| 
 |  | 
  
    GLADIADOR (1)  | 
    Mayo 24, 2000 | 
   
  
     
    UNA EPICA DESCOLORIDA 
     
    Tras un paréntesis de casi cuarenta años, en la fábrica de ilusiones que es Hollywood,
    algunos ejecutivos hurgaron en el baúl de los recuerdos, le quitaron el polvo a las
    viejas ideas que hicieron grande a la meca del cine y, con sofisticados
    efectos especiales, plasmaron esta superproducción de más de 100 millones de dólares y
    le encargaron a Ridley Scott, el director inglés, que llevara adelante el proyecto. Scott
    tiene en su haber importantes logros cinematográficos como la notable "Los
    duelistas", "Alien, el octavo pasajero" y la emblemática "Blade
    Runner", pero últimamente está transitando por un prolongado declive creativo y a
    poco estuvo de repetir con Gladiador el mal paso que dio con "1492: La
    conquista del paraíso". 
     
    La historia de Gladiador comienza en el año 180 de la era cristiana, poco
    antes de la muerte del emperador Marco Aurelio (Richard Harris). El personaje principal es
    Máximo (Russell Crowe), un general romano que contribuyó, con su habilidad como
    estratega militar, a consolidar y ampliar las fronteras del Imperio donde nacía y
    moría más de la cuarta parte de la población mundial. Marco Aurelio muere
    asesinado a manos de su propio hijo Cómodo (Joaquin Phoenix), que asume ipso
    facto el poder, y ordena la ejecución de Máximo, quien de milagro logra escapar,
    pero no puede impedir que su mujer e hijos sean aniquilados. Asolado por tan brutal
    destino, termina como esclavo de un mercader ligado al negocio de los gladiadores. Gracias
    a su destreza física, logra sobrevivir en la violenta vida de la arena de los circos de
    provincia, hasta que un día vuelve a Roma transformado en un ídolo de las masas y
    sediento de venganza. La película toma prestado directa o indirectamente de las grandes
    realizaciones del género, así no faltan intertextos a "Quo Vadis",
    "Ben-Hur", "Espartaco" y La caída del Imperio Romano. 
     
    La entrada de Cómodo en Roma parece una reproducción del "El triunfo de la
    voluntad", el film de Leni Riefenstahl, la gran cineasta alemana que brilló en
    tiempos del nazismo. Además, no faltan guiños a otros grandes filmes tales como
    Corazón valiente, Blade Runner con su estética de las sombras, y
    a Rescatando al soldado Ryan; hay una simetría entre la espera de los
    soldados en las barcazas de desembarco en las playas de Normandía y los aprestos de los
    gladiadores antes de entrar a la arena del circo. En el capítulo de las actuaciones, hay
    un grupo de grandes intérpretes ingleses: Derek Jacobi, Richard Harris y Oliver Reed, en
    su último trabajo antes de morir (algunas tomas con este actor debieron ser generadas por
    computación), quienes asumieron con profesionalismo su rol, pero no le tributaron
    convicción ni espíritu. El único que se toma las cosas en serio y le imprime nervio a
    su personaje es el neozelandés Crowe (nominado al Oscar por "El informante").
    Catalogado por alguna crítica como una suerte de nuevo Marlon Brando, ha
    demostrado dotes que lo ponen en el camino de convertirse en gran estrella. Cuesta creer
    que el atlético Máximo haya sido encarnado por el mismo actor de El
    informante, donde el personaje principal era un ejecutivo bastante excedido de peso
    y temperamentalmente timorato. Camaleónica performance de Crowe que constituye, sin
    dudas, uno de los argumentos primordiales de un filme que no se destaca precisamente en el
    guión, cuya pobreza de recursos realmente sorprende. 
     
    En su intento de revivir el género de las películas de romanos,
    Gladiador apenas llega a convencer con sus escenas de batallas, con grandes
    movimientos de masas y en las secuencias de lucha, también desarrolladas en marcos
    multitudinarios, en una resolución fílmica que recuerda a las películas deportivas
    norteamericanas (cambiar el Yanquee Stadium por el Coliseo romano). Contribuye a realzar
    esta sensación la banda de sonido con nítido acento wagneriano, a cargo de Hans Zimmer y
    Lisa Gerrard. Muy buena fotografía -recordemos que Ridley Scott antes de ser director era
    fotógrafo y siempre le dedica mucha atención a este rubro-, excelente el montaje y
    asombrosos los detalles de producción. La recreación de la Roma imperial es muy creíble
    y por momentos sobrecogedora. A modo de resumen, va una pregunta final: ¿Puede una
    película de pretendidas dimensiones épicas haber fallado precisamente en lo épico? En
    Gladiador se les ha escamoteado a los personajes su definición de gloria, y
    se los ha condenado a deambular desperfilados, borrosos, por una trama fastuosa, llena de
    regodeos visuales, pletórica de recursos técnicos, pero carente de la intriga, la
    tensión, y toda la humana pasión que debe brotar de seres que han alcanzado la
    dimensión arquetípica de héroes y en cuyas manos estaba la suerte de un gran imperio.
    La odisea del General Máximo, también conocido como El Español,
    merecía una épica del celuloide menos descolorida y más vital. Mi
    calificación: 6 puntos. 
     
    Miguel Angel Salgán (Santa Rosa, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
    (2)  | 
    Mayo 25, 2000 | 
   
  
     
    La pelicula me parece bastante entretenida, siempre y cuando uno no se la tome demasiado
    en serio, especialmente cuando los personajes empiezan a discutir solemnemente sobre Roma,
    la republica y otras yerbas. Las peleas de gladiadores en el coliseo estan muy bien hechas
    (aunque en cierta escena, se nota que el tigre es un efecto digital), lo mismo que la
    batalla inicial contra los germanos. Mas alla de algunos dialogos increibles, el guion me
    parece solido, logra interesar al espectador en la trama. Oliver Reed como el jefe de los
    gladiadores esta muy bien en su ultima actuacion, lo mismo que Joaquin Phoenix en su papel
    como Comodo. Russell Crowe es un actor bastante desagradable, pero aqui esta bien ya que
    su personaje tambien es desagradable, nunca quiere engraciarse ni quedar bien con nadie.
    Richard Harris, si uno se lo toma con humor, tambien esta bien en su papel de emperador
    increible. La actuacion mas floja es la de Connie Nielsen como la hermana de Comodo, no
    produce ninguna impresion. (De paso, como uno puede encontrar en cualquier libro de
    historia, la accion transcurre en el 180 despues de Cristo, no antes de Cristo; es curioso
    que no haya ninguna mencion al cristianismo en la pelicula.) 
     
    Andrés Salama (Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
    (3)  | 
    Mayo 25, 2000 | 
   
  
     
    Los diálogos podrán ser pueriles, tendrá defectos de montaje, podrá presentar una
    visión distorsionada de los problemas de la época y la lucha de gladiadores podrá estar
    narrada en plan de campeonato de football. Pero qué bien que viene de tanto en tanto un
    GLADIADOR. Después de haber visto L'humanité, La balia, Chinese box, El río y Nuestros
    amigos de la banca entre otras es muy refrescante encontrarse con un GLADIADOR. Es puro
    entretenimiento y para disfrutarla en familia un domingo por la tarde. A este tipo de
    películas no hay que buscarle detalles preciosistas de enfoque o iluminación, ni tampoco
    ser tan puntillosos con el guión. El único fin de GLADIADOR es entretener y bien que lo
    consigue. Hacía tiempo que no teníamos una película de la Roma de los emperadores y su
    visión me hizo recordar a la carrera de cuádrigas de Charlton Heston en Ben Hur, o al
    excesivo cuerpo aceitoso de Steeve Reeves en sus incursiones romanas, o a los acartonados
    decorados delante de los cuales se paraba Anthony Quinn en Barrabás o la entrada triunfal
    a Roma de Elizabeth Taylor en Cleopatra. Tal vez lo único que añoré fueron los pomposos
    acordes de Dimitri Tiomkin. 
     
    Adolfo (Olivos, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
    (4)  | 
    Mayo 26, 2000 | 
   
  
     
    ENTRETENIDA PELICULA DE SCOTT NO APTA PARA HISTORIADORES 
     
    Si algo tiene este Gladiador romano made in Hollywood, es que uno termina por santificar a
    un aparente dictador, decidido a arrasar con los pueblos bárbaros habidos y por haber en
    las inmediaciones del entonces esplendoroso Imperio Romano, y sacarse el sombrero (o el
    casco, en su defecto) ante las habilidades sanguinolientas del general preferido del
    César, convertido en estrella de cine de la mano del logrado personaje de Russell Crowe.
    Pero esa no es la mayor virtud (?) de la última superproducción que ha lanzado a la
    calle el prolífico mercado, sino que consigue desvirtuar la propia historia, aggiornando
    personajes reales a las necesidades de un argumento comercial que (viéndolo con esa
    perspectiva) termina siendo efectivo. Porque a la muerte del emperador Marco Aurelio a
    manos de la peste en el año 180 d.C., le adosan una pizca de dramatismo (útil para el
    argumento) y lo hacen morir por asfixia en los brazos de su hijo Cómodo. Y a éste a su
    vez, lo liquidan en un duelo en plena arenisca del Coliseo, cuando en realidad fue
    víctima de un atentado promovido por su concubina. No sólo eso. Sino que la historia
    dice que Cómodo ni siquiera estaba obsesionado sexualmente con su hermana, ni tenía esa
    marcada estética afeminada, personalidad que Scott le otorga durante el desarrollo del
    filme en el sobreactuado Joaquin Phoenix. Pero claro, se trata de una película, apenas
    destinada al pan y al circo (romano o de cualquier latitud), en la que juega mucho más la
    ficción que otra cosa. Algo así como una ciencia ficción épica, decorada con los más
    caros efectos especiales, empeñados en reproducir el Imperio en su mínima expresión. 
     
    Pero si al menos el filme tuviera un sentido estético global más allá de lo visual o
    divertido, sería un producto por demás recomendable. Este "Gladiador" descuida
    aspectos esenciales que le restan méritos (que los tiene, por supuesto): cuando muere
    Marco Aurelio a manos de su hijo -luego de haberle comunicado entre lamentos familiares y
    lágrimas, que el general Máximo sería el sucesor en el Imperio y no él-, Cómodo manda
    a matar al buen militar y -de yapa nomás- a su familia. Sin embargo, como si se tratara
    de una encarnación de McGiver (o su antecesor, más bien), Máximo consigue escaparse de
    un séquito de pretorianos leales al César dispuestos a darle muerte. Y no se entiende
    cómo ni por qué, tras haber sido asesinados todos los verdugos, Cómodo nunca se entera
    de que el general ha quedado vivito y coleando por las provincias romanas. Así llega
    Máximo a su casa y descubre que su familia fue asesinada, y entre sueños dorados
    psicodélicos se deja sorprender vencido, y es llevado como esclavo para ser vendido como
    gladiador. Claro que su aparente abulia y enfado con los dioses por permitir tantas
    injusticias, pronto se revierten cuando de matar se trata (su habitual empleo al frente de
    los buenos ejércitos de Roma). Y lo hace al más espectacular estilo Hollywood: junto a
    un séquito de valerosos esclavos, demasiado bien fornidos y alimentados para serlo, se
    convierten en el "dream team" de la arena, utilizando las mejores estrategias de
    guerra en las batallas campales para enardecer al público. Así llega al mismísimo
    Coliseo en pleno centro de Roma, donde no descansa hasta encontrarse con Cómodo frente a
    frente, y donde pretende tomar venganza, o hacer justicia. O las dos cosas. Tiene
    diálogos por momentos infantiles y fuera de todo contexto histórico (no se mencionan los
    conflictos religiosos de la época, y apenas mantiene una mediocre intriga en el Senado);
    resulta demasiado sencillo el complot para derrocar al tirano; cuida detalladamente
    escenas sangrientas sin superar el índice permitido por Hollywood; y una buena dosis de
    traiciones que se suceden de principio a fin. Lo peor es que ningún personaje adquiere un
    rol demasiado definido -excepto el propio Gladiador de Crowe- para dotar al argumento de
    una verdadera tensión que acompañe el buen efecto visual que mantiene casi todo el
    filme. Eso sí, Gladiador tiene la virtud insuperable de entretener demasiado, a costa de
    demasiada ficción, y consigue hacer pasar más de dos horas amenas sentado en una butaca
    sin que uno se de cuenta. 
     
    Daniel Santos (Córdoba, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
    (5)  | 
    Mayo 26, 2000 | 
   
  
     
    Yo tengo y tendré siempre un gran problema con los críticos. Me parece que nunca toman a
    la película y analizan para lo cual fue hecha o creada. Tomo como ejemplo Gladiador. He
    visto, leido y escuchado a varios críticos decir que la película se va en efectos y nada
    mas, que no es leal con la historia romana, que no tiene un guion consistente, etc., etc.,
    etc... Ahora bien, si como espectador quiero ver una película como GLADIADOR, que se
    supone que quiero ir a ver, un film histórico? Para eso voy a los libros o a los canales
    documentales de cable que son excelentes. Una trama con intrigas palaciegas con
    traiciones, políticas de aquella época, etc., lo que se dice una película muy de
    interiores y de actuación? Para eso leo la política actual de cualquier país. O voy a
    ver una película para divertirme, asombrarme y pasar un muy buen rato, salir satisfecho y
    contento por haber abonado una entrada que no fue tirada en balde? Digo yo, a mi siempre
    me gustó saber por qué los críticos y/o cinéfilos tienen siempre esa idea de comparar
    los films del mismo director que hizo anteriormente, cuando en muchos casos no tienen nada
    que ver. Por eso, esta película me pareció muy buena y entretenida -quiero recordar que
    el cine sobre todo es un entretenimiento-, que la van a pasar muy bien, asombrarse con la
    batalla inicial, las peleas en la Arena y si, la venganza que se concreta, no sin una
    sorpresa inesperada. Asi que a divertirse y aprender historia en los libros. O realmente
    vieron alguna película fiel a la historia? 
     
    Gabriel Schipani (Buenos Aires, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
    (6)  | 
    Mayo 27, 2000 | 
   
  
     
    Gladiador me pareció una película bastante entretenida, a pesar de que las escenas de
    batalla no están muy bien montadas. Russel Crowe vuelve a demostrar que es un actor nuy
    capaz con cualquier papel, además de la belleza de Connie Nielsen. La recomiendo. 
     
    Rodrigo Bedoya (Lima, Perú)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
    (7)  | 
    Mayo 27, 2000 | 
   
  
     
    Gladiador fue hecha para entretener. No hay nada de malo en eso, si uno acepta las reglas
    del juego del cine industrial. El problema (para mí) es que no me entretuvo... No es tan
    aburrida ni tan mala como "Misión a Marte", "Armageddon" o "El
    Día de la Independencia", pero realmente les pareció un entretenimiento eficaz? No
    es cuestión de comparar "Gladiador" con el cine de autor, o con otras
    películas de Scott como "Blade Runner" o "Alien", sino con otras
    buenas películas de entretenimiento, como son a mi criterio "Corazón
    Valiente", "Duro de Matar" o "Mentiras Verdaderas". Porque el
    hecho de que sea cine de entretenimiento no significa hacer cualquier cosa con el guión,
    no tener personajes interesantes o un mínimo de criterio para retratar una época.
    Gladiador no tiene nada de eso. Y ni siquiera están tan bien filmadas las escenas de
    batallas, si las comparamos con las de "Corazón Valiente", las del comienzo de
    "Soldado Ryan" o tantas otras. En fin, para mí Gladiador es cine de
    entretenimiento, pero cine de entretenimiento malo. 
     
    Trufó (Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
    (8)  | 
    Junio 6, 2000 | 
   
  
     
    Me parece que es una gran pelicula en cuanto a despliegue escenografico, aunque cuando uno
    se entera de los efectos especiales se va ese sabor a magia que tienen las peliculas
    historicas y de aventuras. El actor prinicipal, Russell Crowe, desarrolla bastante bien el
    papel. Pensando que no es protagonismo que necesita demasiado desarrollo o actuación.
    Particularmente, hacia un tiempito que no miraba una pelicula de este estilo tan
    entretenida, la ultima fue la de Antonio Banderas que me pareció un bodrio. La historia
    desarrollada parece bastante creible, descartando algunas secuencias en que se transforma
    en casi un superheroe. Obviamente no es el estilo de peliculas que estamos acostubrados a
    ver de Ridley Scott (Blade Runner y Alien) un tanto sombrio pero creo que hay un toque de
    su sello, que puede llegar a ser el enfrentamiento constante con la muerte. Abuso un poco
    de los efectos visuales, pero esta bien hecha. Desde mi punto de vista una pelicula
    totalmente recomendable. (Si en unos 10 años se repone el ciclo "Sabados de super
    acción" seguramente va a estar). 
     
    Diego Debanne (Buenos Aires, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
    (9)  | 
    Junio 15, 2000 | 
   
  
     
    Gladiador es una excelente pelicula y creo que se merece la recomendacion en la parte de
    estrenos hee!!!! Solo eso. Chau!!! Esta EXCELENTE!!!! 
     
    Vicente (Mar del Plata, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
    (10)  | 
    Junio 29, 2000 | 
   
  
     
    Ok. Soy una persona normal, que le gustan las
    películas de accion, o sea el tipo de consumidor al que se dirige esta película, asi que
    si a mi me gustó y a la mayoría de la gente que le gusta la acción, también, entonces
    la pelicula es un producto que si funcionó. Que pasa entonces con las críticas? El hecho
    de que tenga un enfoque diferente no la hace una mala película, y aunque no siga
    "fiel" a la historia verdadera, te muestra una generalidad sin abrumar a los
    espectadores, y eso ya era un hecho, desde antes de exhibirse y que la mayoría ya
    sabíamos. Además me parece interesante darles a los protagonistas, antagonistas, en fin
    una base humana, y aunque la historia no mencione las inclinaciones sexuales de Cómodo,
    muchos sabemos que en esa época, la homosexualidad especialmente en los emperadores era
    bastante común, y los perfiles psicológicos te ayudan a comprender a los personajes. 
     
    En cuanto a tecnología, ok, aqui si estoy de acuerdo en que hay escenas que se ven
    irreales, un aspecto que se debió de cuidar muchísimo, porque la tecnología es para
    mostrar de la forma visual mas tangible las cosas que no existen o son irreales, y si en
    esta película no es así, este asunto le resta algunos puntos, pero que los recupera en
    el desarrollo en el que envuelve los sentimientos humanos y la acción creando diferentes
    grados de intensidad que cualquier película debe tener para un excelente desenvolvimiento
    de la trama. Por lo que la considero una de las mejores peliculas de Ridley Scott, aunque
    no me acuerde de todas las películas que haya hecho. El único punto a considerarle a el
    es que siempre ha hecho buenas peliculas, por lo que no me sorprende que esta tambien lo
    sea, y por eso es el unico punto del que me puedo guiar de este director. De ahí en
    fuera, cada película se analiza dentro de sus propias perspectivas, y saben, es una
    película de Hollywood, el cual tiene sus propias reglas y límites: entretener y vender y
    premiar con oscares, vaya y esta película logró algo mas, dejar una impresión en la
    gente, porque mucha gente la volvió a ver por una segunda vez. Y te lo juro que por ver
    una buena pelicula, soy pobre, pero pagaría la entrada por alimentar el sentimiento. 
     
    Mónica Flores E. (Chiapas, México)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
    (11)  | 
    Junio 30, 2000 | 
   
  
     
    Excelente??? Entretenida??? De que hablan??? GLADIADOR ES ABURRIDA!!! Nadie le exigía
    más que entretenimiento y no lo consigue. Cuando VOLVERA Ridley Scott??? Cuántas veces
    nos van a contar la escena en la que Kirk... perdón Russell Crowe está por degollar a su
    contrincante con la tribuna sedienta de sangre y él suelta el hacha de tan buen tipo que
    es? Suerte que Crowe no sobreactúa y sale airoso de su mayor desafío actoral (era
    difícil no sumarse a la mediocridad!) 
     
    Ramiro Villani (Buenos Aires, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
    (12)  | 
    Julio 3, 2000 | 
   
  
     
    Gladiador es una muestra más de lo decadente del Hollywood actual. Es mala, aburrida y
    sin gracia; al menos a mi parecer. El guión es muy malo, y lleva las cosas a un nivel de
    infantilismo que es difícil de creer. Y lo peor es que nos están convenciendo de que
    hacer eso es necesario para obtener un buen "espectáculo". Mónica preguntaba
    sobre otras películas de Ridley Scott: como clásicos tiene a "Alien" y a
    "Blade Runner", de las cuales un solo fotograma vale más que diez
    "Gladiadores". También hizo, entre otras, "Thelma & Louise",
    "Los Duelistas", "Lluvia Negra" y "Leyenda". 
     
    Buenas películas de acción me parecieron "Duro de Matar", "Mentiras
    Verdaderas" o la mayoría de las de Bond e Indiana Jones. 
     
    Trufó (Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
    (13)  | 
    Julio 5, 2000 | 
   
  
     
    Yo creo que Los duelistas puede situarse al lado de Alien y Blade Runner (pese a carecer
    del reconocimiento de las últimas), o al menos arriba de Thelma & Louise, un título
    que en su momento les gustó a todos pero ahora parece que el tiempo le está dando un
    más justo lugar. Los duelistas me encantó: es muy original y visualmente maravillosa.
    Vale la pena comparar los interminables duelos entre Harvey Keitel y John Carradine y los
    de Gladiador. Como película de acción yo agregaría Pacto con la Muerte, con Michael
    Keaton y Andy García (aunque no se si es exactamente de acción), por nombrar una
    reciente. Entretenida y bien hecha. 
     
    Ramiro Villani (Buenos Aires, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
    (14)  | 
    Julio 25, 2000 | 
   
  
     
    Toda mi vida he visto peliculas tanto en cine como en television. En general los criticos,
    tienen un punto de vista muy peculiar. Algunos si las peliculas no son estilo Bergman, las
    demas no existen. Otros, solo hacen comparaciones entre una y otra pelicula de un mismo
    director. Parece que no se presta atencion a lo que se debiera. Es decir, a mi entender,
    que cada pelicula tiene su estilo, y se debe ser algo objetivo, evaluando el total. El
    publico muchas veces elige una pelicula que a los criticos no les gusta. Con respecto al
    Gladiador, me parecio excelente. Buena fotografia, direccion, vestuario, montaje de
    cinematografia y como no me pierdo las entregas de los Oscar, estoy casi segura que esta
    pelicula tendra muchas postulaciones. No se si la de mejor pelicula pero si en el resto ya
    que hay que ver que dan a lo largo del año, y por supuesto, las interpretaciones muy
    buenas. Russell Crowe, muy bien. Las actuaciones de actores de la talla de Richard Harris
    como Marcus Aurelius, probablemente postulado a mejor actor de reparto o Joaquin Phoenix,
    como Comodus, junto a Oliver Reed, lamentablemente fallecido, hacen meritorio el
    desempeño actoral. El guion que ofrece un interes que lo lleva a uno a buscar en la
    historia y descubrir lo que realmente sucedio. Es lo que yo hice, al menos, me hace pensar
    que mas alla de la accion y el montaje y el trabajo puesto en tan grande produccion,
    merecen considerarla como una muy buena pelicula, que les recomiendo ver. 
     
    Silvia Peralta (Buenos Aires, Argentina. Edad: 40)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
    (15)  | 
    Julio 29, 2000 | 
   
  
     
    Que puedo decir, simplemente perfecta. La ambientacion, el Coliseo, los gladiadores, la
    historia, los efectos visuales. Todo estuvo perfecto. Para los que la vieron, la batalla
    que esta al principio de la peli esta muy bien hecha, los malos son bien malos y luchan a
    muerte, y los buenos tambien. Al principio dude, por que yo me guio para ir a ver las
    peliculas principalmente por la propaganda que les hacen, bueno, si mal no recuerdo, a
    esta casi no le hicieron propaganda. Pero me jugue, y termine viendo una de las mejores
    peliculas que he visto. Ya cuando vi que era de Universal supe que seria buena, rara vez
    Universal nos ha defraudado ¿no? Russell Crowe otra vez demuestra sus dotes de actor y se
    mete muy bien en el papel del gladiador. En fin, fue un gustazo ir a ver la peli, y no la
    vi dos veces porque me quede sin dinero, no es broma, estuvo perfecta, LA RECOMIENDO!!!! 
     
    Bueno, chau. 
     
    Leonardo Perasso (Moreno, Argentina. Edad: 15)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (16)  | 
    Agosto
      24, 2000  | 
   
  
     
      He venido hace un poco de ver esta película, y realmente la recomiendo a
      todo aquel que le gusten las películas de romanos. Además señalo que no
      tiene nada que envidiar a las antiguas de este género, y que ya era hora
      de que se hiciera una de estas de nuevo. 
       
      EEE (España)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (17)  | 
    Septiembre
      6, 2000  | 
   
  
     
      La verdad es que en Gladiador lo bueno son esas luchas increíbles, que al
      verlas en el cine recuerdas la diferencia de ver una película de esas
      características en el cine, porque además de ser unas escenas muy logradas la historia no es mala, se acercaría más a lo bueno que a lo malo.
      Con esto no quiero decir que se merezca un Oscar al guión, ni mucho menos, pero al menos no cae en lo fácil. Quizás la historia peca de lentitud
      al principio, a mi parecer, pero lo que viene a continuación no es desaprovechable, por lo que si tienes que esforzarte por esa media hora
      lenta, pues lo haces, porque luego vivirás una gran odisea en pantalla de
      cine. 
       
      Luke Skywalker (Palma de Mallorca, España. Edad: 18)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (18)  | 
    Septiembre
      16, 2000  | 
   
  
     
      Francamente, pienso que Gladiador es una excelente pelicula. Las batallas
      me parecieron emocionantes, la trama suficientemete buena. La disfrute
      muchisimo y por supuesto no estuve buscando en cada escena errores o
      fallas, fui a pasarla bien. El malo castigado, protagonista bello,
      heroismo. Ojala sigan haciendo ese tipo de peliculas y punto. 
       
      Cristina Valle (Lima, Perú)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (19)  | 
    Septiembre
      19, 2000  | 
   
  
     
      Me parece increíble que Scott se haya metido a copiar una escena tan
      importante, tan vista y tan recordada como la escena del desembarco de
      BUSCANDO AL SOLDADO RYAN. Eso ya lo señaló uno de los asistentes al
      foro, y no puede sino escandalizarnos brevemente, como espectadores, el
      que Scott nos considere tan ingenuos y tan poco experimentados. Aunque sí
      valdría la pena añadir ahora mismo que la cinta de audio correspondiente
      a esa ESCENA CLON es mucho mejor en el caso de Scott que en el de
      Spielberg. ¿Asombroso, no? Que de alguna manera la copia supere al
      original. Por lo demás, ustedes deben saber que aca en España, donde el
      imperio romano es una de las formas del inconsciente colectivo y de la
      nostalgia compartida, se ha armado cierta discusión en torno a la
      supuesta fidelidad histórica de la obra de Scott... Tal vez esa discusión
      conduzca a algún lado, o tal vez crezca y crezca hasta DESAPARECER. 
       
      Jesús Contreras (Barcelona, España. Edad: 42)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (20)  | 
    Octubre
      29, 2000  | 
   
  
     
      Esta película me pareció excelente, no solo como entretenimiento por los
      efectos sino también por el tema del heroísmo épico de la antigua Roma,
      este punto (heroísmo épico) está marcado por el amor a la patria, el
      apego a los valores de los antepasados, a las tradiciones, al espíritu de
      sacrificio, al sentido de justicia y que en general muestran en cada uno
      de los personajes principales las virtudes y defectos de los hombres de
      esa época. Esto me parece importante destacarlo puesto que muchas críticas
      que apuntan a defectos de los efectos especiales, o al escaso valor histórico,
      o a lo "aburrido" de muchos de sus dialogos, en definitiva
      apuntan a que a nuestra mentalidad moderna tan cargada de contradicciones,
      pacifista y no pacífica, feminoide, sensualizada a mas no poder y tarada
      de violencia sin sentido, esta película que destaca estos valores (con
      los defectos propios de la naturaleza humana en pecado) le parecen lisa y
      llanamente "insoportables". Conclusión: ¡muy buena la película!¡Adelante
      Scott!
       
       
      Presbítero Marcelo Villegas (Gral. Alvear, Mendoza, Argentina. Edad: 34)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (21)  | 
    Octubre
      31, 2000  | 
   
  
     
      De las buenas expectativas que me creé ante el estreno de Gladiador, en
      agua de borrajas todo se quedó. Del director nada me esperaba porque
      -suena increible- hace tiempo que creo firmemente que lo de Blade Runner
      fue pura casualidad, eso si benditas casualidades y que se den muchas más.
      Lo que me fascinaba era el tema, me paecía que con buen sentido se podría
      hacer una peli entretenida. El argumento es inverosimil y eso en una
      pelicula histórica se paga con el frío distanciamiento del espectador.
      En el apartado de las escenas de acción si bien no están mal, me sigo
      quedando con las escenas de lucha rodadas por Kubrick. 
      Un saludo, amigos.
       
       
      José Luis Valdés (Gijón, España. Edad: 26)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (22)  | 
    Diciembre
      8, 2000  | 
   
  
     
      He conocido este foro hace poco, y por las fechas que leo, creo que mi
      comentario sobre esta pelicula, quizas ya no interese, pero soy una de las
      partidarias más acérrimas de esta pelicula. No me gustó, me encantó,
      desde luego, la recomendé a mis amigos, y me sorprendió que a alguno no
      le gustara. Es una pelicula para disfrutarla sín pensar en si es fiel
      reflejo de la historia, si el director en esta o aquella escena quiso
      decir algo al espectador ó si se notaban los fallos de los efectos
      especiales. Disfruté viendo a ese pedazo de hombre que es Russell Crowe
      en su papel, que lo hizo genial, (soy una admiradora suya incondicional,
      en cualquier pelicula), y a ese Joaquin Phoenix que tambien bordó el
      papel. En fin, no me pareció larga, de hecho, voy a comprar el DVD para
      ver las escenas filmadas y no incluidas en la pelicula. 
       
      María José Directa (Madrid, España. Edad: 35)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (23)  | 
    Diciembre
      12, 2000  | 
   
  
     
      Gladiador es DIOS! No entiendo porque
      tiene tan malas criticas.
      Me
      parecio entretenida, una historia triste pero a la vez
      emocionante,
      bien elaborada, aunque el guion sea lo unico "menos
      bueno"
      que reseñar. Por lo demas, la recomiendo a todos los que
      no
      la hayan visto aun, y a los que no les gusto, que vayan a verla de
      nuevo
      mas relajados, para disfrutar de ella... 
       
      Bono (Jaen, España. Edad: 23)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (24)  | 
    Diciembre
      12, 2000  | 
   
  
     
      Hoy (31 de diciembre), entré por primera vez a esta página, me gustó, y
      me puse a leer críticas al por mayor. Con respecto a las de
      "Gladiador", me sorprenden los "defectos" que señalan
      algunos: mal guión, batallas no convincentes (en cuanto a su filmación y
      montaje), falta de fidelidad a la Historia, la carrera ascendente de los
      gladiadores a la manera de equipo de fútbol, y bla, bla, bla... En cuanto
      al guión, no se puede pretender que una película rotulada como "de
      entretenimiento" tenga un guión sofisticado, sino simple, directo,
      como es el de este film. Respecto de las batallas, es incomprensible ese
      desdén poco justificado que otros tantos declaran: la única carencia de
      las escenas de combate es la de la truculencia que presenta "Corazón
      Valiente". Absurdo es el reclamo de la fidelidad histórica para una
      película hollywoodense; estoy de acuerdo con el Sr. Schipani, la Historia
      se lee en los libros, no se aprende en una película cuya intención es
      entretener a simple vista, no enseñar la vida y costumbres romanas (como
      quieren algunos críticos). El nombre es "Gladiador" y no
      "La vida venturosa de un gladiador heroico en el trasfondo de la
      sociedad romana tras la muerte de Marco Aurelio". El título sólo
      sugiere un héroe, sus combates, proezas más o menos verosímiles, sus
      desgracias, pero nada más. Y para aquellos que señalan una especie de
      campeonato de fútbol dentro de "Gladiador", mi sugerencia es
      que dejen de ver tanto partido así el fútbol no les absorbe la vida. ¡Habráse
      visto crítica semejante! ¿Y cuál es el trofeo para Máximo? ¿Su
      muerte, la reunión con los suyos? ¿Y la vuelta olímpica (después de
      vencer a Cómodo en la gran final)? Por mi parte, recomiendo este film
      para quienes quieran pasar un buen rato, distraerse, quedar prendidos del
      asiento, que es todo lo que procura "Gladiador". No le falta
      emoción, suspenso, dramatismo, se disfruta al verla. 
       
      Alberto Di Giovanni (La Plata, Argentina)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (25)  | 
    Enero
      2, 2001  | 
   
  
     
      Ser "de entretenimiento" no absuelve a una película de tener un
      guión coherente, bien construido. Más bien, diría que todo lo
      contrario. Son otras las películas que se pueden permitir, tal vez,
      ciertas "flojeras": alguna falla en el ritmo, motivaciones del
      personaje tal vez algo confusas, etc. Porque tal vez en esas películas la
      cuestión pase por otro lado que no sea simplemente el de entretener o
      mantenerte enganchado. Gladiador, que se supone es puro entretenimiento,
      me pareció floja y aburrida. 
       
      Trufó (Buenos Aires, Argentina. Edad: 26)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (26)  | 
    Enero
      16, 2001  | 
   
  
     
      Excelente pelicula. Excelente estética. Excelente historia. Excelente clásico.
      Tiempo al tiempo queridos. 
       
      JSS (Barcelona, España. Edad: 35)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (27)  | 
    Febrero
      1, 2001  | 
   
  
     
      Nuevamente llego tarde a las críticas, pasa que hace mucho que no entraba a esta página. Con respecto a lo que dice Trufó (que me da
      toda la sensación de ser una respuesta a mi crítica), estoy plenamente de acuerdo. No por ser "de entretenimiento" una película queda exenta
      de tener un guión coherente. El asunto es que ese rótulo "de entretenimiento" que yo señalo es demasiado subjetivo; en fin, a mí me
      entretuvo, y el guión (que sin duda es la parte mas floja de la película)
      me pareció adecuado, bien ajustado al film. Pero bué, la mía es sólo una opinión, perdida entre muchas, demasiadas... Por otra parte, a tu
      crítica, Trufó, la respeto mucho, porque vos decís que te pareció aburrida, y es una opinión absolutamente válida, diferente de algunas
      presuntuosas como "falta de fidelidad a la Historia" (en una épica hollywoodense...)o el asunto del campeonato de fútbol. Insisto, porque
      "de entretenimiento" significa, para cada uno, algo distinto... 
       
      Alberto Di Giovanni (La Plata, Argentina. Edad: 14)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (28)  | 
    Febrero
      10, 2001  | 
   
  
     
      Recien hoy vi Gladiador y realmente me quede sorprendido de que esta cinta
      haya estado nominada para tantos Globos de Oro, en inclusive seguro estara
      en los Oscar. No digo que sea mala, pero bueno, las ultimas grandes epicas
      que lucharon por un Oscar (Corazon valiente, Titanic) tenian emocion,
      corazon, garra, eran grades entretenimientos. Pero es obvio que Gladiador
      no haya salido tan bien, si tenemos en cuenta que su director la debe
      haber hecho por encargue, seguramente Scott no debe sentir hacer una
      pelicula como esta. Russell Crowe esta magnifico, lejos lo mejor de la
      pelicula (alguien ve a algun actor de la actualidad capaz de cumplir ese
      papel?). y todo el envoltorio de la pelicula es altamente satisfactorio:
      musica, fotografia, sonido, efectos. Aunque algo falla y tal vez sea que
      la historia no da para mas, es asi y no supera sus propios limites. Y como
      espectador es necesario remarcar dos cosas (que ya las remarcaron, pero no
      puedo dejar de hacerlo yo tambien, ya que recien hoy lei este foro y no vi
      la pelicula bajo la influencia de las opiniones): 1) si Maximo mato a
      todos lo que lo iban a ajusticiar, como nadie se dio cuenta de que seguia
      con vida? 2)es increible y ahora que leo el foro no soy el unico al que le
      parecio, lo igual de la escena de los gladiadores esperando la pelea y el
      desembarco de Ryan, sencillamente imperdonable. Ah y para duelo final
      miren Rob Roy, un duelo de espadas entre Liam Neeson y (el genial) Tim
      Roth que quita le respiracion, no como este apatico duelo entre Maximo y
      Comodo. Mi calificacion 3/5 cuerieles. 
       
      Mauricio Faliero (Mar del Plata, Argentina. Edad: 23)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (29)  | 
    Febrero
      28, 2001  | 
   
  
     
      Con respecto a esta película y sus varias nominaciones a los premios
      Oscar, realmente no sé qué pensar, y me entristezco de vergüenza. Es
      una película absolutamente vacía (la historia de cualquier culebrón
      latinoamericano: el "bueno-dechado-de-virtudes" que es degradado
      por su perversísimo némesis y, al fin, logra enfrentarle y ganarle (muy
      a pesar de los que juzguen como "triste" el aberrante final)),
      que tiene la candidatura de mejor película, mejor actor y no sé qué
      vainas más. Eso es triste. Avergüenza. Y aún así todos los que ya la
      vimos sabemos que ganará en ese dichoso certamen donde se premian las
      bagatelas más vacías de Hollywood (el "affaire" Titanic dejará
      mudos a todos los que crean lo contrario) por muchísimas estatuillas. Si
      una crítica más como ésta hiciera la diferencia entre el jurado de
      Hollywood, de seguro no se me vendrían las lágrimas a los ojos al
      escribir esto, pero es que... ¿Qué hago? Es una película, más que vacía,
      estúpida. Incluso mete el estereotipo del que, ya sin familia, el héroe
      puede armar una nueva con... ¡Adivinaron! La emperatriz y su hijo, el
      cual, por cierto, igualitico al hijo del protagonista. Y ahora que lo
      pienso, más que críticas,la pitrafa en cuestión se merece toda una moción
      de censura para que la descalificaran irremediablemente de la candidatura
      a mejor película. Y los que aún no se la han visto, no se molesten en
      alquilarla ni siquiera en el tianguis. Sucede como Godzilla: lo mejor ya
      lo leyeron en las críticas especializadas y ya lo vieron en los cortos. 
       
      Daro (Bogotá, Colombia. Edad: 15)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (30)  | 
    Marzo
      10, 2001  | 
   
  
     
      A ver, como no va a ser buena la pelicula si sale un actor con tanto
      talento como Joaquin Phoenix?? Lo digo seriosamente ya que encuentro que
      bordó su papel, tanto en esta pelicula como en Quills, The Yards, 8mm,
      Inventing the abbotts... En todas estas peliculas tiene un papel
      extraordinario, dificil y lo hace con gran maestria. Personalmente creo
      que es un actor consagrado aunque no sea lo conocido suficientemente.
      Espero que gane el oscar ya que es el mejor de los cinco nominados y ya
      seria hora de que lo nominasen y que pudiera ganarlo. Espero que antes que
      lo gane Russell, que personalmente me gusta pero que creo que es mejor
      Joaquin que Russell.Respecto a los Oscars supongo que hay mucho tongo ya
      que si no se lo dan a Bardem ni a Joaquin estará claro que todos estos
      tipos de premios, Oscars, Grammy... son una tomadura de pelo. Por eso
      espero que Joaquin gane y demuestre, de una vez ya, su talento
      interpretativo.Ya que no lo pudo ganar su hermano, espero que lo gane éste
      ya que tambien posee un talento extraordinario. ANIMO Y A QUE GANE JOAQUIN
      PHOENIX. Una fan de Gladiator y de los buenos actores. 
       
      Sheyla Phoenix (Barcelona, España. Edad: 18)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (31)  | 
    Marzo
      24, 2001  | 
   
  
     
      El Gladiador me parecio una pelicula muy aburrida, la vi el dia de ayer,
      me habian dicho que estaba muy mala por eso no la habia visto, pero tenia
      curiosidad y la vi en directv, y no me agrado, ya que contiene una istoria
      sin razon, era muya aburrida. Espero que El Gladiador 2, este mas buena,
      por que la 1 para nada, aunque no locreo, en fin, estuvo muy pesima la
      pelicula. 
       
      Pancha Villa (México, México. Edad: 17)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (32)  | 
    Marzo
      24, 2001  | 
   
  
     
      A mi me encanto la pelicula de Gladiador, me encanta! Me gusto mucho la
      pelicula y al actor principal. La fui a ver al cine con mis viejos y me
      encanto. Aguante Gladiador!!! 
       
      Daniela Sabga (Buenos Aires, Argentina. Edad: 12)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (33)  | 
    Marzo
      29, 2001  | 
   
  
     
      Hace tiempo que la ví y, aunque soy ya casi un asiduo al foro, he querido
      esperar hasta pasada la ceremonia de los Oscars. He leído que ya era hora
      de que se hiciese un película de romanos ("Peplum"), yo
      particularmente me quedo con con la última, "Espartaco". No
      recuerdo el año, pero debió ser de principio a mitad de los 60, la
      dirigió Stanley Kubrick, con un reparto de lujo encabezado por Kirk
      Douglas (no lo confundáis con el yupi de su hijo Michael, que no llega ni
      a la suela de los zapatos de su padre); además estaban Tony Curtis, Jean
      Simmons, Peter Ustinov, Charles Laughton, John Gavin y Sir Lawrence
      Olivier (puede que estos nombres no digan nada a algunos; estoy hablando
      de los muchos y magníficos actores de hace varias décadas), no me guía
      la nostalgia, nuna me he considerado pertenecer y anclarme a ninguna época
      de mi ya madura vida. Voy con los tiempos, y lo siento por las Fans de
      Russell. Digo las fans, porque he detectado menos fans en los ellos. En
      los años 60, Crowell hubiese hecho de figurante junto a los que he
      nombrado. De Kubrick una de mis preferidas, junto con "Senderos de
      gloria" y "La naranja mecánica", las demás son muy
      discutibles. En cuanto a Ridley Scott..., no creo que fuera una bendita
      casualidad lo de "Blade Runner", porque no hay que olvidar otras
      dos benditas casualidades como "Alien" y "Thelma y
      Louise", porque las demas para tirar de la cadena del WC.
      "Hannibal" por ejemplo, más que de terror es un horror, y
      "Gladiador", como dijo un compatriota de Gijón, se ha quedado
      en aguas de borrajas (para los que no sepais el dicho: grandes nubes
      negras que amenazan terribles tormentas y pasan dejando sólo unas gotas).
      Russell Crowe, ínsipido y antipático, y encima hace de hispano, viéndosele
      a la legua su sempiterna flema británica (ya sé que es australiano, pero
      en definitiva descendiente británico). Joaquin Phoenix, extremadamente
      sobreactuado y aunque nominado..., pues siempre puede haber un del Toro
      que sea mejor. Además yo le recuerdo desde que se llamaba Leaf Phoenix,
      cuando su hermano River cocechaba éxitos más merecidos que los suyos. Es
      sabido los celos que sentía por el difunto River. Salvo a Richard Harris,
      a Oliver Reed y a Dereck Jacobi. Por lo demás está el buen hacer de
      Scott, a pesar de lo del desembarco, a lo del fútbol y otras simplezas.
      El trasfondo histórico: me sumo a lo que otros han dicho ¿qué se puede
      esperar de Hollywood? Aparte que en una película de
      "entretenimiento" como decís por ahí, no cabe una "Tesis
      Doctoral de Historia". "Espartaco" de Kubrick tenía un guión
      extraordinario, el fondo histórico no se violó para nada y sin los
      efectos especiales de hoy día (que a mi parecer restan méritos), se
      rodaron las escenas épicas más memorables de la historia del cine, a
      base de extras, "panning" incopiables, seguramente a bases de
      muchas tomas y retomas.... Los "peplum" de lujo murieron después
      de "Espartaco". 
       
      Rafael Ramírez Campos (Málaga, España. Edad: 50)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (34)  | 
    Abril
      1, 2001  | 
   
  
     
      Yo creo que es una de la mejores películas que hay, me gusta mucho su
      contenido, y también me gusta muchisimo el actor, quiza algunas chicas
      crean que no es tan guapo pero deberían ver las fotos que saqué de
      internet y me parece bellísimo, aparte que actua súper. De la pélícula
      pueden decir que tal vez tenga una que otra fallita pero nadie que tenga
      buen gusto puede negar que es una EXCELENTE película. 
       
      Crisel Dumas (Madrid, España. Edad: 16)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (35)  | 
    Abril
      25, 2001  | 
   
  
     
      Lamentablemente, este tipo de peliculas es elogiado por sus efectos
      especiaeles, y por la "accion" (que no es otra cosa que el gusto
      de ver morir a la gente que muchos habran criticado en las personas que
      asistian al circo). En lo que abria de poner atencion, es que este tipo de
      peliculas son muy descriptivas de la forma en que los gobiernos ejercen el
      poder, por ejemplo: el circo romano tiene su equivalente moderno en el
      foot ball, el cual tiene la misma finalidad plitica que en los tiempos
      romanos; enajenar y distraer. A pesar de que es trillada la escena del
      circo romano, en ninguna pelicula como en esta, abian dejado tan claro la
      finalidad del circo. Un cenador romano dijo en la pelicula que Maximo
      acabaria por undir a Roma, y aun asi, el publo lo amaria, realidad que
      desafortunadamente vivimos, pocos son los que saben el terrible destino
      que tiene para Mexico el señor Fox, y sin embargo es muy popular, y lo
      sera mas cuando empiese a felicitar a los equipos de foot ball. Esta
      situacion se da en todos los paices, y en todas las epocas, pero igual que
      en la pelicula, el pueblo nunca se da cuenta que el tirano maneja muy bien
      su imagen para evitar ser jusgado. En fin, dos temas de los cuales ya no hablare
      son: 1°, el discurso de democracia y estado de los senadores romanos, es
      el mismo de todos los politicos de hoy, igual que en la pelicula, estos
      personajes no son buenas personas. El segundo tema el dominio de Roma, es
      hoy el de Estados Unidos, -e igual que Roma- somete con las armas al resto
      de mundo. 
       
      EZ (México, México. Edad: 20)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (36)  | 
    Mayo
      21, 2001  | 
   
  
     
      Aunque vi la pelicula no tan recientemente, acabo de llegar aeste foro,y
      les digo que GLADIADOR me parece EXCELENTE ,por los efectos visuales,la
      escenografia , el vestuario de la epoca,la fotografia es super buena Me
      encanto la actuacion de Rusell Crowe como Maximo, muy acertada, ademas que
      esta guapisimo.,desde quelo he visto en GLADIADOR soy su admiradora.
      Tambien aunque algunos dice criticos dicen que Joaquin Phoenix actua
      sobreactuado,para miparecer su actuacion es creible, tambien Oliver Reed,
      y Connie Nielsen estan bien en sus respectivas caracterizaciones. El que
      esta un poco flojo en su actuacion esRichard Harris como un emperador muy
      poco creible, y ademas de algunas fallas en los guiones,por lo demas las
      escenas epicas son bien realizadas, al igual que la ambientacion del
      impresionante coliseo romano. 
       
      Leila Stucchi (Lima, Perú. Edad: 21)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (37)  | 
    Junio
      8, 2001  | 
   
  
     
      Sinceramente una gran pelicula, pero no me parece tan sensacional como la
      habian anunciado. Muy bien ambientada, con grandes actuaciones como la de
      Joaquin Phoenix, pero me quede esperando un final menos anunciado. A los
      veinte minutos de empezada la pelicula, ya sabia como iba a terminar. De
      todas maneras me parece un film para verlo. Le pongo un 8, a pesar de
      todo. 
       
      Claudio Ava (San Luis, Argentina. Edad: 16)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (38)  | 
    Junio
      14, 2001  | 
   
  
     
      Es una película, que si estuviera filmada hace 30 años no diferiría en
      nada de la actual. Aunque dispone de infinitos medios técnicos y todas
      las nuevas tecnologías a su disposición, se ha perdido parte del séptimo
      arte. De interpretación mediocre, me quedo con el BEN-HUR de Charlton
      Heston. 
       
      Palmito (Valencia, España. Edad: 40)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (39)  | 
    Junio
      20, 2001  | 
   
  
     
      Cualquiera que sepa una pizca de cultura romana entenderia que esta no es
      nada mas que otra basura de hollywood. 
       
      Mariano Navarro (Mendoza, Argentina. Edad: 18)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (40)  | 
    Junio
      28, 2001  | 
   
  
     
      Gladiador es de las mejores peliculas que he visto nunca, es
      impresionante.No será muy fiel a la historia, pero lo que trataba el
      director era divertir al público, no filmar un documental. 
       
      Julio César (Mérida, España. Edad: 17)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (41)  | 
    Julio
      24, 2001  | 
   
  
     
      Pocas pelìculas han lastimado tanto mi sensibilidad de espectador como
      esta. Golpes bajos, pésimas actuaciones, una infidelidad historica idiotísima,
      entre otras cosas, creo que hacen de esta la peor película ganadora de
      oscar de la historia. Para quien entiende un poco de cultura romana, como
      es mi caso, la recreación histórica es un insulto. Para cualquiera, lo
      es también es tratamiento absurdamente maníqueo que recorre todo el
      film. Hay un cine industrial que puede ser comercial y a la vez
      disfrutarse como un producto artístico, pero no es este. En este momento
      pienso en sexto sentido, una muy buena película que fue éxito de
      taquilla. Deseo no haber visto nunca esta horrible producción. Los
      romanos no crucificaban a los ciudadanos. Los generales romanos no eran
      como Susanita, la amiga de Mafalda, que eran tan buenos que querían
      retirarse para vivir en una granjita. La instauración del sistema
      republicano de ninguna manera garantizaba justuicia y representación
      popular democrática, algo que en Roma jamás existió; fue siempre una
      república aristocrática. Etc, Etc. Uno ya comienza a desconfiar al ver
      al emperador con barba y pelo largo. Todo esto rematado con un
      "after-life" que merece integrar la antología de los finales más
      mediocres jamás filmados. Pusieron a Russel Crowe; si ponían a Francella
      era lo mismo. Patético y lamentable. Ir corriendo a alquilar Julio Cesar,
      la de Marlon Brando, para intentar desintoxicarse un poco puede ser una
      tenue solución. 
       
      El alumno de Billy Idol (Buenos Aires, Argentina. Edad: 29)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (42)  | 
    Julio
      25, 2001  | 
   
  
     
      pienso que esta pelicula esta rebuena ya que respeta toda una historia
      esta bien desarrollada, sonidos, musica todo esta muy bien echo me gusto
      mucho, es una de mis preferidas. tambien braveheart me dejo sorpredido.
      saludos chau. 
       
      M. Charpentier (Esquel, Argentina. Edad: 18)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (43)  | 
    Agosto
      3, 2001  | 
   
  
     
      Cuanto cuesta a los pseudo-críticos entender, que la Película GLADIADOR
      es una buena película, un gran entretenimiento. Creo que no son sinceros,
      lo que les molesta de la película no son sus "defectos"históricos
      o interpretativos, etc. Lo que en realidad les molesta es que aparezca un
      héroe que usa la fuerza, el orden,el amor a la patria, la justicia y
      encima triunfa (no en la película), triunfa sobre el público que la fué
      a ver. Muchos de estos pseudo-críticos no soportan que al común de la
      gente le siga gustando este estereotipo de héroe épico, valiente y
      varonil. ¡¡¡excelente película!!! Que los pseudo-críticos se vayan a
      ver "La Jaula de las locas". 
       
      Pbro. Marcelo Villegas (Gral. Alvear, Argentina. Edad: 35)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (44)  | 
    Agosto
      3, 2001  | 
   
  
     
      Hola en mi opinio la pelicula esta excelente, la historia esta muy bien,
      los actores son muy buenos y los efectos estan chidisomos, ademas la
      musica esta muy acorde con la pelicula y las batallas o combates se ven
      bastante reales, ademas de ke Rossell Crow esta guapisimo y actua
      padrisimo. Gracias, mi mail es sandra_krid@hotmail.com 
       
      Sandra Krid (México, México)
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
  
    |    | 
   
  
    GLADIADOR
      (45)  | 
    Agosto
      11, 2001  | 
   
  
     
      Es la mejor pelicula de los ultimos tiempos, ya que revivió a la
      perfeccion las producciones epicas del genero romano, al igual que retrato
      la majestuosidad y la misma fragilidad del imperio romano. la historia de
      maximus toca lo mas profundo de nuestros pensamientos, al mostrar que la
      dignidad y la esperanza fueron las unicas armas que maximus tuvo para
      defenderse de la adversidad y el dolor. es increible como la fascinacion
      del ser humano por la violencia no tiene limites, y como esa enajenacion o
      la adoracion de un pueblo hacia un heroe puede ser una fuerza mucho más
      poderosa que el mismo emperador. la produccion de la pelicula es
      maravillosa, los efectos visuales, el vestuario, las locaciones, la musica
      tan hermosa, las increibles batallas tan bien logradas, hacen de Gladiador
      un espectaculo unico. pero la actuacion de Russell Crowe es sublime, sin
      duda el mejor actor de los ultimos años,su mejor pelicula. el villano
      Joaquin Phoenix, como el joven emperador, es arrollador, asi como todos
      los demas actores que trajeron a la realidad todo el mundo romano. el
      director del filme Ridley Scott, demostro una vez mas su capacidad y
      fortaleza como director,no me cabe la menor duda que para hacer una
      pelicula tan increible hace falta ser un buen gladiador. sublime!!! 
       
      strenght and honor! 
       
      Lucilla (México. Edad: 17) 
       
      PD: se merecia más oscares!!!!, bien por el oscar de Russell!!
  | 
   
  
    |    | 
   
  
     
     | 
   
 
 
  
     
     | 
   
  
    | ARTICULOS
    RELACIONADOS: | 
   
  
    |    >Crítica de Gladiador | 
   
 
 
  
  |