrid, España. Edad: 30) 
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (41)  | 
    Abril
      23, 2001 | 
   
  
     
      magnolia es una pelicula maravillosa. no solo por su sencillo y a la vez
      complejo contenido narrativo, sino porque sus actuaciones, sus recursos y
      su banda sonora, la convierten en una pelicula que sabe diferenciarse del
      resto, y eso en los tiempos actuales es mas que meritorio. La pelicula
      fascina, desde su original comienzo, hasta su justo final. A diferencia de
      muchos, creo que sus 3 horas son imperceptibles, el filme se deja llevar
      gracias a la fascinacion constante del espectador, ya sea a causa de
      dialogos, de estetica, de actuaciones. A nadie, le haya o no gustado, le
      puede resultar una pelicula intrascendente. Para mi, significo una de las
      mas maravillosas peliculas que he visto. 
       
      Ari (Buenos Aires, Argentina. Edad: 19) 
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (42)  | 
    Abril
      29, 2001 | 
   
  
     
      una obra maestra indiscutible, opino exactamente igual que todos a los que
      les encanto, ¿virtudes?, todas, ¿defectos?, ninguno, así de simple, sólo
      una pregunta: ¿por que no duró más?, yo me levanté pidiendo más, más,
      máááás. 
       
      Mario (Madrid, España. Edad: 47) 
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (43)  | 
    Mayo
      5, 2001 | 
   
  
     
      filme intenso, creativo y arrollador, una invitacion hacia el propio
      desierto. 
       
      chau! 
       
      Euzkera (España. Edad: 30) 
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (44)  | 
    Junio
      24, 2001 | 
   
  
     
      Considero que Magnolia es una verdadera obra maestra del 7mo arte. Es la
      pelicula perfecta. lo tiene todo. viendo esta pelicula pase las 3 horas
      mas maravillosas de mi vida frente a una pantalla. Insuperable,
      inigualable, incomparable, Paul Thomas Anderson deja chiquitos a
      directores como Scorsese, Coppola o Fellini; y aunque respeto a estos
      personajes sobrevalorados, creo que Anderson logra con su Magnolia el
      viaje mas maravilloso a traves de 7 o 8 historias conmovedoras, ese viaje
      a la tragedia intima, inolvidable, esta pelicula lo tiene todo, no le
      sobra ni le falta nada, Tal vez el dia que vea una pelicula mejor que esta
      entonces seguramente sera de Paul Thomas Anderson porque solo el puede
      superarse, dudo que otro lo logre, gracias Anderson por esta obra maestra. 
       
      Ariel (Buenos Aires, Argentina. Edad: 17) 
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (45)  | 
    Junio
      27, 2001 | 
   
  
     
      He leído los comentarios, me parece genial que este filme despierte polémeca
      y no se deje calificar. La "peli" me gustó por que son
      historias simples, pero se logra con el lenguaje cinematográfico unirlas
      y contraponerlas para hacer un relato más o menos complejo; además,
      muestra a personas con una sitiación oculta a la que, tarde o temprano,
      se tienen que enfrentar. Anderson explota en lenguaje cinematográfico en
      todas sus posibilidades. La música, excelente. Magnolia rompe, dentro del
      estilo de Hollywood, con canon del personaje central y con la historia
      central. La lluvia de ranas, impredecible e impresionante; el director no
      tiene que dar explicaciones científicas si hay coherencia interna en el
      filme. Acerca de si es o no intelectual (oide), para eso mejor leer un
      libro de sociología, porque esto es arte y es para, antes que nada,
      sentir y reflexionar, creo yo. 
       
      Miguel TC (La Paz, Bolivia. Edad: 23) 
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (46)  | 
    Julio
      7, 2001 | 
   
  
     
      Estamos ante una película ambiciosa. ¿Qué queremos decir con ambiciosa
      en este caso?. Bueno, se trata de una pretendida obra personal de un
      director que quiere decirnos algo acerca del mundo. Los medios están sin
      dudas a la altura del desafío. T.A. es sin dudas un hábil director de
      actores y un muy buen director de cine. Las tres horas no se notan,
      transcurren sin esfuerzo a ritmo de buen cine, un buen guión y
      actuaciones brillantes (sin mencionar la muy buena música de Aimee Mann).
      Pero hay algo en lo que falla, que es en lo que tienden faltar los
      directores como T.A que tan pronto en su carrera se proponen una película
      "ambiciosa". Y es que la visión del mundo que quiere transmitir
      es muy pobre, reduccionista y ultra-conservadora. Un claro ejemplo son los
      personajes: el policía resulta insoportablemente tonto, y es uno de los
      buenos, junto al también tonto enfermero... el resto son víctimas y
      victimarios, personajes unidimensionales que se pierden en la multitud de
      batracios. Es una lástima, esta hubiera sido una excelente película de
      haber tenido su director algo que comunicar, algo nuevo que decir sobre el
      mundo, y no que sólo los policías católicos pueden redimir las pobres
      almas enfermas de la sociedad y el resto de los pecadores que revienten.
      Pero de algo estoy seguro, y es que cuando T.A. baje un poco sus
      ambiciones y se dedique a contar una historia menor con la suficiente
      humildad artística, se va a tratar sin dudas, de una obra de arte. 
       
      Oscar (Montevideo, Uruguay. Edad: 20) 
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (47)  | 
    Julio
      14, 2001 | 
   
  
     
      No vi Magnolia!!!!!! Marcelo: me gustaria saber a que le llamas golpes
      bajos porque creo que Brazil o Atrapado sin salida no son como otras
      peliculas que te dejan feliz. Decime a que llamas golpes bajos. No se por
      que te molestan los golpes bajos, asi es la vida(seguramente me vas a
      contestar que vos vas al cine para divertirte y escaparte de la realidad y
      !esta bien!). Un poco mas de tolerancia en el foro. Basta de que los
      "cultos amos de la verdad" insulten a los "ignorantes que
      ven peliculas tontas y entretenidas", estos a los
      "intermedios" y asi sucesivamente(Mi inconciente quiere
      divertirse un poco y cariñosamente(mentira) dice: son unos
      pelotu...).Aclaracion: Esta dicho en tono ironico para los que no lo
      entiendan(la aclaracion es para que no se enojen). La pelicula sea mala o
      buena tenemos que agradecer que permita devatir y no como titanic que solo
      sirve para putear unos minutos por la plata que gastaste al pedo en la
      entrada. P.D.: Si alguien puede contestar la consulta que deje en la
      discucion sobre escuelas de cine(mi numero de mensaje es el 35). Chau y
      felices golpes bajos(cuando salgan lleven paraguas por si llueven algunas
      ranas). 
       
      Argento (Buenos Aires, Argentina. Edad: 18) 
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (48)  | 
    Agosto
      10, 2001 | 
   
  
     
      no voy a decir nada que no hayan dicho ya otros que han posteado aqui,
      simplemente para mi magnolia es una obra excelente, solamente quisiera
      contestarle al "intelectual" que escribio primero que una obra
      de arte no tiene porque tener un "MENSAJE" ni oculto ni mucho
      menos evidente ( en este caso ya es simplemente un discurso),sino
      simplemente debe "impresionar" los sentidos y dispara emociones
      que deje su "hermeneutica" para peliculas de SUBIELA.... 
       
      Nexus 6 (Buenos Aires, Argentina. Edad: 35) 
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (49)  | 
    Agosto
      12, 2001 | 
   
  
     
      magnolia anecdotas sobre lo que podria ser una simple coincidencia.un
      anuncio del clima que nos anticipa una b izarra y biblica secuencia casi
      al final. el policia que resa para cuidar gente sin herirla. padres
      abusadores de sus hijos. hijos adultos que se refugian en la droga, el
      sexo, la ortodoncia.pelicula de muchos personajes, de almas solitarias y
      solidarias que buscan a quien amar y quien las ame.esta historia de ciudad
      con guente a la que le esta por cambiar la vida, y buscan salvarse.
      reflejo de los pecados de cada dia, los que se perdonan y los que no.una
      pelicula exelente, con final feliz a criterio del espectador.esto se
      parece mucho a la vida o sera otra simple coincidencia. magnolia de p.t.
      anderson. 
       
      Adrián Eduardo Camejo (Isidro Casanova, Argentina. Edad: 25) 
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    MAGNOLIA
      (50)  | 
    Agosto
      23, 2001 | 
   
  
     
      Pienso que Magnolia, sencillamente es una genialidad de película, solo
      quiero hablar de lo que es para mi la lluvia de ranas que alguna gente no
      sabe interpretar. Pienso que se puede interpretar como una intervención
      divina. Llega un momento en la película que cada personaje está
      "bocabajo", es decir lo han perdido "todo", y es en
      este límite cuando aparece "la mano de Dios" y le da un empujón
      a sus vidas y asi Tom Cruise se da cuenta que pasara lo que pasara él es
      su padre, por poner un ejemplo. Cada personaje encuentra su "liberación". 
       
      Marruan Anaboussi (Barcelona, España. Edad: 21) 
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
 
 
  
     
     | 
   
  
    | ARTICULOS
    RELACIONADOS: | 
   
  
    |    >Crítica de Magnolia | 
   
 
 
  
  |