Los cómicos de los night clubs y la TV yanquis
    han sido objeto de varias películas, la más célebre de las cuales fue tal vez El rey de
    la comedia, con la participación del mismo Jerry Lewis, ícono del género. Este film
    está basado en la historia real de Andy Kaufman, un cómico de los 70, que hizo un
    humor diferente, absolutamente original e inesperado, convirtiéndose en un artista de
    culto. 
     
    Jim Carrey vuelve a hacer uno de sus personajes hiperbólicos, sobreactuados, aunque es de
    suponer que habrá estudiado al personaje, estrella de una "sitcom" de éxito,
    Taxi. Kaufman transó con el sistema para tener sus shows especiales, que al sistema le
    causaban escozor. Forman narra bien, eso lo sabíamos, lleva bien la historia, pero el
    humor de los night clubs y de los americanos en general, y el de Kaufman en particular,
    suenan como muy alejados de nuestra sensibilidad. Aunque su machismo y chistes
    discriminatorios son presentados como una pose contestataria y efectista, podemos ver la
    mueca de su enano fascista. Como todo lo que hace puede ser una actuación (es genial el
    momento en que, llegado al Carnegie Hall, hace morir a una vieja para después
    resucitarla), nunca sabemos si dice la verdad, ni siquiera cuando enferma de cáncer.
    Claro que tampoco él podía discriminar muy bien entre ficción y realidad, metido como
    estaba hasta el fondo en sus personajes. 
     
    En un final confuso, un año después de su muerte, el personaje que imitaba aparece
    cantando Sobreviviré, aunque no queda claro quién canta. Sí, Andy Kaufman ha
    sobrevivido en la película, realizada con la colaboración de sus viejos compañeros,
    como Danny De Vito, pero no le damos mucho tiempo más. 
    Josefina (Buenos Aires, Argentina)  | 
  
  
     
    Quiero recomendar "El mundo de Andy", porque es una pelicula como pocas, es
    decir, cuando se muestra a un personaje real, es necesario que el film sea tal cual fue
    aquel personaje y Milos Forman lo ha logrado con creces. Captó el humor desprejuiciado de
    ese genial (humorista?) e impregno la pelicula de el. Muchas veces uno se encuentra
    descolocado porque no sabe si lo que ve es cierto o no y esa era la forma en la que Andy
    Kaufman manipulaba al publico; no es genial cuando quiere mostrar el programa con fallas
    tecnicas, para que la gente crea que le anda mal el telvisor? Kaufman fue un
    incomprendido, y no solo por sus detractores, sino tambien por su publico. El unico
    inconveniente del film, tratandose de los mismos guionistas de Ed Wood y Larry Flynt, es
    que la "fauna" de pesonajes que rodean al principal no es tan rica (recordemos a
    los actores que rodeaban a Ed Wood o los editores de Hustler en Larry Flynt). Por ultimo,
    aplaudir a Jim Carrey, esta vez injustamente olvidado por la academia, que logra una gran
    caracterizacion. 
     
    Saludos desde Mar del Plata. 
    Mauricio Faliero (Mar del Plata,
    Argentina)  |